Spelling suggestions: "subject:"industria eléctrica"" "subject:"ndustria eléctrica""
1 |
Inversión en planta de generación de energía eléctrica en base a grupos electrógenos dieselObando Salazar, Andrés, Montano Salas, Rodrigo 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Obando Salazar, Andrés [Parte I Análisis estrégico y de mercado], Montano Salas, Rodrigo
[Parte II Análisis organizativo y financiero] / La industria eléctrica en Chile se divide en tres grandes segmentos o negocios: generación, transmisión y distribución. El segmento de generación, base de nuestro análisis, comprende a las compañías que poseen plantas para la producción de energía eléctrica, la cual es transmitida y distribuida a los consumidores finales. Este segmento se caracteriza por ser un mercado competitivo en donde la energía se vende a:
las compañías distribuidoras a precio nudo, como por ejemplo la venta que se produce entre Colbún S.A. y Chilectra S.A.,
a clientes no regulados, clientes con demanda mayor a 2 Megawatt (MW) que negocian en forma directa con la generadora y
otras compañías de generación, venta de energía que se transa en el mercado spot entre las generadoras.
Los generadores participan en licitaciones de energía de hasta 15 años. Las licitaciones se realizan de acuerdo a los requerimientos de la demanda a través de la distribución y son supervisadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE); el ente regulador. Esto permite a los generadores obtener ingresos estables y predecibles, evitando la volatilidad del costo marginal y fomentando así la inversión en el sector.
En Chile existen cuatro sistemas eléctricos. Los sistemas principales que cubren las zonas más pobladas de Chile son el Sistema Interconectado Central (SIC), que cubre el sector central y centro sur del país, donde vive alrededor del 93% de la población chilena y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que opera en el norte del país, donde se encuentra gran parte de la industria minera. La operación de empresas generadoras de electricidad está coordinada por los Centros de Despacho Económicos de Carga, llamados CDEC (CDEC-SIC y CDEC-SING), los cuales son entidades autónomas que están integrados por generadoras, transmisoras, subtransmisoras y clientes importantes. Los Centros de Despacho Económicos de Carga (CDEC) coordinan la operación de sus sistemas como mercados eficientes en la venta de electricidad, en donde se utiliza al generador del costo marginal más bajo para satisfacer la demanda.
|
2 |
Caso: Electronorte s.a. : gestionando el tiempoElías Zuloeta, Fernando Arturo, Rioja Velasco, Franklin Gabriel, Solano Villarreal, Walter Gastón, Tarrillo Chicoma, Segundo Demetrio 22 November 2018 (has links)
El presente caso se desarrolla en Electronorte S.A; una empresa que pertenece al grupo Distriluz
y que se encuentra bajo el ámbito de FONAFE. Es una empresa del sector energético, que se dedica a la
comercialización y distribución de energía eléctrica y que tiene como ámbito de influencia el
departamento de Lambayeque y parte del departamento de Cajamarca. Inició sus operaciones el año 1983
y al año 2017 cuenta con 389 trabajadores distribuidos en sus cuatro unidades de negocio.
Karla Silva, la protagonista del caso, asumió la jefatura de la unidad de Recursos Humanos el año
2015, su oficina se encuentra ubicada en la unidad de negocios Chiclayo, su equipo de trabajo está
conformado por tres personas y dependen directamente de la Gerencia de Administración y Finanzas.
La empresa viene afrontando un grave problema, que al año 2017, el 39% de su personal de
planilla ha ingresado a través de una disposición del poder judicial, debido a la desnaturalización de los
contratos con el personal de las diversas empresas tercerizadoras que brindan servicio a Electronorte S.A.
Karla Silva deberá analizar las causas del problema e implementar las acciones necesarias para mejorar el
clima laboral y el rendimiento de éste grupo de trabajadores. / The present case is developed in Electronorte S.A; a company that belongs to the Distriluz group
and that is under the scope of FONAFE. It is a company in the energy sector, which is dedicated to the
commercialization and distribution of electricity and whose area of influence is the department of
Lambayeque and part of the department of Cajamarca. It started its operations in 1983 and by 2017 it has
389 workers distributed in its four business units.
Karla Silva, the protagonist of the case, assumed the leadership of the Human Resources unit in
2015, her office is located in the Chiclayo business unit, her work team is made up of three people and
reports directly to the Administration Management and Finance.
