Spelling suggestions: "subject:"áridas""
1 |
Implementación de un planeamiento de operación para incrementar el nivel de productividad en la cantera de aridos en Matahuasi de la empresa Inversiones Vidal Olivares E.I.R.L. Concepción - JunínMendiola Chuquipoma, Jorge Luis 04 January 2018 (has links)
Las empresas hoy más que nunca se enfrentar al dilema de tener que planear para el corto y mediano plazo y a la vez enfrentarse a escenarios muy complejos e inestables lo cual dificulta su estabilidad y crecimiento. Es necesario tener una estrategia que incremente la productividad a la empresa, que conozca sus procesos y pueda mejorarlos.
|
2 |
Respuesta de la microbiota de suelos áridos y semiáridos A pH ácidosPeñaloza Lecaros, Natalia Paula January 2011 (has links)
Tesis presentada a la Universidad de Chile
para optar al grado académico de Magister en Bioquímica área de
especialización en Bioquímica Ambiental y
Memoria para optar al título profesional de Bioquímico / Los suelos de ecosistemas áridos y semiáridos se caracterizan por baja abundancia y
actividad microbiana y se ha sugerido que la microbiota de estos ambientes extremos
tendría una composición particular que podría responder de manera diferente a las
perturbaciones ambientales.
El parámetro que se propone estudiar es el pH, ya que es considerado a nivel global
el mejor descriptor de la diversidad y composición de ensambles microbianos del suelo.
Actualmente se observan varios fenómenos que provocan una modificación del pH en el
suelo, entre ellos se destacan la precipitación ó lluvia ácida y los drenajes ácidos de mina.
En Chile no se dispone de información acerca de este tipo de perturbaciones y cómo
afectan a las comunidades microbianas del suelo.
El pH puede tener numerosos efectos no sólo sobre la actividad metabólica de los
microorganismos sino también sobre los patrones de distribución, abundancia y diversidad
de la misma. Por otra parte, si el suelo es un importante reservorio de diversidad
microbiana, cambios drásticos de pH podrían hacer abundantes poblaciones microbianas
minoritarias del suelo modificando la diversidad genética y funcional de estos ensambles
microbianos.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del pH ácido sobre la diversidad de
las comunidades microbianas de suelos áridos y semiáridos, mediante aproximaciones
dependientes e independientes de cultivo.
Los resultados indicaron que los tratamientos crónicos de microcosmos de suelos
áridos y semiáridos con medio a pH ácido, no provocaron una disminución marcada en el pH del suelo árido, lo que puede deberse al efecto amortiguador del mismo. Sin embargo, el
pH del suelo semiárido alcanzó valores cercanos a pH 4,5 en todos los tratamientos.
Por otra parte, cuando se procedió a caracterizar los microcosmos mediante
recuento de colonias, aislamiento y cultivo, se obtuvieron colonias bacterianas y fúngicas a
pH 3 desde microcosmos de suelo semiárido, pero no se obtuvieron aislados bacterianos
desde el microcosmos de suelo árido tratado a pH 3 en los tiempos finales de tratamiento.
Todos los cultivos bacterianos del suelo semiárido aislados a pH 3 pertenecen al género
Rhodospirillum resultan ser ácido tolerantes, pero no acidófilos. Los aislados fúngicos
obtenidos de ambos suelos acidificados pertenecen en su mayoría al grupo ascomycota. Las
velocidades de crecimiento de los aislados fúngicos indican que la mayoría de los hongos
que provienen del suelo semiárido crecen más lento que los hongos aislados desde el suelo
árido. Algunos aislados fúngicos mostraron mayor velocidad de crecimiento a pH 3, aunque
la mayoría fueron tolerantes a las condiciones ácidas, ellos crecen mejor a pH más altos.
La comunidad bacteriana de ambos suelos mostró patrones de TRFLP diferentes
cuando disminuyó el pH. Los patrones de TRFLP bacteriano fueron más diversos que los
patrones de TRFLP de las comunidades fúngicas, éstos últimos presentan diferencias
menores con el tratamiento ácido, indicando que las comunidades fúngicas son más
resistentes a la perturbación estudiada. Finalmente, se determinó que la disminución del pH
produjo cambios en la composición de filotipos y estructura de las comunidades
microbianas de los microcosmos de suelos árido y semiárido / The arid and semiarid soils ecosystems are characterized by low abundance and microbial
activity and has been suggested that the microbiota of these extreme environments have a
particular composition that could respond differently to environmental disruptions.
