Return to search

Análisis y Mejoras al Modelo de Planificación de Materiales en Empresa de Entretención y Turismo

El presente proyecto se realiza en una empresa del rubro de la entretención y el turismo, la cual opera en Chile con 8 unidades de negocio distribuidas a la largo del país y que se basan esencialmente en tres líneas de negocio: Hotel, Alimentos & Bebidas y Juegos.

El objetivo general del presente trabajo de título es determinar una metodología de abastecimiento para los Alimentos y Bebidas que se disponen en los puntos de venta. Dicha metodología está orientada a mejorar el balance entre las compras y las ventas, minimizando el capital inmovilizado en las bodegas principales, para mantener o superar el nivel de servicio.

Como punto de partida se detectó que elrápido crecimiento de la empresa no ha permitido, contar un modelo definido para su planificación de materiales, ni tampoco usar un método que permita cuantitativamente, determinar ¿Cuánto, cuándo y cómo comprar?

Para abordar el problema se ha realizado un análisis de la situación actual del modelo de planificación y posteriormente un estudio de la demanda basado en datos históricos desde el ERP y sistema de ventas, donde se determina como observar la demanda, se analiza su historia caracterizando su nivel base, estacionalidades y tendencia, lo que permite obtener las variables críticas para transformaruna crónica del pasado en una estimación hacia el futuro.

Además teniendo en cuenta que los materiales no son todos iguales también se llevó a cabo una clasificación de estos, según un costeo ABC, donde los materiales se agrupan en 4 categorías, los clásicos A, B y C; y una nueva categoría, los materiales de súper ventas A+, que en particular sólo 25 de 1860 materiales acumulan el 30% del consumo valorizado de todo el parque de Alimentos y Bebidas.

Finalmente se realiza una selección de modelos de aprovisionamiento para las categorías del ABC y se muestra la metodología propuesta, donde se aplican pronósticos de demanda y modelos que muestran ahorros en términos del costo financiero del capital inmovilizado valorizados en MM$83 y también ingresos por la reducción quiebres de stock y rescate de ventas perdidas, por un valor de MM$89 anuales. En un año los beneficios tangibles de corto plazo llegan a los MM$172, por otro lado el proyecto también presenta los beneficios de largo plazo como: Reducción de la carga administrativa y beneficios de cara al cliente, como el mejor nivel de servicio al reducir la probabilidad de quiebre en los productos, en especial en aquellos que más consumen los clientes de la empresa.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104164
Date January 2011
CreatorsInostroza Sánchez, Pedro Benhur
ContributorsSan Martín Zurita, Ricardo, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Conca Kehl, Patricio, Espinoza González, Daniel
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsInostroza Sánchez, Pedro Benhur

Page generated in 0.0013 seconds