Return to search

Licencias obligatorias como mecanismo para afrontar una crisis de salud pública: El caso del VIH

Tesis (Magíster en Derecho con mención en Contratación Comparada e Internacional) / El objetivo del trabajo es exponer los principales casos en los que se ha aplicado la figura de licencias obligatorias para combatir la crisis del VIH, analizando su eficacia, resaltando los problemas e inconvenientes presentados en su aplicación.
La metodología utilizada es la investigación teórico-dogmática. La técnica de investigación utilizada será la documental bibliográfica (fichaje) que comprenderá el análisis de tres casos específicos – Tailandia, Brasil y Sudáfrica – así como diversos autores, posturas, y normativa nacional e internacional para poder exponer la problemática en la aplicación de licencias obligatorias.
Finalmente, se intentará establecer si la licencia obligatoria es la mejor alternativa para brindar compatibilizar los derechos de propiedad intelectual sobre productos farmacéuticos con el derecho a la salud, incluido el de acceso a las medicinas en el marco de la crisis del VIH y planteará mejoras para la aplicación de esta figura a futuro.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/150003
Date January 2017
CreatorsAngulo Adrianzén, Claudia
ContributorsUrquieta Salazar, Carlos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds