Return to search

El espacio, la imagen, el objeto : claves para el estudio del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931)

No autorizada por su autor para ser publicada a texto completo en ww.repositorio.uchile.cl / Magíster en artes, mención teoría e historia del arte / El presente proyecto de investigación investiga la manera en que espacios, imágenes y objetos generados durante el primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931), proyectaron el ideario de su programa de gobierno, centrado en el fomento a la industrialización y la conformación de una unidad nacional a partir de los contextos culturales de la época.
Por medio de la imagen y el registro visual generado fundamentalmente por la fotografía, se interpretan registros de época y actuales, utilizando como método de análisis, la semiótica y la iconografía, vinculando las relaciones que se establecen entre el contexto cultural y la materialización de obras y objetos en el periodo que pueden ser leídos bajo esta metodología.
Al desarrollar la investigación, concentrando el registro en espacios semantizados como el Pabellón de Chile en Sevilla en 1929, la reconstrucción de Talca post terremoto de 1928, los proyectos de Barrio Cívico, y en objetos que eran tutelados o producidos por el Estado, se pudo llegar a comprobar que gran parte de esta producción cultural impulsaba el ideario de gobierno en cuanto a proyectar la idea de nacionalismo, como fundamento cultural para promover políticas modernizadoras de la administración del Estado y de los modelos económicos, fomentando el desarrollo industrial del país.
La investigación desarrollada se acompaña de una gran cantidad de imágenes que fueron analizadas e interpretadas según la metodología propuesta, y que constituyeron un corpus documental de gran valor.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/138162
Date January 2012
CreatorsVera Manríquez, Rodrigo
ContributorsZúñiga Contreras, Rodrigo, Facultad de Artes, Escuela de Postgrado y Postítulo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0027 seconds