Return to search

Plan estratégico para la cadena de Restaurantes Wok 2012-2016

presente trabajo de investigación analiza el caso de la exitosa cadena de restaurantes Lao Kao S.A., mejor conocida por su nombre comercial Wok, líder en la industria de restaurantes full service de comida asiática de Colombia, la cual –en enero del año 2012- se encuentra en el dilema de duplicar el número de locales en un plazo de cinco años para enfrentar a la competencia, o crecer de forma moderada mientras se logra desarrollar el aprovisionamiento con proveedores artesanales nacionales. Con 13 años de operación en el mercado bogotano y una tasa compuesta de crecimiento anual (en adelante CAGR3) de las ventas de 20% del año 2005 al año 2010, el chef y socio fundador Benjamín Villegas se rehúsa a duplicar el número de locales en los próximos cinco años porque considera que dicho crecimiento quebrantaría el modelo de negocio basado en el abastecimiento de proveedores artesanales y el trabajo junto con ellas, lo que permitió contar con una oferta de calidad a menores precios en relación a sus competidores directos, y gozar buena reputación de la marca en la capital colombiana. Por otro lado, los accionistas minoritarios estaban de acuerdo en duplicar el número de locales en cinco años, puesto que esto generaría economías de escala y les permitiría competir con las grandes cadenas de restaurantes full service, ya sea de manera local o regional.
El objetivo de la presente investigación es aplicar los conocimientos y emplear las herramientas de gestión aprendidas durante la Maestría de Administración de Empresas al problema de Wok, analizar la incertidumbre por la cual atraviesa, identificar y plantear el problema, analizar el macroentorno y microentorno, la cadena de valor y la ventaja competitiva, para luego diagnosticar y formular estrategias a fin de definir su crecimiento o expansión.
Como resultado final de la investigación los autores consideran que es factible que Wok siga creciendo en Bogotá (en el mediano plazo) y en Medellín (en el largo plazo) de la mano con el crecimiento de las comunidades de proveedores artesanales de insumos locales, considerando la generación de valor compartido.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1701
Date January 2016
CreatorsMezarina López, Verónica Zarella, Vera Linares, Sandra Carolina, Torres Quique, José Luis
ContributorsDíaz Ísmodes, José
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

Page generated in 0.0018 seconds