Return to search

Los bancos del tiempo en España: combatiendo la recesión con la moneda social

Un banco del tiempo (BDT) es el nombre formal que se le da a unas instituciones comunitarias que operan con horas de tiempo personal y laboral como moneda oficial. Son sistemas organizados de moneda social que permiten a sus usuarios intercambiar su propio tiempo y destreza en forma de créditos de servicio. La unidad de moneda es una hora de trabajo. Los BDT son parte de la categoría de moneda alternativa social y representan una evolución moderna de entidades clásicas como los trueques.
Los BDT valoran conceptos como compartir, igualdad y mutualismo. Así, funcionan como un sistema alternativo a los bancos tradicionales, y pueden así complementar a la moneda oficial de un país. El mercado no valora o recompensa muchos tipos de trabajo imperativo, como criar niños, constituir familias fuertes, revitalizar vecindarios y preservar el medio ambiente entre otros. Los BDT proveen un vehículo para recompensar, honrar y registrar este tipo de trabajo imperativo.
Un caso contemporáneo que retrata perfectamente la implementación y los beneficios de los BDT se encuentra con España. En este país, los BDT se están usando para combatir los efectos de su reciente recesión y la crisis económica de los últimos seis años. Esta tesis tiene el propósito de examinar los beneficios de la adopción progresiva de los bancos del tiempo por todo el mundo, y en ella se analizará el caso de España como modelo ideal. Ya que estos bancos constituyen instituciones bastante nuevas, el propósito principal es estudiarlos para promover más investigación.

Identiferoai:union.ndltd.org:CLAREMONT/oai:scholarship.claremont.edu:cmc_theses-1998
Date01 January 2014
CreatorsMartellini, Marco
PublisherScholarship @ Claremont
Source SetsClaremont Colleges
Detected LanguageSpanish
Typetext
Formatapplication/pdf
SourceCMC Senior Theses
Rights© Marco Martellini 2014

Page generated in 0.0022 seconds