Return to search

Equivalencia entre dos métodos para evaluar la dimensión vertical de oclusión en el paciente desdentado total :índice de Willis y análisis arquitectural y estructural de Delaire

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Con el fin de comprobar si la Dimensión vertical de oclusión obtenida entre
Subnasal y Menton mediante las medidas faciales establecidas por el Índice de
Willis, se corresponde a la determinada por el Análisis Arquitectural y estructural
de Delaire en pacientes desdentados totales, se realizó un estudio de casos
clínicos, en pacientes que acudieron a la clínica de prótesis totales de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Chile, a realizarse una rehabilitación oral
protésica.

Se seleccionó una muestra no probabilística de 25 pacientes entre 49 y 95
años, compuesta por 15 mujeres y 10 hombres, todos desdentados totales y sin
antecedentes de tratamiento ortodóncico-quirúrgico, alteraciones del crecimiento y
desarrollo, ni patologías neurológicas.

Para cada paciente se confeccionaron placas de altura y se determinó el
plano de referencia superior. Utilizando un compás de Willis se midieron las
distancias Ofrion-Subnasal y Centro pupila-Comisura labial, según los índices
faciales de Willis se determino la distancia Subnasal-Mentón a la que se le restó
2,5 mm correspondiente al espacio de inoclusión fisiológico, y se adaptó el rodete
de altura inferior hasta reproducir la distancia Subnasal-Mentón correspondiente. A
cada paciente, con las placas de altura en boca se le tomó una teleradiografía
lateral de cráneo completo sobre la cual se realizó el análisis arquitectural y
estructural de Delaire.

El parámetro de investigación fue la diferencia entre la altura facial teórica y
la altura facial determinada por el índice de Willis, según sexo, rango etáreo y
tendencia esqueletal. Para el análisis estadístico se utilizó t-test, no pareado con
un p<0,05 y el test Chi cuadrado, según el tipo de datos.

Se encontró diferencias significativas (p=0,03) entre la altura facial teórica y
la de Willis al analizar la muestra completa, no se encontró diferencias
significativas según sexo (Chi2=1,54), rango etáreo (Chi2=0,33) y tendencia
esqueletal (Chi2=0,85).
Se concluye que se obtiene una dimensión vertical de oclusión
significativamente mayor en el paciente desdentado total, al determinarla
clínicamente mediante los Índices Faciales de Willis en comparación a la obtenida
mediante el Análisis Arquitectural y Estructural de Delaire; La altura mínima al
evaluar la dimensión vertical facial para iniciar una rehabilitación oral protésica del
paciente desdentado total, es la que se obtiene del Análisis Arquitectural y
Estructural Cráneo Facial de Delaire.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/135244
Date January 2009
CreatorsEsquivel Godoy, Bernardo Andrés
ContributorsFrugone Zambra, Raúl, Facultad de Odontología, Departamento de Prótesis, Marín Herrera, Jorge, Santana Ojeda, Cecilia, Torrealba Triviño, Marcela
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds