Return to search

Factores de riesgo y atención de salud para recien nacidos de muy bajo peso asistidos en el sector publico de Montevideo, Uruguay.

Made available in DSpace on 2014-08-20T13:58:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Dissertacao_Alicia_Manitto.pdf: 159434 bytes, checksum: 63980d3ad20031be8a04288cb6aa8bf4 (MD5)
Previous issue date: 2000-11-23 / Objetivos: Comparar la morbilidad y mortalidad de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer (<1500 g., MBPN) del sector público de la ciudad de Montevideo que fueron trasladados al sector privado con aquellos recién nacidos que permanecieron internados en el sector público durante toda su estadía hospitalaria. Metodología: En un estudio longitudinal, se incluyeron todos los recién nacidos de MBPN
del sector público de la ciudad de Montevideo, Uruguay, durante 6 meses del año 1999 y se siguieron durante su estadía hospitalaria hasta su muerte o el alta a domicilio. Los datos se recogie ron con el protocolo de la Red Colaborativa de Vermont-Oxford. Se comparó la atención de los nacidos en el sector público trasladados inmediatamente a Unidades de
Cuidados Intensivos Neonatales (UCINs) del sector privado con los recién nacidos que permanecieron en UCINs del sector público sin haber sido nunca trasladados. Resultados: Nacieron 141 MBPN, trece fallecieron en sala de partos, uno nació en domicilio y 5 se enviaron a UCINs públicas fuera del lugar de nacimiento. Sesenta y un nacidos quedaron en la UCIN del hospital público en que nacieron y 61 fueron referidas a UCIN privadas. Los MBPN que fueron atendidos en el sector privado recibieron menos corticoides prenatales, fueron más prematuros, con mayor depresión neonatal al 5to minuto, recibieron más medidas de reanimación. Se encontraron algunas diferencias entre las variables de cuidado neonatal, con tendencias hacia el menor uso de intervenciones en el sector público. La mortalidad durante todo el período de internación fue dos veces y media
mayor en los nacidos menores de 1000 gramos atendidos en el sector público. No se halló diferencia en la mortalidad en el grupo de 1000 a 1499 gramos. El ajuste de aquellas
variables que tuvieron diferente distribución en los grupos de análisis , mostró mayor riesgo 84 de mortalidad de todos los MBPN cuando su atención se realizó en el sector público
(Hazard Ratio 1.8 IC 95% 1.1-3.4). Conclusión: Los resultados hacen un diagnóstico de la situación actual de la atención
neonatal y marcan tendencias orientadoras en el camino de mejorar la calidad de atención de los servicios neonatales. El estándar de evaluación de la atención neonatal utilizado en
este estudio permitió identificar una diferencia en la mortalidad de niños de muy bajo peso entre las unidades de tratamiento intensivo del sector público y del sector privado de Montevideo. Se hace necesario que otra investigación, diseñada específicamente con esta finalidad, para determinar exactamente cuales son los factores que aumentan el riesgo de los recién nacidos de MBPN en el sector público. Después de un diagnóstico más preciso, acciones de corrección de los problemas podrán ser tomadas por el Ministerio de Salud
Pública.

Identiferoai:union.ndltd.org:IBICT/oai:repositorio.ufpel.edu.br:123456789/1974
Date23 November 2000
CreatorsManitto, Alicia Matijasevich
ContributorsCPF:02158655020, Barros, Fernando Celso
PublisherUniversidade Federal de Pelotas, Programa de Pós-Graduação em Epidemiologia, UFPel, BR, Medicina
Source SetsIBICT Brazilian ETDs
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion, info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Sourcereponame:Repositório Institucional da UFPEL, instname:Universidade Federal de Pelotas, instacron:UFPEL
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0027 seconds