Return to search

Parque del Manglar. Estrategias en el borde natural-urbano de Villa Puerto Pizarro para la revalorización y recuperación del ecosistema

El manglar es un ecosistema formado por árboles, denominados mangles, que crecen
en litorales tropicales, en la confluencia entre agua dulce de río y salada de mar. Tiene
una gran diversidad biológica, una muy elevada productividad. En el Perú, se haya
únicamente en una pequeña porción de la costa norte el País y allí existe un único
poblado ubicado en medio de este ecosistema, la Villa Puerto Pizarro. La vida de los
pizarreños está muy vinculada al manglar, principalmente debido a que la mayoría de
ellos se dedica a la pesca y a la extracción de recursos hidrobiológicos. No obstante,
existe una problemática que viene menoscabando el bienestar y por ende la
productividad del manglar: los habitantes se han disociado del mismo, por lo que los
mangles se talan y el suelo y el agua se contaminan sin conciencia de lo que ello
implica.
El desconocimiento es en gran parte la razón por la que el ecosistema no es valorado
ni protegido y es este origen del problema lo que el proyecto plantea afrontar. Se
trabaja en torno a la premisa del conservacionismo ambiental de ‘’conocer para
proteger’’ y se busca que el proyecto transmita la importancia del manglar a los
pobladores, a través de la creación de atmósferas de inmersión y relación con el medio
natural y del desarrollo de estrategias paisajísticas que propicien la revalorización del
ecosistema. Así, se plantea la creación de un espacio público en el borde entre lo
natural y lo urbano que posibilite un contacto directo entre los pizarreños y el manglar
y que sirva como espacio de encuentro y de educación para lograr reestablecer el
vínculo y garantizar la conservación del ecosistema.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18823
Date19 April 2021
CreatorsPurizaga Patiño, Néstor Alejandro
ContributorsRomán Moncagatta, Augusto Juan Francisco
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds