Return to search

Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014

Esta tesis presenta la Evaluación de la Sostenibilidad de las viviendas
construidas por el Proyecto “Mejoramiento de Viviendas Rurales en la
Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui, provincia de
Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014; con el fin de verificar cómo la
política, del Programa Nacional de Vivienda Rural, aplicada en la citada
comunidad Campesina logró obtener el producto planteado inicialmente y a la
fecha este es sostenible.

El objetivo de la investigación es el identificar los factores de éxito, y que a su
vez sea sostenible en el tiempo del Proyecto “Mejoramiento de Viviendas
Rurales en la Comunidad Campesina de Urinsaya Coyana, distrito de Langui,
provincia de Canas, región Cusco”, ejecutado en el año 2014, que pertenece a
la política del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR). Cómo precisa el
PNVR estaba enfocado en “mejorar, reconstruir y reforzar las condiciones de la
vivienda rural de los pobladores que se encuentran en situación de pobreza y
pobreza extrema, permitiendo de esta manera, mejorar la calidad de vida,
generar igualdad de oportunidades, desarrollar y fortalecer sus capacidades
individuales, y comunitarias” (Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, 2019).

La técnica de recolección de información empleada permitió el acercamiento a
los beneficiarios, siendo 18 familias identificadas como la unidad de análisis
para la presente tesis. De esta manera se pudo verificar y evidenciar los
factores de éxito y la sostenibilidad del proyecto hoy en día, ya que el PNVR
planteó como parte de sus objetivos, viviendas que cumplan con albergar y
brindar bienestar a las familias beneficiadas.

Para ello el programa contó con un equipo multidisciplinario, teniendo como
misión lograr las metas planteadas por el programa, las cuales hasta el día de
hoy perduran en el tiempo, es decir las viviendas se mantienen en perfecto
estado, y son utilizadas para los fines creados. siendo estas planificadas con
un enfoque intercultural, buscando que la nueva vivienda no sea de mayor
diferencia entre el poblador y su medio de vida cotidiana, valorado por el beneficiario, de esta manera pueda seguir desarrollándose como persona y
ciudadano, generando más espacio de libertad en la cual ellos serían partícipe
de un desarrollo económico y social.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25288
Date30 June 2023
CreatorsHollemweguer Campos, Sandra, Julca Martínez, Brenda Pamela
ContributorsTorres Hidalgo, Carlos, Vargas Sáenz, Mario Enrique
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds