Return to search

Efecto antibacteriano de kaempferol y (-) -epicatequina sobre Helicobacter pylori y escherichia coli

Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo. Tesis para optar al Grado de Magíster en Enología y Vitivinicultura / Los compuestos fenólicos provienen del metabolismo secundario de las plantas y se les ha asociado con propiedades antibacterianas. Entre las bacterias mas estudiadas por su alta prevalencia y efectos detrimentales sobre la salud humana se encuentran Escherichia coli y Helicobacter pylori, esta última asociada directamente con el cáncer gástrico. A pesar de lo anterior, existe limitada información acerca del efecto de la aplicación individual y en conjunto de polifenoles ampliamente distribuidos en los vegetales, sobre el crecimiento de E. coli y H. pylori. Así, la mayoría de los estudios han evaluado el efecto de los polifenoles contenidos en matrices de alta complejidad como bebidas y alimentos.
Es por ello, que el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la aplicación individual y en conjunto de kaempferol y (-)-epicatequina sobre H. pylori y E. coli en cultivos líquidos, sólidos y co-cultivos con células AGS. Para ello, se utilizaron pruebas de viabilidad de las bacterias en medio líquido, con el posterior recuento de UFC/mL; se realizaron pruebas de viabilidad en medio sólido, con la medición del halo de inhibición formado; se hicieron curvas de cinética de la inhibición de crecimiento en presencia de los compuestos y una evaluación del efecto de la (-)-epicatequina sobre la infección de H. pylori en células epiteliales (AGS).
Los resultados demostraron que los compuestos (-)-epicatequina y kaempferol poseen actividad antibacteriana sobre las bacterias, siendo más efectiva, la (-)-epicatequina que el kaempferol. Además, se demostró que la bacteria H. pylori fue más sensible a ambos compuestos que E. coli. En los estudios de aplicación conjunta de los compuestos fenólicos, se observó que hubo un efecto sinérgico de kaempferol con (-)-epicatequina a bajas dosis, efecto que no fue observado a las concentraciones mayores probadas en los demás estudios. Finalmente, se observó que (-)-epicatequina posee una propiedad protectora sobre células AGS infectada con H. pylori.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116081
Date January 2013
CreatorsEscandón Villalobos, Ricardo Antonio
ContributorsToledo Araya, Héctor, Obreque Slier, Elías, Facultad de Ciencias Agronómicas, Escuela de Postgrado, Loyola Madariaga, Eduardo, Jara Campos, Carla
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageEnglish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds