Return to search

Estética, técnica y dialéctica: la representación de la ingeniería civil en el cómic europeo de ciencia ficción de los siglos XX y XXI. Aplicación a los sistemas de transporte en general y al ferrocarril en particular

La presente tesis doctoral se plantea como un proyecto de investigación para estudiar la relación entre la
ingeniería en general, la ingeniería del transporte y, en particular, el ferrocarril, y su representación en el
cómic europeo de Ciencia Ficción de los siglos XX y XXI. La metodología utilizada ha consistido en la
recopilación de viñetas y en su análisis, comparando lo existente en la realidad y lo planteado en los
cómics. A partir del material seleccionado, después de una exhaustiva investigación en las que se ha
tenido acceso a más de 30.000 fuentes bibliográficas, tanto públicas, en bibliotecas, como de colecciones
privadas, se ha podido confirmar y desarrollar, en los distintos capítulos, la tesis inicial de partida: que
existe una importante conexión entre la ingeniería del transporte y el cómic, que la primera ha ejercido
una influencia muy importante en la segunda y que el cómic, ha inspirado, al igual que lo han hecho la
literatura y el cine, a más de un ingeniero del siglo XX.
Así mismo se propondrán numerosos ejemplos de tecnologías futuristas que aparecen en las viñetas de los
documentos estudiados, analizando sus posibles aplicaciones en el mundo real de la ingeniería.
Se recorrerá, a través de las figuras de los guionistas y dibujantes del cómic de ciencia ficción, ejemplos
que demuestran constantemente una agudeza e imaginación extraordinarias, una visión nueva sobre el
desarrollo de la ingeniería en el transporte del futuro. Este porvenir propuesto, previsible o irreal, utópico
o distópico, sito en la tierra o en otros planetas, con humanos o extraterrestres, etc, sirve de marco
para nuevas concepciones e invenciones –algunas magistrales–, puntos de vista sorprendentes y
replanteamientos novedosos de viejos conceptos. Todo ello, sin duda, puede ser de gran utilidad a la
sociedad actual y a sus ingenieros, como modelo o como medio de reflexión de la adaptación al mundo
cambiante en el que vivimos. Uno de los objetivos de la tesis es provocar la necesidad de una atenta
segunda lectura de las historietas, una mucho más profunda, en la se pueda entresacar y aprehender todas
las ideas y reflexiones escondidas en el dibujo y la trama, que nos descubren, a veces, desarrollos
conceptuales dignos de los más clarividentes ingenieros y arquitectos. / The following doctoral thesis has been planned as a investigation project to study the relationship
between the general Engineering, the transportation Engineering and, specially, the Railway
Transportation, and its representation in the Science-Fiction European comic books of the twentieth and
twenty-first centuries. The methodology used consists in the compilation and analysis of the comic
drawings, constantly comparing the reality with its vision showed in the comic strips. From the selected
stuff, after an exhaustive investigation in the 30.000 sources studied, we succeed confirming and
developing in the different chapters the departure thesis: that there is a bidirectional connection between
the transportation engineering and the comic books, that the first one has exert a very important influence
in the second one and viceversa, that the comic books have inspired, just as literature and films have, all
the generations of engineers of the last century and the actual one. We will also propose several examples
of futuristic technologies that appear in the studied documents, analyzing their possible applications in the
engineering real world. We will travel over the comic strips showing their authors’ new vision about the
developpment of the future transportation engineering. This prospective scenario proposed, predictable or
unreal, utopian or dystopian, placed in earth or in other planets, with humans or aliens, etc; will be the
frame for new concepts, inventions –some of them master pieces–,surprising points of view and new
reformulations of old concepts. All of which, doubtless, could be very helpful to the actual society and
their engineers, as a model or as a way of reflection about the human adaptation in the world we live. The
author alerts in this thesis about the necessity a second perusal of the comic strips, one much more deep,
in which we shall catch all the ideas and thoughts hidden in the drawings and the plot, that discover us,
sometimes, conceptual developments worthy of the most clairvoyant engineers and architects.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UC/oai:www.tdx.cat:10803/300743
Date03 July 2015
CreatorsDíaz-de-Villegas Le Bouffant, Yves Manuel
ContributorsDell'Olio, Luigi, Ojeda Rodríguez, Jordi, Universidad de Cantabria. Departamento de Transportes y Tecnología De Proyectos y Procesos
PublisherUniversidad de Cantabria
Source SetsUniversidad de Cantabria
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format648 p., application/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
RightsADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0018 seconds