Return to search

Diversidad y conservación de aves acuáticas en una zona semiárida del centro de México

Se analizan los patrones espacio – temporales de la diversidad y su posible aplicación a propuestas de conservación de los ensambles de aves acuáticas en un sistema de embalses con diferentes tamaños y condiciones ambientales situado en la zona semiárida del estado de Querétaro. Se analiza el ensamblaje, composición y estructura de los ensambles, así como las preferencias de hábitat de especies y gremios. El muestreo de las aves se realizó mensualmente durante dos ciclos anuales y se obtuvieron datos morfométricos, ambientales y de paisaje de los embalses. Se emplearon diversas técnicas para el análisis estadístico y de la diversidad. La riqueza total encontrada fue de 69 especies, la cual se equipara al conjunto (pool) regional de especies por el alto nivel de eficiencia encontrado para los muestreos. Esto demuestra la importancia de la zona semiárida del centro del país por su alta riqueza de especies. Una tercera parte de las especies son residentes permanentes y al menos 14 de ellas se reproducen en la zona de estudio; otras dos terceras partes son residentes de invierno y migratorias en tránsito y son un elemento importante en la comunidad e indispensable en el análisis de la diversidad de las aves acuáticas del centro de México. En general, alguna de las variables de área, perímetro, forma (cociente área/perímetro), vegetación y poca pendiente del terreno se relacionaron positivamente con las diversidades alfa y beta, con la abundancia total y con el patrón de anidamiento; algunos nutrientes fosfatados lo hicieron con la diversidad alfa y la abundancia; mientras que algunas medidas de nitritos y nitratos se relacionaron negativamente con la diversidad alfa. Se observó una relación especies – área en ambos ciclos, con una pendiente baja y un “efecto de islas pequeñas” que implica que los embalses menores en general a 31,5 ha no hay relación entre la riqueza y el área, sino con otras variables como la vegetación. Los embalses “pequeños” presentan además una mayor diversidad beta y un menor patrón de anidamiento en su riqueza de especies. En el conjunto de los ensambles, las diversidades alfa y beta tuvieron una participación equitativa en gamma y un patrón de anidamiento más elevado pero aún incompleto. En los ensambles se tiende a una homogeneidad en la riqueza de especies por gremio y a una misma estructura (patrón de distribución de las abundancias relativas de las especies); mientras que la composición presentó grandes cambios entre embalses y ciclos. En cuanto los patrones temporales, resalta la homogeneidad (por rarefacción) de la riqueza total de especies por ciclo y la amplia variación de la abundancia total entre un ciclo y otro. Los resultados obtenidos en este estudio son congruentes con los postulados de que el ambiente y la competencia interespecífica tienen un papel importante en la determinación de la estructura de la comunidad. Al conjuntar los resultados con los datos aportados por diferentes estudios, es posible visualizar una dinámica regional donde los embalses con menor riqueza y tamaño debieran tener una mayor inestabilidad relativa mientras que el ensamble de las especies a nivel regional tiende una mayor estabilidad. Esto esta de acuerdo con la propuesta de que las comunidades están organizadas a múltiples escalas y que las interacciones entre dichas escalas determinan los patrones locales y regionales de la riqueza de especies. En esta dinámica se pueden englobar los patrones de diversidad observados y las propuestas de lineamientos para acciones de conservación que se discuten en este trabajo: mayor número de embalses a involucrar, uso de sistemas de embalses, uso de los embalses pequeños y enfoque de cuencas en el manejo de los embalses. El enfoque conceptual, los métodos y resultados de este trabajo se enmarcan en una perspectiva moderna de la investigación ecológica en la cual se reconoce que la biodiversidad de las comunidades locales está profundamente marcada por influencias que provienen de una escala regional, por lo que es necesario adoptar enfoques de estudio a escalas grandes para alcanzar progresos en el entendimiento de los procesos que generan los patrones de la biodiversidad. / Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), Secretaría de Educación Pública de México.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/24799
Date20 March 2009
CreatorsPineda López, Rubén
ContributorsVerdú Faraco, José Ramón, Moreno Ortega, Claudia Elizabeth, Universidad de Alicante. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0021 seconds