Return to search

Warification and minoanisation / Warificación and minoanización

Though distant in space and time, there are certain similarities between the processes of Warification and Minoanisation, the latter describing the uptake of Cretan (Minoan) materials and technologies across the Bronze Age southern Aegean. In both cases, recent scholarship challenges the assumption of an active core and passive periphery. Crucial to this challenge in the Minoan case is the recognition of the considerable variability concealed within the single term ‘Minoanisation’, with many regional and temporal differences in the degree of influence. In the Wari case, it appears that more work is needed to establish exactly if and how Warification was a complex, multi-stranded set of processes rather than a single, monolithic radiating influence. I argue that in both cases, regardless of the state of the evidence, we badly need new ways of tackling regional interaction and cultural transmission, and suggest that networks, learning, and communities of practice represent promising ways forward. / A pesar de estar distante en tiempo y espacio, existen ciertas similitudes entre los procesos de warificación y de minoanización, el último describe el consumo de material y tecnología cretense a través de la Edad de Bronce del sur del Egeo. En ambos casos, recientes investigaciones desafían la suposición de un núcleo activo y una periferia pasiva. Crucial para este desafío en el caso de Minoa, es el reconocimiento de una considerable variabilidad oculta dentro del único término «minoanización», con muchas diferencias regionales y temporales en el grado de influencia. En el caso de los wari, parece que es necesario más exploración para establecer exactamente, si y como, la warificación fue un conjunto de procesos complicados y aislados en vez de una única influencia monolítica irradiada. Sostengo que en ambos casos, independiente del estado de la evidencia, es necesario nuevas maneras deabordar la interacción regional y la transmisión cultural. Sugiero también que redes de trabajo, aprendizaje y comunidades de prácticas representan auspiciosas maneras de seguir avanzando.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/113519
Date10 April 2018
CreatorsKnappett, Carl
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceBoletín de Arqueología PUCP; Núm. 16 (2012): Los rostros de Wari: Perspectivas interregionales sobre el horizonte medio; 227
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0024 seconds