Return to search

Comportamiento estructural y alteración hidrotermal relacionado con la mineralización aurífera diseminada en el prospecto El Cura Buldibuyo – La Libertad

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa el comportamiento estructural y la alteración hidrotermal y su relación con la mineralización aurífera diseminada en el prospecto El Cura, ubicado en la zona sur del Batolito de Pataz, en el distrito de Buldibuyo, provincia de Pataz, departamento La Libertad. Los análisis de muestras de sedimentos colectados, en drenajes que circunda la zona de los Hornos y el Cura, muestran valores máximos de 6.480 ppm Au y mínimos de 0.005 ppm Au. Los valores anómalos en oro ≥0.097 ppm Au focalizan el área de interés económico del depósito. El prospecto El Cura esta comprendido por dioritas cuarcíferas, tonalitas, granodioritas, granitos, diques andesíticos y diques aplíticos. Los magmas en dicho prospecto son de carácter subalcalinas, de tipos sódico, sódico transicional a potásico, de carácter metalumínico a peralumínico, de ambiente tectónico de arco volcánico, y sincolisionales, la profundidad de formación de magmas fue de 20 a 30 km., con indicadores de magmas húmedos, favorables para la mineralización. El área de estudio presenta un compartimiento estructural limitada por las fallas del rio Huascacocha con N 335° con inflexión al N 40° - N50° y la falla del rio Huiro Huiro con N330° a N340°, ambos con movimientos dextrales; presenta hacia el interior, zonas de cizallamientos, craquelamientos, crackle - brecha, en la que emergen vetas y vetillas de cuarzo polidireccionales. La zona El Cura presenta una alteración hidrotermal extensiva y pervasiva de cuarzo-sericita, gradando a zonas distales a alteraciones propilíticas, a lo largo de los bordes contiguos de las vetas y vetillas de cuarzo polidireccionales, presenta halos sericíticos con mineralizaciones de óxidos de hematita, goethita, limonitas, pirita en venillas y en fina diseminación, con bajo contenido en sulfuros como galena, esfalerita, calcopirita, arsenopirita, pirrotita y covelina. La presencia de oro libre se encuentra asociado a vetillas de cuarzo, en forma de inclusiones en la hematita, goethita y limonita, que reemplazan a la pirita, acompañado con bajos contenidos de sulfuros como galena y esfalerita. Valores geoquímicos de anomalía f ocalizan el área, con un interés económico del depósito, que se circunscriben en la zona El Cura, con valores en oro ≥0.040ppm Au / ≥10ppmCu / ≥58 ppm Zn / ≥22ppm Pb / ≥42ppmAs, área con fuertes craquelamientos con zonas de cizalla y brechamientos, en el que se entrampan las vetas y vetillas de cuarzo. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/7823
Date January 2017
CreatorsAronés Oré, Yuri Igor
ContributorsGuadalupe Gómez, Enrique
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0017 seconds