Return to search

Evaluación Técnico-Económica de la Exportación de Semilla Certificada de Papa a Honduras y Venezuela

El presente Trabajo de Título tuvo por objetivo evaluar la factibilidad técnica y
económica de exportar semilla certificada de papa de la variedad Baraka y Florissant a
Venezuela y Honduras respectivamente como mercados de destino. Este estudio fue
realizado para el fundo Los Robles, ubicado en Purranque en la décima región de Chile.
En Chile, la mayoría de las producciones de papa son destinadas a consumo y
con un escaso rendimiento (ton/ha) ya que casi el 70% de éstas son de pequeños
agricultores, quienes no han tenido acceso a buenas tecnologías de producción. Por
otro lado, en las regiones IX y X, se cuenta con las condiciones climáticas y de suelo
necesarias para certificar y exportar semilla de papa de la más alta calidad.
Venezuela y Honduras son dos grandes importadores de semilla de papa en
América Latina. Esto ocurre ya que están impedidos de producir semilla de buena
calidad debido a enfermedades degenerativas que abundan en los climas tropicales.
Debido a esto, se pagan precios, con poca variación en el tiempo, de hasta 50 dólares
por saco de 50 kilogramos de semilla certificada.
En este proyecto, debido a limitaciones de rotaciones de cultivo establecidas en
las normas de certificación del SAG (Servicio Agrícola Ganadero), se cultivarán 25
hectáreas anuales de semilla certificada de ambas variedades anteriormente señaladas.
Tomando en cuenta un porcentaje de participación de 8% en cada país, un rendimiento
de 40 ton/ha histórico del fundo, 10% de pérdidas y 30% de lo restante para mercado
nacional como consumo debido a su mayor calibre, se calcularon 630 toneladas
anuales de exportación para Venezuela y 270 para Honduras.
Se decidió un precio bruto de 40 dólares por saco de 50 kilogramos con el
objetivo de ganar el porcentaje de participación desde el primer año y mantenerlo hasta
el fin del proyecto dado que los competidores más fuertes, Canadá y Holanda, estarían
bordeando los 50 dólares por saco.
En base a la información anterior, se realizó la evaluación económica del
proyecto puro, considerando el dólar a Ch$530 y una tasa de descuento de 12% dando
como resultado un valor actual neto (VAN) de Ch$76.377.074 y una tasa interna de
retorno (TIR) de 24,74%. También se realizó un análisis de sensibilidad dando como
resultado que, con un precio del dólar inferior a Ch$469, el VAN se torna negativo. Lo
mismo con un rendimiento inferior a 35 ton/ha y un precio bruto por saco de 50
kilogramos inferior a US$36.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103274
Date January 2008
CreatorsAccatino Cattaneo, Stefano
ContributorsDíaz Rodenas, Gerardo, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Donoso Hederra, Rodrigo, Schwartz Melgar, Marco
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0027 seconds