The company is facing a serious problem, that by 2017, 39% of its payroll personnel has entered
through a provision of the judiciary, due to the denaturalization of contracts with the staff of the various
outsourcing companies that provide service to Electronorte S.A. Karla Silva must analyze the causes of
the problem and implement the necessary actions to improve the working environment and the
performance of this group of workers. / Tesis
|
3 |
Identificar los factores externos y su influencia en los índices de morosidad en una empresa comercializadora de productos de electricidad: estudio de caso, 2016Morales Meléndez, Marilyn, Vargas Meza, Nannie Ada 06 March 2018 (has links)
La investigación tiene como objetivo verificar hasta qué punto los factores externos
influyen en los índices de morosidad de una empresa, para ello se tomó como referente una
empresa comercializadora de productos de electricidad, evaluando su información cualitativa
y cuantitativa, a fin de verificar la incidencia de la morosidad en el desarrollo de su gestión de
crédito comercial que otorga a sus clientes.
La investigación presenta un Marco Teórico donde se definen los conceptos
vinculados al impacto generado por las actividades del cliente, como el índice de morosidad,
modelos de evaluación, técnicas de recuperación de los créditos otorgados, factores externos
que afectan a la empresas, definición de morosos, tipos de créditos, perfil del cliente, entre
otros de útil información en el desarrollo del presente trabajo. La metodología utilizada es
cuantitativa, por la misma información tomada de la empresa; de tipo longitudinal – panel,
dado que la base de datos contiene referencias de movimientos comerciales con las empresas
clientes durante el periodo de tiempo seleccionado; es no experimental, ya que solo se
describe los comportamientos retrospectivamente analizados; y el muestreo, es de tipo
aleatorio sistemático, porque se selecciona una muestra representativa a través de la
aleatoriedad de datos, donde su uso se sustenta en la cuantificación de las variables para la
toma de políticas de trabajo.
Se ha efectuado un procesamiento de información con la base de datos de la empresa
en investigación, identificando las variables externas que puedan influir en el
comportamiento de morosidad de los clientes, la técnica regresión lineal múltiple discrimina
las variables que inciden en el comportamiento de morosidad, luego se aplica la técnica de
árboles de clasificación a través del modelo predictivo CART (Salford Predictive Modeler
Software Suite); tal que permita crear escenarios donde se puedan definir políticas para
otorgar crédito.
El trabajo concluye que es posible medir el impacto que generan las empresas clientes
en el crédito comercial que se les otorga y con ello determinar si efectivamente se está
creando morosidad a través de dichas prácticas. A partir de la determinación del grado de los
factores externos, las empresas pueden establecer ciertas políticas de trabajo para evitar la
probabilidad de morosidad en la cartera de clientes, y que les permita aplicar alguna
responsabilidad en caso se configure la morosidad. Es menester precisar que la investigación
y el modelo propuesto, sólo pueden ser aplicados en empresas comercializadoras de
productos de electricidad; por lo que, para por una mayor profundización de esta
investigación, las escalas utilizadas en otro tipo de actividades u organizaciones, pueden
variar. / Tesis
|
4 |
Planeamiento estratégico para la Empresa Peruana Productora de ElectricidadCornejo Aguilar, Víctor, Melo Rojas, Cristhian Leonardo, Reymundo Gamarra, Johnny Luis 27 March 2017 (has links)
xiv, 131 h. : il. ; 30 cm / Este plan estratégico se ha desarrollado para una empresa pública generadora de
energía eléctrica, que por razones de confidencialidad ha sido denominada Empresa Peruana
Productora de Energía (EPPE). Cuenta con 291 trabajadores y dos centros generadores, uno a
base de energía hidroeléctrica y el otro de energía térmica, lo que le permite ocupar el tercer
lugar en la producción nacional de electricidad. Ha mermado su participación de mercado, en
la medida en que no ha podido incrementar su potencia instalada al no disponer de capital
financiero. Se proyecta que al 2025 la empresa será líder, brindando seguridad y energía de
calidad, a clientes directos y a empresas distribuidoras, con responsabilidad social. Para ello
buscará alcanzar una participación de mercado del 22% en la generación eléctrica en el Perú,
utilizando únicamente fuentes de energía renovable. En una búsqueda por incrementar sus
utilidades y en un mercado donde el precio a las distribuidoras es establecido por el ente
regulador, alcanzará ventas por S/ 550 millones, con lo cual contribuirá a obtener un índice
de rentabilidad sobre el patrimonio superior al 20% en el año 2025. Para alcanzar la Visión se
han diseñado las siguientes estrategias: (a) penetrar en el mercado, ampliando la potencia
instalada, (b) penetrar en el mercado de las zonas rurales aledañas a los centros de operación,
(c) diversificarse al generar energía térmica, (d) penetrar en el mercado de venta directa al
Estado, (e) integrarse verticalmente hacia adelante con distribución, y (f) desarrollar el
