Return to search

Manuel Gálvez en el campo intelectual argentino

Cuando la literatura ha dejado de interrogarse sobie su esencia y se define como una convención social, dado qte se considera literatura aquello que una sociedad lee como tal en una época determinada, cabe preguntarse por el imaginario que circula en dicha sociedad o por los diferentes imaginarios en conflicto que permiten identificar determinado artefacto lingüístico con una obra literaria y ubicarla en la alta líteratura o en la literatura baja. Cuando la literatura ha dejado de ser una esencia para ser una ocurrencia, la clausura de la pregunta que presidió debates tanto del romanticismo como del formalismo ruso da entrada a la figura del lector. Se podría observar que si la exaltación de la figura del autor se corresponde con el entusiasmo moderno por el individuo, el estudio de la recepción se corresponde con el entusiasmo posmoderno por el mercado. Del autor al texto y del texto al lector serían los hitos del itinerario recorrido por la crítica literaria entre fihes del siglo XIX, comienzos del XX y fines del XX.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2818
Date January 1995
CreatorsGoldchluk, Graciela
ContributorsAmícola, José
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de grado
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/, Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)

Page generated in 0.0024 seconds