Return to search

Plan de Negocios para una Empresa de Gestión Deportiva

Las personas que practican deportes colectivos distintos al Fútbol, no tienen acceso a competencias amateurs. Muchos deportistas cuando terminan sus estudios y dejan de pertenecer a una institución con equipo propio, se ven forzados a dejar la actividad. El Balonmano y el Rugby sólo cuentan con un torneo federado donde compiten los mejores exponentes, mientras que el Básquetbol y el Vóleibol tienen algunas ligas de clubes, pero son insuficientes para abastecer a toda la demanda de deportistas.

Esta memoria investiga la factibilidad de crear una empresa de gestión deportiva, que provee torneos abiertos a todo competidor en Balonmano, Básquetbol, Rugby y Vóleibol. El mercado objetivo está compuesto por aproximadamente 21.000 deportistas que pertenecen principalmente a los segmentos socioeconómicos ABC1 y C2 de la ciudad de Santiago.

Para conocer el interés de los deportistas en participar en las actividades que se definen en este proyecto, se realizan encuestas vía Internet. Sus resultados muestran que el 64%, de quienes respondieron apropiadamente la encuesta, está dispuesto a participar en los torneos, lo que es un resultado positivo ya que estaría indicando un elevado grado de interés en participar en este tipo de torneos.

A pesar del interés de los deportistas, los resultados económicos no son favorables, por lo que es necesario desarrollar nuevas fuentes de ingresos que aseguren la viabilidad del proyecto. La solución consiste en crear un portal de Internet al cual los participantes deben afiliarse para tener acceso a la información de la competencia. Así, esta plataforma se transforma en un espacio de comunicación con los deportistas, creando una red social que se une por el interés común del deporte. De esta forma, la empresa puede generar una segunda oportunidad de negocio, al explotar comercialmente la comunidad de tres maneras diferentes: una tienda on-line de artículos deportivos, la venta de espacios publicitarios en el portal y una revista de distribución gratuita para los afiliados a las competencias.

Los dos factores críticos para el éxito de esta empresa son: la disponibilidad de recintos deportivos que deben ser arrendados a terceros y la cantidad de deportistas que forman la comunidad. Ambos factores son alcanzables debido a que en el mercado existe una amplia oferta de recintos en arriendo, y porque los deportistas tienen un alto interés en participar en los torneos, según muestra la encuesta.

Las fuentes de ingresos para este proyecto son: las inscripciones en los torneos, las ventas de espacios publicitarios en el portal y la revista, y las ventas de artículos deportivos. La evaluación financiera realizada, revela que si al quinto año de funcionamiento se afilian unos 5.000 deportistas, se obtiene un VAN superior a los $50 millones con una tasa de descuento aplicada del 30%, que corresponde a la tasa a la cual proyectos similares son evaluados. Si bien es factible obtener estos niveles de afiliación, se debe dejar claro que es necesario grandes esfuerzos publicitarios que permitan informar a todos los deportistas del segmento escogido, sólo de esta forma es posible replicar los resultados obtenidos por las ligas de Futbolito, las cuales han afiliado al 25% de su público objetivo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103694
Date January 2010
CreatorsLópez Fajardo, Oscar Marcelo Ignacio
ContributorsMorales Parragué, Mario, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Jadue Majluf, Nicolás, Musalem Said, Elías
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds