Return to search

Comparación de recuento de Streptococcus mitans en biofilm de placa bacteriana sobre restauraciones oclusales de amalgama y resina compuesta, utilizando el método de la cubeta

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / ntroducción: Determinar el riesgo cariogénico del paciente es un requisito
fundamental al realizar un diagnóstico. Éste nos permitirá elaborar un plan de
tratamiento que responda a las necesidades particulares de cada paciente.

La importancia de establecer el recuento de estreptococcus mutans (S.
mutans) sobre restauraciones de amalgama versus resina compuesta, permitiría
identificar el nivel de riesgo microbiológico en desarrollar caries secundaria,
teniendo en conocimiento que esta es la principal causa de fallas de
restauraciones, reduciendo en el futuro su recambio, con la consecuente pérdida
de tejido sano que ocurre en cada reemplazo.

Conocer la colonización de microbiota cariogénica en restauraciones de
amalgama y resina compuesta, podría ser un aspecto a considerar en las
decisiones de tratamiento, eligiendo así un material de obturación y medidas
preventivas, ajustada con el riesgo cariogénico local y propio de cada paciente.


Material y Método: Se seleccionaron 69 pacientes de la clínica de
Operatoria Dental de 4to año de la Facultad de Odontología de la Universidad de
Chile, durante el periodo de Septiembre a Diciembre del 2011. En cada uno de
ellos se tomó una muestra de microbiota dental de una pieza dentaria restaurada
con amalgama y con resina compuesta utilizando la técnica de la cubeta. Este
método consiste en realizar una impresión directa sobre las superficies oclusales
de restauraciones, mediante una cubetilla de flúor modificada cargada con agar
TYCSB. Las cubetas se incubaron en estufa a 37°C por 48 horas, para
posteriormente proceder al recuento bacteriano.

Resultados: Mediante el método de la cubeta se logró aislar Unidades
Formadoras de Colonias (UFC)

de S. mutans de la superficie de restauraciones
1

oclusales de amalgama y resina compuesta en el 94,2% de las muestras. Se
observó una diferencia estadísticamente significativa (p <0,05) donde las muestras
de biofilm de placa bacteriana depositada sobre las restauraciones de resina
presentaban mayor cantidad de UFC/cm
2
que las superficie de restauraciones de
amalgama.




Conclusiones: Existen diferencias significativas en el recuento de
Streptococcus mutans en restauraciones de resina compuestas y en la superficie
de restauraciones de amalgama, siendo mayor en restauraciones de resina
compuestas a partir de muestras de placa bacteriana dental obtenidas mediante la
técnica de la cubeta.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/133607
Date January 2011
CreatorsSolari Truffy, María de los Angeles
ContributorsMoncada Cortés, Gustavo, Facultad de Odontología, Departamento de Odontología Restauradora, Palma Fluxá, Patricia, Vildósola Grez, Patricio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds