Return to search

Detección precoz de trastornos del desarrollo en niños/as de 2 y 3 años mediante la aplicación del Child Behavior Checklist (CBCL) de Achenbach en un barrio de Barcelona

Reproducció digital de l'exemplar imprès dipositat a la Biblioteca de Medicina / La evaluación del desarrollo en la infancia comenzó a tomar importancia a partir del año 1970 cuando comienzan a reconocerse las peculiaridades del desarrollo infantil. A partir de los años 80 esta evaluación del desarrollo se dirige a la planificación de la salud y posterior verificación de los resultados (García Caballero C, González-Meneses A, 2000).

El desarrollo del ser humano, es la propiedad elemental que tienen los seres vivos de crecer en todos los sentidos y modificarse hasta llegar a su estado perfecto.

En el desarrollo intervienen factores genéticos, neurofisiológicos, nutricionales y de interacción con el entorno (Ballesta P, 2001).

Diversas escuelas, como el conductismo, cognitivismo, estructuralismo, psicoanálisis, etológica y otras han hecho importantes aportaciones al estudio del desarrollo infantil (Ajuriaguerra, 1996).

Las alteraciones del desarrollo bajo el punto de vista clínico y pediátrico pueden manifestarse de diversas formas (Garrido Landivar J, 2004) (Arbones Fernández B, 2004): retraso mental, trastornos de la comunicación trastornos generalizados del desarrollo, trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador, deficiencia sensorial auditiva, deficiencia sensorial visual, deficiencia motora o trastornos mentales debidos a enfermedad médica.

El estudio 'El futuro de la salud infantil y de la Pediatría en España. Análisis prospectivo Delphi. Fundación Salud, Innovación y Sociedad. Barcelona, 2002' realizado por 298 profesionales dio como resultado que las líneas de investigación prioritarias para los próximos 15 años serán entre otras:

- Salud mental de los niños y adolescentes: Trastornos del comportamiento alimentario y prevención y detección precoz y tratamiento de las drogodependencias.
- Pediatría social. Investigación de desigualdades en salud: factores de riesgo nutricional, accidentes e intoxicaciones, malos tratos físicos y psíquicos.
- Aplicaciones diagnósticas y terapéuticas de la genética y biología molecular: prevención de enfermedades congénitas y hereditarias.

Es obvio que conocer las alteraciones del desarrollo y su detección precoz es un tema de gran importancia y actualidad en la salud infantil (Mardomingo MJ, 2002).

El estudio del desarrollo infantil en niños de 2 3 años valorando los aspectos cognitivos, y emocionales, conductuales psicosomáticos y detectando precozmente sus alteraciones, es de gran interés para el mundo de la infancia y el motivo principal del presente trabajo, debido a la escasez de trabajos de investigación sobre este campo realizados por pediatras (Eddy, L. y García-Tornel S. 1998).

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UB/oai:www.tdx.cat:10803/387548
Date17 June 2005
CreatorsCallabed, Joaquín
ContributorsPou Fernández, Jordi, Universitat de Barcelona. Departament d'Obstetrícia i Ginecologia, Pediatria i Radiologia i Medicina Física
PublisherUniversitat de Barcelona
Source SetsUniversitat de Barcelona
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format129 p., application/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0026 seconds