Return to search

El concepto de referencia y su utilidad en la didáctica del español como lengua extranjera

El objetivo de esta tesis es demostrar que las teorías presentes en las conceptualizaciones del artículo en las gramáticas de E/LE se basan en descripciones que remiten directamente al mundo extralingüístico, según la tradición que ve el signo lingüístico como un “signo referencial”, e ignoran la contribución de los factores pragmáticos en la interpretación discursiva. Al no distinguir entre el sistema que la lengua pone a nuestra disposición (lingüística) y los efectos expresivos que interpretamos en cada contexto (pragmática), se producen contradicciones y falsas reglas que impiden la comprensión de cómo funciona este microsistema y su verdadera adquisición. De las críticas de los materiales de estudio surge la necesidad de proponer una descripción del funcionamiento de este microsistema más abstracta y con mayor alcance explicativo (hipótesis metaoperacional).
Para proponer un contraste entre el microsistema español y el italiano, he empleado una metodología de análisis funcional basada en el estudio del uso de estos operadores en un mismo acto lingüístico en las dos lenguas: las breves narraciones que integran los titulares de las noticias de sucesos. El método funcional me ha permitido observar y explicar algunas tendencias en el uso de este microsistema en las que se diferencian ambas lenguas.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UOV/oai:www.tdx.cat:10803/79991
Date21 December 2011
CreatorsSolís García, Inmaculada
ContributorsIglesias Casal, Isabel, Universidad de Oviedo. Departamento de Filología Española
PublisherUniversidad de Oviedo
Source SetsUniversidad de Oviedo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format464 p., application/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, El acceso a los contenidos de esta tesis está condicionado a la aceptación de las condiciones de uso establecidas por la siguiente licencia Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

Page generated in 0.0019 seconds