Return to search

Una visión de lo transnacional en la nueva narrativa latinoamericana: el microrelato colombiano, argentino y chileno

El microrrelato aparece en un momento de reconocimiento del carácter transnacional de las literaturas latinoamericanas, surgiendo como apertura a una noción epistemológica posmoderna, que en Latinoamerica es el resultado de la globalización cultural, trayendo consigo la descomposición de los grandes relatos, ambientada desde la cuidad como cronotopo y desde el metalenguaje de la literatura misma, junto con la relectura reificante y paródica de las monumentales obras de tipo moderno. El microgénero literario obedece -e ironiza- a requerimientos mercantiles, a la brevedad y a la inmediatez de un mundo globalizado, que como el género cuentístico es parodiado. El microrrelato deriva de una proyección genérica que junto con el trasfondo social de la ciudad latinoamericana en estado de tránsito, intenta asimilar la convergencia de estratificaciones culturales, medios de comunicación tecnológicos y producciones artísticas eclécticas. El microgénero resulta de una necesidad comunicativa coherente con el estado de los medios de comunicación masivos, que actualmente utiliza el ciudadano latinoamericano, siendo de igual forma una respuesta que ironiza la tendencia del sujeto contemporáneo a consumir innumerable información en corto tiempo. El hecho de que este género literario sea de carácter multinominal, evidencia la crisis en la que nace y se desenvuelve, en medio de una ilusoria y radical distancia entre lo culto y lo popular, proponiendo una manera de resolver la pugna entre la escritura y la imagen inmediata. Elementos como la brevedad, la fragmentariedad, la intertextualidad, la inmediatez, propia de los medios electrónicos, modelan este nuevo género microliterario, llevado a su más mínima expresión en relación a su extensión, que paradójicamente conlleva a su más amplia significación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/109050
Date January 2008
CreatorsLeyton Beltrán, July
ContributorsJofré Berrios, Manuel, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds