Return to search

Análisis de las diferencias encontradas en la aplicación de un modelo operacional en la cadena de suministros en distintos sectores productivos del Perú.

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las diferencias en la aplicación de un
modelo operacional en la gestión de la cadena de suministros en el Perú. Se profundiza la perspectiva
y objetivos de una correcta aplicación de losmodelos operacionales aplicado a la cadena de suministros
de una empresa. Es por esto, se estudia los distintos modelos de gestión operacionales aplicables a una
organización.
En base al estudio de los diferentes modelos de gestión, se hace la elección del modelo operacional
como herramienta de análisis para la comparación de su aplicación en distintos rubros del país en
mención. Para esto, se hace la comparación de los modelos operacionales presentados en base a su
orientación de sus buenas prácticas, metodologías, jerarquización y la identificación de oportunidades
de mejora en los procesos operaciones de la cadena de suministros.
Según la comparación descrita anteriormente y su metodología de aplicación Supply Chain Operations
Reference (SCOR) definida por el Consejode profesionales de la Gestión de la Cadena de Suministros
(CSCMP) es el modelo operacional seleccionado para la comparación de su aplicación en los distintos
sectores del Perú.
Asimismo, se presenta cinco casos de diferentes organizaciones de su situación actual y su aplicación
del modelo operacional SCOR en su cadena de suministros respectivamente. Se destacan los niveles,
buenas prácticas y el valor agregado para cada proceso en base a los puntos de oportunidad que permite
la guía de aplicación según metodología para cada organización
De la siguiente manera, de resumen sus aplicaciones para su posterior comparación en su aplicación
resaltando sus diferencias de ejecución en la gestión de la distinta cadena de suministros de estas
organizaciones. Además, del análisis de aplicación por niveles según metodología a nivel de SCOR.
En este sentido, se considera el aporte del análisis de las diferencias según su aplicación del modelo
operacional en una cadena de suministros, para conocer su implementación según rubro de distintas
organizaciones. Además, permite conocer como un modelo operacional bajo la misma metodología
se perfila distintamente sea su rubro o situación actual.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22046
Date01 April 2022
CreatorsLlanos Martínez, César José Alejandro
ContributorsLuna Flores, Marco Antonio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds