Return to search

Proyecto de inversión para la instalación de una planta deshidratadora de hongos comestibles en el departamento de Lambayeque para su exportación al mercado español

Hoy en día, las nuevas tendencias de consumo en los mercados internacionales y dinamismo comercial entre las empresas, ha generado la oportunidad de desarrollar ideas de negocio innovadoras, rentables y con mayor nivel de aceptación de los consumidores. Por esta razón, se tomo como referencia para este estudio, las setas y hongos comestibles, producto altamente valorado por su cultivo natural, por su alto valor nutricional y porque están inmersos en el nuevo boom de consumo ecológico impregnado con mayor arraigo en los mercados europeos. (Entrevista al Ingeniero Bernardino Lalopu Silva – Jefe zonal del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural [AGRORURAL] (s.f.). Recuperado de www.semanarioexpresion.com).
El presente trabajo de investigación es un Proyecto de Inversión donde el problema a resolver fue el siguiente: ¿Será viable el Proyecto de inversión para la instalación de una planta deshidratadora de hongos comestibles en el Departamento de Lambayeque para su exportación al Mercado Español?
El objetivo general fue determinar la viabilidad del Proyecto de inversión para la instalación de una planta deshidratadora de hongos comestibles en el Departamento de Lambayeque para su exportación al Mercado Español.
El método utilizado fue de tipo Sistémico ya que se tomo como base el Plan Estratégico para seguir un orden en el estudio dividido en viabilidades como son: Viabilidad de Mercado, Viabilidad Técnico – Operacional, Viabilidad Organizacional, Ambiental y Viabilidad Económico – Financiero generando un alineamiento en las mismas.
A manera de conclusión se determinó que sí es viable el Proyecto de inversión para la instalación de una planta deshidratadora de hongos comestibles en el Departamento de Lambayeque para su exportación al Mercado Español puesto que los indicadores financieros obtenidos muestran un VAN FINANCIERO de S/. 5.252.389 y una TIR de 182% lo cual demuestra que con la puesta en marcha del proyecto se obtendrá ingresos y rentabilidad en el tiempo haciendo atractiva dicha idea de negocio.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2710
Date January 2015
CreatorsVasquez Soraluz, Ana Claudia
ContributorsMundaca Guerra, Jorge Augusto
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0026 seconds