Return to search

Caso de negocios: cultura organizacional como ventaja competitiva en el proceso de internacionalización a Brasil de Bbosch

Magíster en Gestión para la Globalización / El presente Caso de Negocios describe el proceso de consolidación en Chile de la empresa Bbosch Ingeniería y Construcción, la forma en que su Cultura Organizacional puede transformarse, entre otros aspectos, en ventaja competitiva y el proceso de internacionalización junto a los elementos relevantes a considerar.
Bbosch Ingeniería y Construcción es una compañía metalmecánica, principalmente proveedora de la industria eléctrica, tiene operaciones en Chile desde 1960 y en Brasil desde el 2000. En Chile posee plantas en Santiago, Coronel y Puerto Varas y en Brasil en la ciudad de Jundiaí y en Farroupilha. También exporta productos a Paraguay, Uruguay y Perú. La compañía se ha posicionado con éxito en ambos mercados, objetivo que se alcanza, entre otros factores, por medio de la implementación de ciertas políticas organizacionales y visión estratégica que se abordan en detalle en este caso. Dichos elementos provienen de la visión de su fundador, Bautista Bosch Lorenzo, quién implementó una modalidad de interrelaciones en la compañía, con foco en las personas, como forma de desarrollar una empresa sustentable; emprendía con una visión de largo plazo.
El objetivo es elaborar un Caso de Negocios, considerando un énfasis en el área Organizacional y en el análisis de los elementos que inciden en el desarrollo del proceso (Información para toma de decisiones, barreras culturales, plazos, estrategias). Para ello se elaboró un plan de trabajo que consistió en la realización de entrevistas a Informantes Calificados que trabajan en Chile, con una muestra lo más representativa posible de la organización en general y a partir de allí se obtiene un relato colectivo que refiere a la forma en que la organización es percibida por sus componentes, así como un análisis de la importancia de la Cultura Organizacional en procesos de esta magnitud.
Como conclusión se establece que la compañía encuentra, en su proceso de internacionalización, debido a una serie de factores, dificultades en la obtención de los resultados esperados en términos de ingresos y tiempos, pero tomando como eje la incidencia de la Cultura Organizacional en la evolución de dicho proceso y cómo ésta puede llegar a convertirse en una ventaja competitiva, la que sumada a otros factores también relevantes, permite alcanzar las metas proyectadas.
El producto del presente trabajo es un Caso de Negocios y una Nota Docente que puedan ser utilizados en clases de RRHH, de MBA, Management o Estrategia de Negocios para el análisis de las consideraciones e implicancias de elementos relevantes para procesos de internacionalización con énfasis en el análisis y ponderación de la Cultura Organizacional.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137905
Date January 2015
CreatorsReyes Flores, Mauricio Alfonso
ContributorsNieto Eyzaguirre, Andrea, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Gutiérrez Mella, Francisco, Díaz Rodenas, Gerardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.124 seconds