mercado de clientes directos, ampliando la cobertura y los sectores que se atienden / This strategic plan has been developed for a public company generating electric
power, which for reasons of confidentiality has been called Peruvian Company Production of
Energy (EPPE). It has 291 employees and two generators centers, one based on hydropower
and other thermal power, allowing you to take third place in the national electricity
production. It has reduced its market share, to the extent that he has not been able to increase
its installed capacity in the absence of financial capital. It is projected that in 2025 the
company will be leader, providing energy security and quality, to direct customers and
distributors, with corporate social responsibility. For it seek to achieve a market share of 22%
in electricity generation in Peru, using only renewable energy sources. In a quest to increase
profits in a market where the price to distributors is set by the regulator, reaching sales for S/
550 million in order to obtain 20% of return over equity in 2025. To achieve the Vision has
been designed the following strategies: (a) penetrate Peruvian market, increasing production,
(b) penetrate rural areas around production sites, (c) diversify, generating thermic energy, (d)
penetrate direct selling market to government, (e) vertically integrate forward with
distribution, (f) develop direct customer market, increasing coverage and industries / Tesis
|
5 |
Los títulos habilitantes en la transmisión de electricidadVillegas Vega, Paul 01 June 2017 (has links)
La transmisión de electricidad se presenta como una actividad de alto interés debido a
la relevancia de la prestación del servicio de electricidad. En razón de ello, el estudio de
la transmisión ha sido una constante en diferentes ramas del conocimiento, siendo el
presente estudio un aporte adicional desde la perspectiva del derecho.
La investigación analiza la gestión y prestación del servicio de transmisión de
electricidad, abordando para ello la teoría de los servicios públicos y los títulos
habilitantes mediante una metodología comparativa que permite analizar de manera
crítica tanto las experiencias extranjeras como la experiencia nacional. Producto de ello,
se identifican los aspectos más importantes de la estructura jurídica del servicio de
transmisión de electricidad, para luego examinar la realidad nacional, identificándose los
beneficios y/o las falencias que presenta el modelo de títulos habilitantes adoptado para
el servicio de transmisión de electricidad en el Perú. / Tesis
|
6 |
Filtros activos de potencia para la compensación de reactivo y armónicas en media tensiónCorasaniti, Víctor Fabián January 2008 (has links)
Esta Tesis está dedicada a la implementación de modelos de simulación y comparación en el funcionamiento, desempeño, complejidad y costos del equipamiento real de tres topologías de filtros activos para la compensación de potencia reactiva y armónicas en el nivel de media tensión de un sistema de distribución de energía eléctrica. Una de las razones por las cuales fueron desarrolladas las soluciones con filtros activos fue mitigar los problemas de los filtros pasivos. Consiste en instalar filtros que se adapten a las condiciones variables de la red y la carga, con estructuras adecuadas de convertidores estáticos y algoritmos de control eficaces, y con características de compensación “privadas” o sea compensan las distorsiones producidas solo por las cargas conectadas a dicho punto de la red. Existen topologías puras y hibridas. En este trabajo se pone especial énfasis en la implementación de una topología activa y dos topologías hibridas, para comparar no sólo el funcionamiento y desempeño, sino también determinar la topología más conveniente desde el punto de vista de complejidad de implementación y costos. Para ello se implementa un modelo digital de red de distribución de energía eléctrica donde se realizan simulaciones con las tres topologías implementadas y se obtienen los resultados. / This Thesis is dedicated to the implementation of simulation models and comparison in the operation, performance, complexity and costs of the actual equipment of three topologies of active filters for the compensation of reactive power and harmonics in the medium voltage level of a distribution power system. One of the reasons for which were developed the solutions with active filters was to mitigate the problems of the passive filters. It consists of installing filters that adapt to the variable conditions of the network and the load, with suitable structures of static converters and effective algorithms of control, and with “private” characteristics of compensation that compensate the distortions produced by the loads connected to this point of the network. Pure and hybrid topologies exist. In this work, special emphasis is put in the implementation of one active and two hybrid topologies, to compare not only the operation and performance, but also to determine the advisable topology from the point of view of implementation complexity and costs. For it, a digital model of network of a distribution power system is carried out where simulations with the three implemented topologies are realized and the results are obtained.
