Return to search

Efecto bactericida del láser de Er,Cr:YSGG en el interior del conducto radicular

Este trabajo estudia el efecto bactericida del láser de Er, Cr:YSGG cuando se aplica en el interior del conducto radicular que previamente se ha infectado con Enterococcus faecalis. Para ello se han inoculado con Enterococcus faecalis dientes humanos unirradiculares. Para valorar el grado de desinfección de este tipo de láser se ha comparado los resultados obtenidos con la desinfección que se produce con el hipoclorito sódcio al 0.5% y al 5%, ya que estos son los métodos más comunmente utilizados en odontología para la desinfección del conducto radicular. También se ha valorado el incremento de temperatura que se produce en el interior del conducto radicular cuando este es irradiado con el láser de Er,Cr:YSGG. Los resultados de este trabajo muestran que : El láser de Er,Cr:YSGG tiene un importante efecto bactericida sobre Enterococcus faecalis cuando se irradia el interior del conducto radicular. Esta capacidad desinfectante es superior a la del hipoclorito sódico al 0.5% pero inferior a la del hipoclorito sódico al 5%. También se ha podido concluir que utilizando el tip de 200 micras y en las condiciones de este estudio, los mejores resultados, en cuanto a desinfección, se obtienen con los parámetros de 2W (reales 0.6W) durante 60 segundos en 2 sesiones de 30 segundos cada una de ellas y espaciadas entre sí por 15 segundos. Sin embargo, la importante destrucción y desgaste que se produce en la fibra, hace aconsejable utilizar el láser de Er,Cr:YSGG a 1W (real 0.3W) durante una aplicación de 120 segundos, en 4 sesiones de 30 segundos cada una de ellas y espaciadas entre sí por 15 segundos. Además se ha comprobado que, con los parámetros utilizados, con un mayor tiempo de irradiación se produce un efecto bactericida superior. Respecto al incremento de temperatura se concluyó que con los parámetros y condiciones de trabajo del láser de Er,Cr:YSGG empleados en este estudio nunca se ha producido un aumento térmico superior a los 10ºC, incremento éste que se considera como crítico respecto a la inducción de lesiones a los tejidos periapicales

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UB/oai:www.tdx.cat:10803/1179
Date15 December 2005
CreatorsArnabat Domínguez, Josep
ContributorsBerini Aytés, Leonardo, Viñas Ciordia, Miquel, Universitat de Barcelona. Departament de Ciències Morfològiques i Odontoestomatologia
PublisherUniversitat de Barcelona
Source SetsUniversitat de Barcelona
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Page generated in 0.0029 seconds