El objetivo del presente trabajo, está referido a realizar el análisis desde Constitución Política,
Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General (TUO-LPAG),
Ley de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú (LRD-PNP), sentencias: de la
Corte Suprema de la República, del Tribunal Constitucional y de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos respecto del recurso de apelación en el procedimiento administrativo
disciplinario sumario como consecuencia de la responsabilidad administrativa de los oficiales
y suboficiales de armas y servicio de la Policía Nacional del Perú. Se concluye que LRD-PNP
respecto de la Ley del Procedimiento Administrativo General (TUO-LPAG), no impone
condiciones menos favorables para el administrado (infractor); el recurso de apelación forma
parte implícita del debido proceso; el recurso de apelación del procedimiento administrativo
disciplinario sumario y el propio procedimiento obedece a una discrecionalidad del legislador
y la regulación del plazo para interponer el recurso de apelación en el procedimiento sumario
no constituye una vulneración al debido proceso sin embargo restringe el derecho a la defensa
del infractor en sede administrativa, sin embargo en el proceso de control judicial (proceso
contencioso administrativo o acción de amparo) la autoridad judicial puede declarar la
nulidad o revocación total o parcial de la resolución administrativa de sanción disciplinaria.
Identifer | oai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13856 |
Date | 29 March 2019 |
Creators | Romaní Puma, Raúl Alberto |
Contributors | Cavani Brain, Renzo Ivo |
Publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú, PE |
Source Sets | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Format | application/pdf |
Rights | Atribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
Page generated in 0.0017 seconds