|
7 |
Localización óptima de FACTS y líneas de transmisión para futuros escenarios de generación en el sistema eléctrico chilenoLatorre Carvajal, Francisco Javier January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / El presente trabajo resolvió el problema de planificación del sistema de transmisión para distintos escenarios futuros de inversión en generación. En cada uno de estos escenarios se definió un mix particular de tecnologías de generación, dándole una atención especial a las tecnologías solar, eólica e hidráulica, y considerando como año objetivo el 2025. Este ejercicio consideró además la instalación de equipos FACTS de compensación serie, que se co-optimiza con la instalación de infraestructura típica: líneas de transmisión y transformadores. En este trabajo, los equipos FACTS pueden sintonizarse en tiempo real y coordinadamente con el despacho económico de las unidades de generación para cada una de las condiciones de operación, permitiendo descongestionar cuellos de botella y utilizar corredores de transmisión con capacidad ociosa, haciendo un uso más eficiente del sistema en su conjunto. Considerando esto, uno de los objetivos de este trabajo es determinar el rol de los equipos flexibles de red a futuro y cuantificar en qué medida éstos pueden sustituir la necesidad por infraestructura típica (líneas, transformadores, etc.) en un contexto de mayor generación renovable y, por lo tanto, donde existe un patrón de flujos más variables en la red de transmisión.
Se demostró a través de las simulaciones que en los escenarios con mayor incremento de generación renovable (particularmente solar), los equipos FACTS reducían hasta en un 58 % (20,8 [MUSS$]) el gasto en infraestructura tradicional, reduciendo el costo de la función objetivo en 27,8 [MMUS$]. También se demostró que en situaciones donde que se requiere rápidamente de nueva infraestructura de red para solucionar congestiones (i.e sin la necesidad de esperar por la entrada de grandes proyectos de transmisión), los equipos FACTS pueden reducir hasta en un 88 % (113,3 [GWh]) los vertimientos de generación renovable y así los costos totales del sistema.
|
8 |
Reducción del plazo de atención de las solicitudes de servicio mediante la mejora de procesos en Edelnor S.A.A.Bashualdo Hilario, Hugo, León Vásquez, Mary 28 July 2015 (has links)
El presente estudio propone la mejora de los procesos de atención de las solicitudes de servicio, en términos de reducción de los plazos de atención, con el consiguiente beneficio de evitar la aplicación de multas por trasgresiones a la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE), norma emitida por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG).
|
9 |
Plan de negocios de una central mini-hidro en la Región de AysénMöller Solis, Sven January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / El objetivo de esta memoria es evaluar la factibilidad de llevar a cabo una Central Hidroeléctrica sobre alguno de los 3 derechos de aguas con los que cuenta la empresa Antares LTDA en la región de Aysén. Los altos precios de la energía eléctrica en la región de Aysén, la necesidad de disminuir la dependencia de combustibles fósiles y el crecimiento de la demanda energética justifican estudiar la posibilidad de ingresar energías renovables no convencionales al sistema eléctrico.
El reducido tamaño del Sistema Eléctrico de Aysén y su aislación con respecto a otros sistemas eléctricos de Chile no generan condiciones suficientes de competencia, siendo regulado y operado de manera completamente distinta al resto del mercado eléctrico del país. Por esta razón la siguiente memoria incluye un estudio de su regulación y consideraciones legales, para luego realizar una investigación de mercado mediante fuentes secundarias y entrevistas con potenciales clientes libres y actores principales del Sistema Eléctrico. Posteriormente se lleva a cabo un breve plan de marketing y operaciones. Finalmente se calculan los costos e inversiones necesarias para desarrollar el proyecto, junto con un análisis de sensibilidad y su evaluación económica para determinar su vulnerabilidad y rentabilidad.
