Return to search

Interacción Social, Persistencia en las Creencias e Impacto de inversionistas Irracionales en Equilibrio”

El objetivo de esta tesis es analizar la posibilidad que existan en equilibrio inversionistas irracionales, quienes presentan persistencia, anclaje y sobrerreacción en la formación de sus creencias, elementos conductuales ampliamente documentados en la literatura. Además, como objetivo secundario, se pretende analizar la dinámica de precios y retornos que presentan los mercados en presencia de este tipo de agentes. Para ello se desarrolla un modelo en el cual coexisten inversionistas sofisticados (con expectativas racionales) e inversionistas irracionales en un contexto dinámico de generaciones traslapadas.

Con la finalidad de considerar la evidencia de que la interacción social puede influir en el comportamiento de los inversionistas en los mercados, los inversionistas irracionales escogen su portafolio en función de sus creencias, en las cuales influyen los consejos provistos por su red de contactos. A su vez, la experiencia de un miembro de esta red en el mercado retroalimenta las creencias del grupo.

Tras establecer de manera analítica la forma funcional del proceso de precios, como función de las variables aleatorias que definen el problema, se muestra a través de simulaciones que para una amplia familia de funciones de ajuste de creencias los inversionistas irracionales no sobreviven en equilibrio de largo plazo, ni tampoco afectan los precios en dicho estado. Aún así, los precios se ven afectados en el corto plazo por la distorsión que introduce la existencia de agentes irracionales, la cual proviene de la incertidumbre que poseen los inversionistas sofisticados respecto a la creencia futura del segmento irracional, pues ésta pudiese ser muy distinta de lo esperado, manteniendo los precios distorsionados un gran número de periodos. También se analiza la dinámica de los retornos generados en este tipo de mercados mediante el estadístico razón de varianzas y se obtienen resultados coherentes con procesos que presentan reversión a la media. Respecto a la dinámica de precios, esta evidencia exceso de volatilidad.

Por último es importante notar que los resultados obtenidos en este estudio no necesariamente descartan la existencia de inversionistas irracionales en los mercados. Sólo establece que bajo una caracterización de este tipo de inversionista, el arbitraje aplicado por los agentes sofisticados resulta ser en promedio libre de riesgo. Tampoco se incorporan en el modelo problemas de agencia entre el administrador de los fondos y su dueño, elemento que según Shleifer y Vishny (1997) pudiese asociar riesgo a las oportunidades de arbitraje. Es por esto que resulta interesante estudiar dicho fenómeno en aproximaciones futuras con la finalidad de analizar la robustez de los resultados obtenidos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/101974
Date January 2008
CreatorsRamírez Correa, Carlos Andrés
ContributorsFigueroa González, Nicolás, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Fernández Maturana, Viviana, Repetto L., Andrea, Borja Larraín Cruzat, Francisco de
PublisherUniversidad de Chile, Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsRamírez Correa, Carlos Andrés

Page generated in 0.0178 seconds