The parameter proposed study is the pH, since it is globally considered the best
descriptor of the diversity and composition of soil microbial assemblages. Currently,
several phenomena are observed which cause a change in the pH soil, including acid rain
and acid mine drainage. In Chile, there is no information about this type of disturbances
and how they affect soil microbial communities.
The pH can have numerous effects not only on the metabolic activity of
microorganisms but also on patterns of distribution, abundance and diversity. On the other
hand, if the soil is a major reservoir of microbial diversity, drastic changes in pH could
cause that those minority microbial soil populations becomes abundant, modifying the
genetic and functional diversity of these microbial assemblages.
The aim of this work was evaluate the effect of acid pH on the diversity of
microbial communities in arid and semi-arid soils, using culture dependent and independent
approaches.
The results indicated that chronic treatments of arid and semi-arid soils with
medium to low pH, in a microcosm assay, did not cause a marked decrease in the pH of
arid soil, which may be due to the buffer effect of the same. However, the semi-arid soil pH
reached values close to pH 4.5 in all treatments.
On the other hand, when we proceeded to characterize the microcosms by counting colonies, isolation and cultivation, bacterial and fungal colonies were obtained at pH 3 from
soil microcosm semiarid, but not bacterial isolates were obtained from the arid soil
microcosms treated at pH 3 at the end times of treatment All semi-arid soil bacteria isolates
at pH 3 belong to the genus Rhodospirillum and they are acid tolerant but no acidophile,
The fungal isolates obtained from both acidified soils are mostly Ascomycota group.
Growth rates of fungal isolates indicate that the majority of fungi isolated from semiarid
soil grow slower than fungi isolated from the arid soil. Some fungal isolates showed a high
growth rate at pH 3, although the most of them were tolerant to the acidic conditions, they
have greater growth rate at higher pH.
The bacterial community from both soils exhibited distinctive TRFLP patterns when
decrease of pH. T RFLP patterns of bacterial communities were more diverse than T RFLP
profiles of fungal communities and exhibiting little differences with acid treatment, this
result suggest that fungal communities are more resistant to the disturbance. Finally, we
determined that decrease of pH induced changes in the phylotypes composition and
structure of microbial communities in microcosms of semi-arid soil / FONDECYT
|
3 |
Estratégias de fundação colonial de uma vespa social primitiva (Vespidae: Polistinae: Polistes canadensis) em um crescente de aridez / Nesting strategies of a primitively social wasp (Vespidae: Polistinae: Polistes canadensis) in a crescent of aridityAndrade Filho, Fernando César Moura de January 2015 (has links)
ANDRADE FILHO, Fernando César Moura de. Estratégias de fundação colonial de uma vespa social primitiva (Vespidae: Polistinae: Polistes canadensis) em um crescente de aridez. 2015. 32 f. Dissertação (Mestrado em Ecologia e Recursos Naturais)-Universidade Federal do Ceará, Fortaleza, 2017. / Submitted by ELAINE PEREIRA (ellainec.pereira@gmail.com) on 2017-08-03T17:36:44Z
No. of bitstreams: 1
2015_dis_fcmandradefilho.pdf: 169632 bytes, checksum: 443882474d1874b76baf286adc4af321 (MD5) / Approved for entry into archive by Jairo Viana (jairo@ufc.br) on 2017-08-04T15:31:46Z (GMT) No. of bitstreams: 1
2015_dis_fcmandradefilho.pdf: 169632 bytes, checksum: 443882474d1874b76baf286adc4af321 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-08-04T15:31:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1
2015_dis_fcmandradefilho.pdf: 169632 bytes, checksum: 443882474d1874b76baf286adc4af321 (MD5)
Previous issue date: 2015 / In some primitively social insects, the absence of distinct morphological castes leads to reproductive plasticity during nest founding. However, environmental constraints select for viable reproductive options. These constraints are well known in temperate locations and distinct from tropical semi-arid environments. We tested the hypothesis that aridity-related constraints on independent nesting decreases the fitness pay-offs to solitary foundresses in a primitively social wasp (Polistes canadensis). 95 colonies were monitored during a six month period in three distinctively arid regions. Colony fail, colony survival and colony reproductive success from each of two (solitary and cooperative) nesting patterns were quantified. Local foundresses population size was larger in less arid locations (Parque do Cocó: n = 142, Pentecoste: n = 86, Serra das Almas: n = 46). In more arid regions, all reproductive successful colonies were founded in the most rainy month of the rainy season (region [GLM: LR = 18.5, d.f. = 2, p < 0.0001***], foundation period [GLM: LR = 5.7, d.f. = 1, p = 0.01*]). Among the foundation period surviving colonies, solitary nesting reproductive success (measured as pupal production) decreased with aridity (nesting strategy [GLM: LR = -6.2, d.f. = 1, p = 0.01*], region [GLM: LR = -18.4, d.f. = 2, p = 0.0001***]). We conclude that aridity constraints reproduction in a primitively social wasp and, in more arid environments, favors the foundations occurred during momentary pulses of high rainfall. / Em insetos sociais primitivos, não existem castas morfológicas diferenciadas e os indivíduos exibem plasticidade reprodutiva ao fundar colônias. Contudo, limitações ambientais podem selecionar quais estratégias de nidificação são viáveis. Os fatores ecológicos que influenciam na fundação colonial em regiões temperadas são bem conhecidos e distintos dos ambientes tropicais semiáridos. Neste contexto, o presente estudo objetiva compreender como a nidificação de vespas sociais tropicais pode ser influenciada por um gradiente de aridez. Populações de Polistes canadensis foram monitoradas durante um período de seis meses em três regiões com distintos níveis de aridez. A falha, a sobrevivência e o sucesso reprodutivo coloniais dos diferentes padrões de nidificação foram quantificados. O tamanho populacional de fundadoras foi maior em locais menos áridos (Parque do Cocó: n = 142, Pentecoste: n = 86, Serra das Almas: n = 46). Em regiões mais áridas, somente as colônias fundadas no mês de maior precipitação conseguiram sobreviver à fase de iniciação colonial. As colônias de fundação associativa foram as que mais sobreviveram em todas as áreas. O sucesso reprodutivo colonial (medido em termos de produção pupal) das fundações solitárias diminuiu com a aridez. A aridez limita as opções reprodutivas de Polistes canadensis e, nos ambientes mais áridos, favorece as nidificações ocorridas em pulsos momentâneos de grande precipitação.
|
4 |
Influencia de la variación de los parámetros de dosificación y fabricación de hormigón reciclado estructural sobre sus propiedades físicas y mecánicasLópez Gayarre, Fernando 05 December 2008 (has links)
Durante las últimas cuatro décadas nuestra sociedad viene proponiendo e impulsando, cada vez con mayor compromiso y celeridad, políticas medioambientales que tratan de reducir la continua degradación a la que se está viendo sometido nuestro planeta. Dentro de esta línea, en el año 2001, en nuestro país se puso en marcha el 1 Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición que finalizó en el año 2006. En la actualidad, dentro del Plan Nacional Integrado de Residuos, el II Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición fomenta y promueve el reciclaje y la valorización de dichos residuos. Este trabajo ha sido llevado a cabo dentro de este ámbito de actuaciones tratando de profundizar en los estudios llevados a cabo dentro de este campo.A tal efecto hemos planteado la realización de un estudio experimental para tratar de determinar el grado de influencia de una serie de factores que, en primera instancia, creemos pueden afectar a las propiedades del hormigón fabricado con áridos reciclados procedentes de residuos de construcción y demolición donde el propio hormigón es el componente mayoritario.Los factores seleccionados en nuestro estudio han sido: la calidad del árido reciclado según su origen, el porcentaje de sustitución en la dosificación del hormigón de áridos convencionales por áridos reciclados, el porcentaje de desclasificados que contienen los áridos reciclados gruesos empleados, el tipo de granulometría utilizada en la dosificación del hormigón, el criterio empleado en la sustitución de los áridos convencionales por áridos reciclados, la resistencia característica del hormigón a compresión y la consistencia que pretendemos obtener en la mezcla.Estudiaremos las variaciones de dichos factores sobre algunas de las características más relevantes del hormigón así fabricado. La densidad, la absorción, la cantidad de aire ocluido, la resistencia a compresión, el módulo de elasticidad, la resistencia a tracción y la permeabilidad al agua serán las propiedades ensayadas.En la metodología de trabajo establecida hemos procedido, en principio, a caracterizar los materiales empleados. Se ha establecido un procedimiento para dosificar el hormigón. Para ello se ha elaborado una hoja de cálculo en la que se determinan las cantidades de componentes sueltos necesarios para la fabricación del hormigón teniendo en cuenta los factores anteriormente mencionados.Para llevar a cabo el programa de ensayos, buscando compatibilizar el tiempo invertido en su desarrollo y la fiabilidad de las conclusiones, realizamos un diseño del experimento altamente fraccionado tomando como base el "orthogonal array L27" diseñado por Taguchi. A partir del mismo fabricamos las probetas correspondientes a las veintisiete amasadas resultantes y, una vez curadas, realizamos los ensayos previamente programados.Para dar más robustez a los resultados y ampliar el estudio a otras propiedades replicamos el experimento. El análisis de los resultados obtenidos en los ensayos se lleva a cabo apoyándonos en la Inferencia Estadística, tratando de determinar las diferencias más significativas existentes en las propiedades estudiadas respecto al hormigón convencional.Finalmente se extraen conclusiones relativas al empleo de hormigón fabricado con áridos reciclados con fines estructurales y se sugieren futuras líneas de trabajo que nos ayuden a comprender mejor este campo.