Los principales resultados de las investigaciones realizadas determinaron que existen pocas empresas capaces de realizar compras de energía de forma libre en la región de Aysén presentando dificultades para distribuirles energía, por lo que el mercado objetivo se mantuvo dentro del segmento de clientes con tarifas reguladas. Por otra parte, el hecho que la rentabilidad dentro del sistema regulado sea un máximo de un 10% genera barreras de entrada no menores al ingreso de nuevos actores al Sistema Eléctrico de Aysén.
Por último, a partir de la evaluación económica del proyecto se obtuvo un VAN negativo de $-391 millones de pesos usando una tasa de descuento de mercado del 10% y un horizonte de evaluación de 50 años correspondiente a su vida útil. Este resultado se explica producto de la fijación por ley de la máxima rentabilidad que puede tener una central Hidroeléctrica bajo un Sistema Mediano. Sin embargo, al realizar el análisis de sensibilidad en un escenario optimista con una tasa del 8%, el resultado cambia, obteniendo un VAN positivo de $784 millones de pesos, evidenciando una alta variación frente a cambios en la tasa de descuento del proyecto.
A pesar del escenario optimista, no se recomienda la ejecución del proyecto pues al variar la tasa de descuento sobre un 9.2% el VAN del proyecto se hace negativa, constatando baja tolerancia al riesgo en el proyecto. Además, la complejidad regulatoria y poca experiencia más empresas operando en Sistemas regulados dificulta la posibilidad de encontrar una empresa dispuesta a desarrollar este tipo de proyectos en la zona.
|
10 |
Estrategias de contratación óptima para centrales hidráulicas de pasadaFuente Arce, Javier Andrés de la January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / El presente trabajo propone una metodología basada en la métrica de riesgo llamada Conditional Value at Risk (CVaR) para determinar la cantidad óptima de energía a contratar a un precio dado para una central hidroeléctrica de pasada. Esto se realiza para dos tipos de centrales (o regímenes) nival y pluvial, evaluando además una tercera opción con un portafolio de ambas. En particular, la metodología propuesta busca minimizar el CVaR de ingresos de la planta para distintos escenarios futuros que se elaboran mediante combinaciones de varios tipos de combustibles, hidrologías, expansión de la generación, entre otros. Cada uno de estos escenarios se modela en un problema de optimización para determinar el despacho económico del sistema chileno y sus precios por 12 años, entre 2019 y 2030. Para el ejercicio se consideraron 54 hidrologías, nueve escenarios de combustibles y cuatro planes de desarrollo del parque generador en el sistema eléctrico nacional.
Los resultados demuestran que una mayor cantidad de energía contratada no necesariamente es deseable en términos de riesgo. Más aún, para una central del tipo pluvial, la energía óptima a contratar es tan solo 10% de su capacidad para los escenarios considerados. Esto se explica porque altos niveles de energía comprometida pueden producir compras en el mercado spot, a un precio incierto, durante condiciones donde no se cuente con el recurso primario para generar (e.g., durante un año/estación más seca). Esto es sustancialmente distinto para el caso de una planta térmica que compra en el mercado spot a precios relativamente bajos, principalmente cuando comprar en el mercado spot es más conveniente que quemar su propio combustible.
Asimismo, los resultados obtenidos demuestran que existe una ventaja competitiva para las centrales que poseen régimen de generación nival al presentar una correlación positiva estacional con los precios del mercado spot. Por otro lado, las centrales pluviales deben lidiar con una correlación negativa estacional y con una incertidumbre hidrológica importante. Esto se traduce en un nivel de contratación óptimo del orden del 50% de la capacidad instalada para una planta nival, lo que se contrasta con lo obtenido para el caso pluvial.
Finalmente, se estudian los contratos con bloques estacionales, cuyos resultados muestran que -a diferencia de lo que se puede esperar- podría ser eficiente aumentar la contratación en aquellos meses donde no existe una cantidad de generación significativa, lo que se sustenta en la estacionalidad en los precios del mercado spot: por ejemplo, es posible demostrar que para una central del tipo pluvial, cuya máxima generación ocurre en los meses de junio, julio y agosto, la estrategia comercial óptima es contratarse durante los meses de agosto, septiembre y marzo.
|
Page generated in 0.0688 seconds