Identifica la relación entre los estilos de afrontamiento y el riesgo de recaída en adictos residentes en comunidades terapéuticas de Lima. El diseño de estudio es no experimental, transversal y correlacional, se utiliza una muestra bajo un diseño no probabilístico de tipo intencional. La muestra está conformada por 240 adictos de ambos sexos, los instrumentos utilizados son el Cuestionario de Estimación del Afrontamiento COPE de Carver et al. y el Cuestionario de Riesgo de Recaída AWARE 3.0 de Gorski y Miller. Los resultados muestran que el estilo orientado a la tarea es el más utilizado, además de la estrategia reinterpretación positiva y crecimiento, el nivel de riesgo de recaída promedio es el de mayor predominancia. Existe una correlación inversa entre el estilo orientado a la tarea y el riesgo de recaída, así como una correlación directa entre del estilo evitativo y el riesgo de recaída. Finalmente, no se obtuvo diferencias significativas respecto a las variables edad, sexo y grado de instrucción. / Tesis
Identifer | oai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/6629 |
Date | January 2017 |
Creators | Solano Melo, Cristian Alfonso |
Publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Source Sets | Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Source | Repositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Rights | info:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |
Page generated in 0.0013 seconds