Return to search

Estudio descriptivo de patologías y lesiones orales en pacientes caninos domésticos

Memoria para optar al título
Profesional de Médico Veterinario / Se realizó examen clínico oral a 142 pacientes caninos domésticos con el objetivo de describir las patologías y lesiones orales. Se determinó la frecuencia de presentación y se realizaron pruebas de asociación estadística entre dichas alteraciones y las siguientes características individuales: edad, raza, sexo, tipo de alimentación, uso de juguetes, presencia de vicios y hábitos de higiene oral, con el fin de determinar si existía asociación entre la presentación de lesiones y enfermedades con las características mencionadas.
De todos los pacientes examinados el 98,6% presentaron lesiones orales. La más frecuente correspondió a la presencia de sarro dental (94,4%), seguida de enfermedad periodontal (57,7%) y fractura dental (42,3%).
Se determinó la existencia de asociación estadística (p ≤ 0,05) entre características individuales y patologías orales. Se evidenció que la edad es determinante en la presentación de enfermedad periodontal, desgaste dental, fractura de piezas, ausencia dental y tumores, siendo todas más frecuentes en pacientes más viejos; contrariamente, los dientes retenidos son más frecuentes en los animales más jóvenes.
El tamaño de la raza también mostró estar estadísticamente asociado a la presentación de enfermedad periodontal, ausencia y retención de piezas dentales (p ≤ 0,05), encontrándose mayormente en el grupo de menor tamaño; en perros de razas grandes se evidenció mayor frecuencia de desgaste, fracturas y tinciones dentales.
La característica sexo no mostró asociación estadísticamente significativa con ninguna de las lesiones y patologías diagnosticadas.
El tipo de alimentación si demostró estar asociado (p ≤ 0,05) con diversas lesiones; caninos alimentados con comida húmeda, exhiben mayor frecuencia de enfermedad periodontal, de ausencia y desgaste dental.

La presencia de vicios estuvo asociada (p ≤ 0,05) a mayor presentación de diferentes lesiones como fracturas, desgaste y tinciones dentales. Enfermedad periodontal, fracturas y desgaste dental, tienen asociación estadísticamente significativa con el uso de juguetes (p ≤ 0,05), siendo de mayor frecuencia en el grupo que los utiliza.
Los hábitos de higiene oral fueron muy poco frecuentes en la muestra estudiada (9,9%). Sólo se encontró asociación entre enfermedad periodontal y esta característica (p ≤ 0,05), disminuyendo la frecuencia de esta patología en el grupo con hábitos de higiene presentes

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/130879
Date January 2004
CreatorsToledo Fernández, María Fernanda
ContributorsTello Contreras, Luis, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Ciencias Clínicas, Bosco Vidal, Enzo, Larenas Herrera, Julio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds