Return to search

Análisis morfométrico de modelos dentales de una población mestiza del Archipiélago de Chiloé

Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / Introducción: Es posible determinar un patrón racial de individuos o poblaciones (pasadas y presentes) a partir de medidas dentales. La población chilota posee una característica importante desde el punto de vista bioantropológico; hasta hace poco tiempo mantuvo altos niveles de aislamiento, siendo probable la mantención de un patrón genético ancestral más antiguo. Por lo tanto, el estudio de los patrones raciales de dicha población sería un aporte en la determinación del modelo de poblamiento de América del Sur.

Material y métodos: Se registraron las medidas de los diámetros mesio-distales y buco-linguales/palatinos de individuos con dentición permanente de chilotes históricos y de poblaciones antiguas con cercanía geográfica (Chono, Huite, Puqueldón e Isla Sin Nombre). Además, se midieron diámetros para anchos de arcadas dentales y se registraron relaciones interarcada en el sentido sagital, vertical y transversal de la muestra chilota. Para ello se utilizó un Caliper dental Paleo-TechHillson-Fitzgerald marca Mitutoyo®.
Se comparó los datos dentales obtenidos de la población chilota con las obtenidas en poblaciones antiguas con cercanía geográfica, con poblaciones indígenas chilenas (Aymara, Atacameña, Pehuenche y Mapuche) publicada en otro estudio y con otros estudios publicados de poblaciones mundiales.

Resultados: La población chilota se clasifica como microdonte de acuerdo a su tamaño dental. De manera general, presenta relaciones interarcada normales en el sentido sagital (~45,74%), vertical (~83,34%) y transversal (~74,42%).
La población chilota presenta una alta similitud en sus diámetros dentales con poblaciones geográficamente cercanas, al contrario de lo que ocurre al compararla con otras poblaciones indígenas chilenas. En relación a las poblaciones mundiales, la población chilota tiende a ser más similar a la población india y en segundo lugar a la caucásica.

Conclusiones: La población chilota estudiada, presenta baja incidencia de maloclusiones dentales y al ser clasificada como microdonte, pudiera indicar un mayor componente caucasoide que amerindio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/115489
Date January 2012
CreatorsCáceres Araya, Consuelo María
ContributorsSalinas Castro, Juan Carlos, Facultad de Odontología, Departamento de Prótesis, Aspillaga Fontaine, Eugenio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds