Return to search

Arquitectura religiosa virreinal de Yucatán. El conocimiento històrico-técnico de las iglesias con estructura espacial conventual. El conocimiento de la arquitectura histórica como condicionante de la restauración.

La comprensión de los edificios históricos desde el punto de vista de su materialidad, como paso previo para su intervención, es de vital importancia y es indispensable en la toma de decisiones en los proyectos de su restauración y conservación, por lo que esta investigación propuesta "Arquitectura religiosa virreinal de Yucatán. El conocimiento histórico-técnico de las iglesias con estructura espacial conventual. El conocimiento de la arquitectura histórica como condicionante de la restauración", pretende contribuir al conocimiento técnico-constructivo de esta tipología en la región, así como a la conservación, teoría y práctica de la conservación de las edificaciones religiosas en Yucatán.El período que abarca, es el virreinal, que va del siglo XVI al siglo XVIII. El marco geográfico en el cual se desarrolla este género de arquitectura es el Estado de Yucatán, el cual se encuentra al norte de la Península del mismo nombre, en la región sur de México. Tiene como objetivos: 1. Definir las tipologías edificatorias y estructurales que nos da una visión integradora de las relaciones espaciales, funcionales y constructivas que definen las iglesias virreinales con estructura espacial conventual de Yucatán. 2. Definir las relaciones estructurales entre los elementos resistentes y los espacios, que facilitan la comprensión y el conocimiento técnico-constructivo de la arquitectura religiosa virreinal de Yucatán.Esta Investigación se ha planteado desde una doble perspectiva. Por un lado, desde un punto de vista genérico, es decir el planteamiento del marco histórico a partir del cual surge y se desarrolla este género, con este mismo enfoque el conocimiento de su tecnología constructiva. Por otro lado, un enfoque específico, en el análisis de la tipología edificatoria de las iglesias, sus funciones, características arquitectónicas, evolución arquitectónica y cronológica y las relaciones del tipo edificatorio con el desarrollo de los diversos esquemas estructurales en los diferentes espacios que los conforman, así mismo las relaciones estructurales de los elementos y espacios de los diferentes tipos estructurales de las naves, como espacio principal de las iglesias. Esta investigación ha requerido una revisión y análisis bibliográfico e histórico documental sobre aspectos técnicos de la edificación regional virreinal de Yucatán, así como de una intensa labor de archivo y visitas a los monumentos con el fin de constatar datos, registrar intervenciones y modificaciones sufridas en los monumentos, llevar a cabo un estudio fotográfico y gráfico, de mediciones de elementos y espacios que los conforman, lo que me ha permitido valorar la importancia de este género de arquitectura para la región, la importancia de su conocimiento y uso para su adecuado mantenimiento y conservación, fuente además didáctica en la evolución de los procesos constructivos que no deben perderse.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UPC/oai:www.tdx.cat:10803/6115
Date03 May 2004
CreatorsOrdaz Tamayo, Marisol
ContributorsCastro Villalba, Antonio, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques I
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya
Source SetsUniversitat Politècnica de Catalunya
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0023 seconds