El gato andino (Leopardus jacobita) y el gato del pajonal (L. colocolo) son dos especies
de félidos de pequeño tamaño con una estrecha relación filogenética, por lo que
comparten muchas características morfológicas y ecológicas. El gato andino se
encuentra, a lo largo de toda su distribución en simpatría con el gato del pajonal, por
lo que están sujetos a las mismas amenazas a su conservación, siendo categorizado a
nivel internacional el primero como En Peligro y el segundo como Casi Amenazado.
Ambas especies son muy poco conocidas, aunque en los últimos años la cantidad de
estudios sobre ellas ha tenido un considerable incremento.
El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de las especies en
estudio, aportando información ecológica básica, como abundancias poblacionales,
dieta y patrones de uso del espacio y tiempo.
El área de estudio se localizó en la región Altoandina de la Provincia de Jujuy, siendo
la principal metodología utilizada el trampeo fotográfico. Se realizaron once campañas
en seis diferentes áreas, con un esfuerzo de muestreo total de 9665 noches trampa.
Se estimó que la densidad poblacional del gato del pajonal fue entre 11,15 y 6,42 (para
estimaciones para el año 2006 y 2007 respectivamente) veces mayor que la del gato
andino en el único área donde pudieron estimarse las abundancias de ambos, y podría
suponerse que en las demás áreas la abundancia del gato andino fue aún menor.
Estos valores resultaron en comparación con otras especies de tamaños similares,
más bajos para el gato andino y más altos para el gato del pajonal.
La dieta estuvo, en ambas especies, compuesta mayormente por mamíferos roedores.
La mayor frecuencia fue para Phyllotis xanthopygus y se destacó como importante
para ambas especies el chinchillón (Lagidium viscacha) por su gran biomasa. Los
roedores Abracoma cinerea y Octodontomys gliroides para el gato andino y para el gato
del pajonal Galea musteloides tuvieron relevancia por su biomasa y por ser los ítems
que permitieron una cierta segregación del nicho trófico. La amplitud de nicho
encontrada para el gato andino fue muy baja comparada con la del gato del pajonal y
la superposición de nicho entre ambos félidos resultó muy alta.
Se estudiaron los patrones de actividad de ambos félidos, el zorro colorado y el
chinchillón. Los tres carnívoros tuvieron mayor actividad en la primera mitad de la
noche mientras que los chinchillones fueron mayormente activos en la segunda mitad
de la noche y la mañana. El gato andino mostró unos patrones de actividad más
erráticos, con picos adicionales al mediodía y amanecer. Los patrones de actividad
fueron más parecidos entre los carnívoros que entre los mismos y sus potenciales
presas, los chinchillones. No se encontró un efecto de la iluminación por parte de la
luna en ninguna de las especies estudiadas.
En el análisis espacial de los patrones de actividad se encontró una fuerte asociación
entre los félidos, no así entre los mismos y el zorro colorado. Al incluir el factor tiempo,
en forma de días transcurrido entre capturas sucesivas en la misma trampa cámara,
al análisis se encontró que los carnívoros no parecen evitarse en las áreas
muestreadas por cada trampa cámara.
Ha sido propuesto que la convivencia entre especies similares es posible gracias a la
segregación de las diferentes dimensiones de su nicho ecológico. Sin embargo, no se
encontró una clara segregación en ninguno de los aspectos analizados en esta tesis.
Esto, sumado a las similitudes morfo-ecológicas previamente conocidas, indica que los
félidos en estudio tienen un gran potencial de competición. Más aún, se sugiere que la
baja abundancia encontrada para el gato andino en comparación con la del gato del
pajonal, y quizás su fuerte especialización, podrían en parte ser explicadas por
interacciones interespecíficas como la competencia.
La mayoría de la información recolectada en esta tesis apoya el delicado estado de
conservación del gato andino, y a su vez representan un avance en la comprensión de
la ecología de los félidos altoandinos y hacia su conservación efectiva. Estos resultados
sugieren la necesidad tanto de realizar más estudios, teniendo en cuenta factores que
afectan la dinámica poblacional así como metapoblacional, como de considerar las
interacciones interespecíficas en el diseño de planes de conservación y manejo. / Andean and Pampas cat (Leopardus jacobita and L. colocolo) are two closely related
small felids; because of that, they share a number of ecological and morphological
characteristics. The Andean cat shares all its distribution with the Pampas cat and the
same conservation threats in that area. The conservation status at international level
is Endangered for the Andean cat and Near Threatened for Pampas cat. Both species
are poorly known although in the last years the amount of studies focused on them
increased considerably. The present thesis aims to contribute to the knowledge of both species, providing basic ecological information, such as population abundance, feeding habits and patters of
use of space and time.
The study area was located in the High Andes, Jujuy Province. The main methodology
was camera trapping. Eleven field campaigns were made in six different areas, and
sampling effort totaled 9665 trap/nights.
The estimated population abundance was between 11.15 y 6.42 times greater for
Pampas cats than Andean cats, based on estimations in the same area for two
consecutive years. The estimated abundances were lower for the Andean cat and
higher for the Pampas cat when compared with other, similar-sized felid species,.
Diet was represented in both species mostly by rodents. Phyllotis xanthopygus was the
species with the highest frequency of occurrence. Mountain vizcachas (Lagidium
viscacia) were also essential because of their great biomass. Additionally, Abracoma
cinerea and Octodontomys gliroides for Andean cat and Galea mustelodes for Pampas
cat, were important items because of their biomasses and relatively high frequencies
and also because these rodents enabled a certain degree of niche segregation between
these two cats. The niche breadth for the Andean cat was very low compared with that
of Pampas cat and a great dietary overlap was found.
The activity patterns were studied for both felid species, culpeo fox (Lycalopex
culpaeus), and mountain viscachas. The carnivores had higher activity levels in the
first half of the night whereas mountain vizcachas were more active during the second
half of the night and in the morning hours. Andean cats showed more erratic activity
patterns with peaks at midday and sunrise. Carnivore activity patterns were more
similar to each other than to mountain viscachas. No effect of moonlight was found for
any studied species. A strong association between felids was recorded in the spatial
analysis of activity patterns, while the opposite occurred between each cat species and
culpeo fox. Including time in this analysis, checking the time between consecutive
captures in each location, we found that carnivore species did not avoid each other at
the sampled sites.
It is been proposed that species coexistence can be made possible through segregation
in at least, some dimensions of their ecological niches. However, no clear segregation
was found in any of the niche dimensions analyzed in this thesis. Because of that and
the previously known morpho-ecological similitudes between these felid species, we
conclude that these species have a great potential for competition and that the high
specialization and low population abundance found for the Andean cat can be partially
explained by interspecific interactions such as competition.
Identifer | oai:union.ndltd.org:uns.edu.ar/oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/467 |
Date | 23 February 2012 |
Creators | Reppucci, Juan I. |
Contributors | Lucherini, Mauro |
Publisher | Universidad Nacional del Sur |
Source Sets | Universidad Nacional del Sur |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | Electronic Thesis or Dissertation, Text |
Rights | 0 |
Page generated in 0.0026 seconds