Se realizó un estudio retrospectivo, de tipo descriptivo y de corte transversal sobre
pacientes que acudieron a la consulta en un Servicio de Dermatología de un Hospital
General de la ciudad de La Plata, en el período de tiempo comprendido entre marzo de 1999 y
diciembre de 2003. Se practicó el análisis estadístico mediante el Test de las Diferencias de
Proporciones.
Sobre un total de 34.700 pacientes asistidos en ese período de tiempo, se hallaron
375 casos de sífilis, los cuales fueron analizados de acuerdo a sexo, edad, incidencia anual,
forma clínica de presentación de la enfermedad, lugar de procedencia, formas de ingreso y
derivación al Servicio; fueron estudiadas además las tendencias sexuales, conductas
promiscuas y hábitos tóxicos.
Las gestantes representaron el 51,5% del total de las mujeres; el 34% de las mismas
dio a luz un recién nacido con sífilis congénita.
Fue realizada una investigación de asociación con HIV y otras coinfecciones
. sexualmente transmisibles.
Se destacó la importancia de las medidas de prevención, derivación oportuna,
control prenatal, rescate de los contactos, asociación con otras coinfecciones y hábitos
de riesgo, para lograr una detección precoz y un tratamiento oportuno de la enfermedad.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5464
Date January 2001
CreatorsGareis, María Catalina
ContributorsStoichevich, Flora
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Trabajo de especializacion

Page generated in 0.0019 seconds