Return to search

Be Healthy Food

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Rojas R., Jessica, [Parte I],
Schulz O., José Manuel, [Parte II] / la actualidad existe un aumento de la demanda de alimentación saludable en nuestro país, en
donde más que una tendencia, este cambio en el comportamiento de los consumidores se debe
al acceso a la información, los programas de alimentación del estado, las nuevas políticas
públicas y el incremento de enfermedades tales como: obesidad, diabetes, celiaquía y alergias
alimenticias. Además, debido a la toma de conciencia de la alimentación en la salud de las
personas, cada vez son más los consumidores que no teniendo alguna enfermedad o restricción
alimenticia, prefieren una alimentación saludable, ya sea porque practican algún deporte o
simplemente por salud y no tienen acceso de comida preparada que cubra sus necesidades.
Considerando esta necesidad se presenta un plan de negocio que entrega una solución integral
de alimentación y asesoría nutricional que contempla la oferta de menús preparados a través de
venta diaria, subscripciones semanales y subscripciones mensuales vía página Web. Cada
menú considera 5 comidas: Desayuno, Almuerzo y cena y las colaciones intermedias,
acompañada del seguimiento y asesoría profesional de especialistas.
Debido a la disponibilidad de pago, tamaño del mercado objetivo (50.457 personas, con una
valorización de mercado de $52.505 millones de pesos) y a lo acotado del área geográfica en la
que se encuentran, es que este negocio se enfocará, en una primera etapa, en los residentes de
las comunas de Las Condes, Ñuñoa, Providencia y Vitacura, mientras que en una segunda
etapa, se considerará Peñalolén, Lo Barnechea y La Reina. Una tercera etapa, considerará la
venta de colaciones para estudiantes
El negocio espera generar ingresos mensuales por $47 millones y un margen EBITDA de un
18%, al momento de entrar en régimen de operación a partir del mes 18, con ventas estimadas
en 200 menús diarios. Se proyecta una inversión de $139 millones y un VAN de $1.278 millones
con una TIR de 73% anual al finalizar el quinto año, considerando la venta al final de dicho
período. Para lograr ello, los factores críticos de éxito son la estrategia de Marketing y el sistema
de distribución.
Respecto al análisis realizado resulta clave la entrada oportuna al mercado, para capturar una
mayor participación, dado que actualmente la industria de alimentos saludables/preparados se
encuentra en etapa de introducción y las barreras de ingresos son bajas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168490
Date07 1900
CreatorsRojas R., Jessica, Schulz O., José Manuel
ContributorsDufeu Senociain, Claudio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds