La presente investigación tuvo como objetivo analizar las vivencias de conectividad madrehijo que mujeres privadas de libertad con hijos infantes extra muros asocian a su bienestar. Se
utilizó un enfoque metodológico cualitativo fenomenológico y se realizaron 10 entrevistas
semiestructuradas a mujeres madres de un penal de Lima. Los principales ejes temáticos que
se encontraron a partir del análisis de la información fueron: (1) Maternar desde la cárcel, el
cual comprende la percepción de las participantes respecto a la relación con sus hijos/as y sus
expectativas sobre el rol materno en contraste con sus experiencias de maternidad como
mujeres privadas de libertad; (2) Conectividad entre madres internas e hijos/as extra muros,
que indaga en las estrategias que las madres internas utilizan para mantener el vínculo con sus
hijos/as y los obstáculos que se presentan dentro de este contexto para lograrlo; y (3) El
bienestar subjetivo de las madres, que abarca las vivencias de conectividad madre-hijo/a que
aportan satisfacción con la vida, afectos positivos y afectos negativos a las internas. Se espera
que este estudio aporte información relevante sobre el bienestar en madres privadas de
libertad y sobre las vivencias de la maternidad durante el encarcelamiento con el fin de
impulsar la realización de intervenciones que promuevan el vínculo madre-hijo/a y
favorezcan la reinserción social de las internas.
Identifer | oai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29245 |
Date | 28 October 2024 |
Creators | Huamán Fry, Karla Beatriz |
Contributors | Hildenbrand Mellet, Adriana |
Publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú, PE |
Source Sets | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Format | application/pdf, application/pdf, application/pdf |
Rights | info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
Page generated in 0.0016 seconds