Return to search

Diseño de un balanced scorecard para una administradora general de fondos

Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / El objetivo del presente proyecto es diseñar un Balanced Scorecard que controle el cumplimiento de la línea estratégica planteada por la Administradora General de Fondos. De esta manera se generaría una alineación de los trabajadores, haciéndolos más eficientes en el logro de los fines propuestos, debido a que se mide el avance en todos los aspectos necesarios para lograr la estrategia.
Para lograr el diseño del Balanced Scorecard se utiliza un marco conceptual acorde, el cual contempla la dirección y formulación estratégica (que ayuda a definir el objetivo principal de la empresa), así como también el control de gestión (el cual permite el control y seguimiento de lo propuesto) que se plasma a través de la metodología Balanced Scorecard. Ésta, se sustenta con un mapa estratégico e indicadores que respaldan el marco conceptual propuesto.
El marco conceptual se lleva a la práctica a través de 6 etapas: descripción del sector industrial y antecedentes de la empresa; análisis del entorno interno y externo de la misma; análisis de la línea estratégica; determinación de los objetivos estratégicos; especificación de los indicadores y sus respectivas metas; y finalmente, la etapa de establecimiento de iniciativas estratégicas. Durante estas etapas se ha considerado material público acerca del mercado y sus actores, así como también información privada e interna de la empresa, la cual se complementa con entrevistas a directivos que conocen el bosquejo de la estrategia que se planteó con anterioridad al requerimiento de este trabajo.
El diseño del Balanced Scorecard para la Administradora General de Fondos contiene siete objetivos estratégicos a través de las cuatro perspectivas clásicas (éstas son: financiera; de clientes; de procesos internos; y de aprendizaje y crecimiento), así como también trece indicadores que evalúan su cumplimiento. Considera, además, ocho iniciativas que buscan respaldar los objetivos estratégicos, excluyendo el de aumento de utilidades.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116448
Date January 2014
CreatorsSalinas Venegas, Fabián Andrés
ContributorsEsquivel Cabrera, René, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Álvarez Valdés, Héctor, Gana Quiroz, Juanita
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds