Return to search

Después de la fiebre del oro. Influencia, estructura disipativa y horizonte de suceso en la concepción del objeto artístico como artilugio alegórico

Análisis de las estrategias, prácticas y procesos de transformación del arte a través de la influencia de discursos diferentes al estético y como estos constituyen un modelo transformador potencial del núcleo de las herramientas conceptuales y semióticas en la construcción del objeto artístico como artilugio o artefacto alegórico.

Las prácticas artísticas actuales son resultado de toda una serie de acontecimientos que se han venido desarrollando con una intensidad creciente a lo largo de los seis últimos siglos.
No podemos pensar la propia práctica artística si no es a la luz, o la sombra, ésta es una cuestión óptico-geométrica de carácter térmico, de acontecimientos que han venido marcando la deriva semiológica y semiótica de todos los procesos constitutivos de los lenguajes artísticos pretéritos, contemporáneos o en formación.
La inter(des)composición de los lenguajes de las diferentes disciplinas o campos de lo estético, y de la ciencias en general, han supuesto contaminaciones, hibridaciones, mutaciones, alteraciones críticas, y todo un largo etcétera de procesos e interacciones en el propio sistema de los objetos, de lo social, de lo mediático e incluso en el sistema y discurso de lo político y de las relaciones transhumanas (ya casi post-humanas) y de poder, es decir, en los usos y costumbres que del lenguaje se designaron, nos enseñaron, y aprendimos.
Nos encontramos ante nuevas vías y modos de expresión artística que reclaman una mirada nueva sobre el quehacer del discurso estético más allá de su potencial transcendente y epocal. De cómo nos pensamos y de su a través de qué nos pensamos.
Pensar(se) en lo estético es un ejercicio de consciencia que requiere estrategias creativas complejas, transmediaticas y transdisciplinares.
Hablar de una teoría transestética o de una transpoética de las cosas (ya transcosas y transhechos) resulte más adecuado para los inevitables fenómenos de transmisión, transposición, transliteración, transcontaminación y transparenc / Maldonado Gómez, JM. (2012). Después de la fiebre del oro. Influencia, estructura disipativa y horizonte de suceso en la concepción del objeto artístico como artilugio alegórico [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16981 / Palancia

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/16981
Date03 September 2012
CreatorsMaldonado Gómez, José Miguel
ContributorsGracia Bensa, Trinidad, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura
PublisherEditorial Universitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
RightsReserva de todos los derechos, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0028 seconds