Return to search

Análisis de proyectos bajo el esquema de asociación pública privada (app), desde la perspectiva del inversionista: Modelación financiera y análisis de riesgo para participar en la concesión de la marina turística de paracas

Se desarrolla en base al análisis de proyectos bajo el esquema de asociación público privada desde la perspectiva del inversionista. Las asociaciones publico privadas (APP) está enmarcada en el Decreto Legislativo Nº 1012 y en general es un concepto que representa el trabajo en cooperación y asociación de los sectores público y privado para ofrecer infraestructura y servicios. El análisis de proyectos consta en la elaboración de la modelación financiera y análisis de riesgo para participar en la concesión de la Marina Turística de Paracas y su objetivo principal es demostrar su viabilidad con una rentabilidad mínima requerida. El plazo de concesión es por 20 años, conforme a los términos y condiciones previstas en el contrato y la otorga el Estado Peruano al sector Privado donde supone la transferencia de la titularidad de la infraestructura que forma parte de la Marina Turística de Paracas. La Concesión busca brindar un adecuado servicio de embarque y desembarque de turistas que visitan las Islas Ballestas u otros destinos que se encuentren en el ámbito de influencia de la Bahía de Paracas, así como el servicio de atraque de embarcaciones y de las inversiones adicionales conforme a lo establecido en el contrato de concesión. Un aspecto que favorece el turismo en Paracas, principal centro turístico de la región Ica, es el adecuado acceso que tiene a través de la panamericana sur, la cual la conecta con Lima en un tiempo promedio de 3 horas. Además se identifica como un corredor complementario al circuito turístico tradicional del sur y se denota como un centro de conexiones hacia las regiones de Ayacucho y Arequipa. En la proyección de ingresos se estima una tasa de crecimiento de largo plazo de 4.5%, en un escenario moderado, la misma que corresponde al promedio de variación porcentual anual de visitas a la Reserva Nacional de Paracas correspondiente a los años Pre Sismo del 2002 al 2006 y que se mantiene como referencia hasta el año 15 donde alcanza 300 mil visitantes, tope máximo que regula el SERNANP para preservar el hábitat de la fauna de las Islas Ballestas. Mediante la modelación financiera realizada se ha determinado en un escenario moderado que el porcentaje con el cual se ofertara en la concesión es del 23.47% de los ingresos anuales, este factor da como resultado un Valor Actual Neto igual a Cero y una rentabilidad mínima para el inversionista de 11.83%. La presente Tesis cuenta con cuatro capítulos bien definidos a continuación: Marco General, Aspectos legales, Modelación financiera, y Análisis de riesgos. En el Primer capítulo, se ha investigado a través del análisis bibliográfico y documental lo relacionado al turismo en las islas ballestas, a su limitada infraestructura y a sus inadecuadas prácticas de gestión en la prestación de servicios. En el Segundo Capitulo, se evaluó el Marco Legal del contrato, el cual menciona la necesidad de un inversionista privado y éste a su vez evalué la rentabilidad que enmarca el análisis de evaluación de proyectos en el marco de una asociación público privada. En el Tercer capítulo, se muestra el trabajo realizado en la investigación del proyecto, para lo cual se ha analizado la demanda y la oferta, la inversión, los ingresos y costos, el flujo de caja libre, el Valor presente neto, el costo de capital mínimo requerido y el análisis de sensibilidad. En el Cuarto capítulo, se presenta los riesgos a los cuales está expuesto el proyecto, se identifica, mide, asigna y mitiga los riesgos potenciales / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620789
Date13 December 2014
CreatorsAraujo Becerra, Jorge Carlos, Madrid Sanchez, Carmina Magdalena, Sosa Zegarra, Doris Elizabeth
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0015 seconds