Return to search

Análisis de los determinantes cognitivos que subyacen a la conducta de consumo intensivo de alcohol en jóvenes utilizando como marco de referencia la Teoría de la Conducta Planificada

En las últimas décadas está apareciendo una homogeneización en toda Europa de un
patrón de consumo de alcohol por parte de los jóvenes caracterizado por (Anderson y
Baumberg, 2006; Cortés y cols., 2007, 2008; Farke y Anderson, 2007; IAS, 2007;
Kuntsche y cols., 2004; OED, 2007): un inicio más temprano, la ingesta de cantidades
elevadas de alcohol, concentrada en pocas horas, asociada con momentos de ocio, con
pérdida de control y períodos de abstinencia entre episodios.
Diferentes instituciones como la OMS o el Parlamento Europeo proponen incrementar
la investigación en dos ámbitos: las consecuencias reales derivadas de este patrón, y en
estrategias y programas eficaces frente a este consumo.
Respecto del primero, la investigación demuestra que estos patrones de consumo
durante la adolescencia alteran procesos de maduración neurológica, provocando
consecuencias específicas a nivel bio-psico-social, que dificultan el desarrollo hacia la
edad adulta (Brown y cols., 2000; Chambers y cols., 2003; Guerri, 2007; Kahler y cols.,
2005; Tapert, 2007; Winters, 2004).
En segundo lugar, el análisis y los esfuerzos de intervención con estos consumidores
deberían fundamentarse en un acercamiento teórico coherente (Cortés 2010; Huchting y
cols., 2008; Oei y Morawska, 2004), como la Teoría de la Conducta Planificada (TPB)
de Ajzen (1985, 1988, 1991, 2001).
En la presente investigación se elaboró un cuestionario basado en esta teoría para
analizar los factores cognitivos, motivacionales y conductuales que propician que los
jóvenes realicen un consumo intensivo de alcohol. Este instrumento se administró a 589
estudiantes de ESO, Bachillerato y estudios universitarios.
El path-analysis corroboró la utilidad del modelo propuesto para explicar la conducta
de Consumo Intensivo de Alcohol (CIA) en jóvenes, mostrando que las relaciones entre
los elementos del modelo son estadísticamente significativas y de signo positivo,
excepto entre Control Percibido e Intención o Consumo.
El 68.4% de la muestra realiza CIA según los criterios del Ministerio de Sanidad y
Consumo (2008). La media de edad de este grupo es de 17.97 años, los varones
consumen significativamente más gramos que las mujeres y tienen una media de edad
significativamente menor.
Los jóvenes CIA muestran una mayor probabilidad de consumir de ese modo dentro
de los siguientes seis meses y hacerlo con una mayor regularidad, superando cualquier
contratiempo que pueda impedir esa conducta.
Conforme se incrementa el nivel de consumo aparece una evaluación más positiva
(Actitud) hacia esta conducta, calificándola los CIA como divertida, agradable, deseable
y satisfactoria.
Los CIA buscan con este patrón de consumo mejoras en su relación con los demás y
emocionales. Sin embargo, los niveles de consumo que realizan son tan elevados que
muy difícilmente van a poder alcanzar esos resultados. Además, el reconocimiento de la
probabilidad de aparición de problemas es inversamente proporcional a la cantidad de
alcohol consumido.
Sería necesario ajustar en los jóvenes CIA las creencias que presentan sobre los
verdaderos efectos de esta sustancia en función de la cantidad consumida o del nivel de
alcoholemia alcanzado, así como del aumento real de riesgo que puede suponer
incrementar los niveles de consumo.
La presión percibida por parte de los referentes generales y específicos es baja, aunque
es mayor entre los jóvenes CIA. Entre los referentes concretos destaca la familia como
agente protector del CIA, al otorgarles la mayor importancia en sus opiniones.
Por último, los CIA señalan erróneamente disponer de un Control sobre la conducta
similar al de los jóvenes menos consumidores. Esta ambigüedad también aparece
reflejada cuando indican que este control sólo depende de ellos o que está únicamente
bajo su control, pero señalan mayor cantidad de situaciones concretas en las que
reconocen que es más fácil perder el control. / Among young Europeans is increasingly common to find a pattern of heavy episodic
drinking (Anderson & Baumberg, 2006, Cortes et al., 2007, 2008, Farke &Anderson,
2007; IAS, 2007 ; Kuntsche et al. 2004; OED, 2007).
Institutions such as WHO or the European Parliament proposed to increase research in
two areas: the actual consequences (bio-psycho-social) arising from this pattern, and
effective strategies and programs against this consumption.
In this sense, analysis and intervention efforts with these consumers should be based
on coherent theoretical approaches (Cortes 2010; Huchting et al. 2008) like Ajzen’s
Theory of Planned Behavior (TPB) (1985, 1988, 1991, 2001).
In this research a questionnaire was developed based on this theory to analyze the
cognitive, motivational and behavioral factors who that lead young people to undertake
an intensive consumption of alcohol (CIA). This instrument was administered to 589
students from secondary school and college.
68.4% of the sample are classified as CIA. The average age of this group is 17.97
years, men consumed significantly more grams than women and have a significantly
lower average age.
The CIA group shows a greater likelihood of drinking that way within the next six
months and does so with greater regularity, overcoming any misfortune that may
prevent such behavior.
The higher the level of consumption shows a more positive evaluation (attitude)
toward this behavior.
The CIAs are looking for social relationships and emotional improvements.
Furthermore, recognition of the likelihood of problems is inversely proportional to the
amount of alcohol consumed.
It would be necessary to adjust the CIAs beliefs and the real effects of alcohol in terms
of quantity consumed or BAC reached, and the real increase in risk.
The pressure perceived by the general and specific referents is low, although it is
higher among CIA. The family stands as a protective agent of the CIA, because of the
importance given to their opinions.
Finally, CIAs mistakenly believe that they have the same control over the conduct as
people that consume less.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UV/oai:www.tdx.cat:10803/79014
Date03 June 2011
CreatorsGiménez Costa, José Antonio
ContributorsCortés Tomás, Mª Teresa, Universitat de València. Departament de Psicologia Bàsica
PublisherUniversitat de València
Source SetsUniversitat de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format290 p., application/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0126 seconds