|
5 |
Los residuos de construcción y demolición (RCD) y las escorias de central térmica como áridos para la elaboración de hormigones y prefabricados no estructurales. Estudio en laboratorio y aplicación industrialRodríguez, Carlos 08 March 2019 (has links)
En los últimos años hay una tendencia creciente sobre la reutilización de residuos en el sector de construcción. Esto incluye los residuos generados por el propio sector, y que en el caso de los residuos de construcción y demolición (RCD), suponen entre un 25% y un 30% de todos los residuos sólidos generados en el país. Otra actividad que genera grandes volúmenes de residuos, son las centrales térmicas de carbón. En esta tesis, se estudia el empleo de los áridos reciclados (AR) procedentes de RCD, y los residuos de centrales térmicas de Gasificación Integrada en Ciclo Combinado (GICC) para la elaboración de prefabricados no estructurales vibrocomprimidos y de hormigones no estructurales. Dentro de los RCD, los áridos reciclados mayoritarios que se producen, corresponden a áridos reciclados mixtos (ARM). Estos provienen de demoliciones de edificaciones y rehabilitaciones y suponen alrededor del 80% de total de RCD disponible. Están formados por una composición heterogénea de materiales. Este tipo de material se ha empleado de forma más común como capas granulares en rellenos y carreteras, aplicaciones de bajo valor añadido. Uno de los principales residuos que generan las centrales térmicas convencionales son las cenizas volantes, y en menor medida las escorias. Pero en los últimos años, la aparición de otras tecnologías como las centrales de GICC, hace que el volumen de escorias producidas sea más elevado. Este tipo de residuo, ha sido principalmente empleado en aplicaciones para rellenos, capas granulares en carreteras y para la fabricación de bloques de hormigón ligeros. Con el objetivo de ampliar su uso en otras aplicaciones de alto valor añadido, llegando a su aplicación a escala industrial, en esta tesis se han realizado 3 investigaciones sobre el empleo de los ARM en la elaboración de prefabricados y hormigones no estructurales, así como, el uso de las escorias de GICC como árido y adición en hormigones. En el primer artículo, se estudió el empleo de ARM para la elaboración industrial de prefabricados de hormigón no estructurales. Diferentes porcentajes de árido natural fueron sustituidos por ARM (25%, 50%, 75% y 100%) para la fabricación de adoquines, bordillos, bovedillas y terrazos. Se mantuvieron las dosificaciones empleadas por las empresas, sin cambiar el contenido de agua efectiva ni cemento. La caracterización de los elementos preparados fue realizada determinando las propiedades habituales de estos productos durante un año: resistencia a la rotura y flexión, absorción de agua, tolerancias dimensionales, densidad, abrasión y resistencia al deslizamiento. Los resultados mostraron que se podían obtener adoquines, bovedillas y bordillos con ARM que mantuvieran las propiedades esenciales de estos productos, hasta sustituciones de un 25%. En cambio, su uso en los terrazos no resultó tan bueno, debido a que el acabado superficial se vio afectado por la presencia de componentes débiles como las partículas flotantes. En la segunda investigación, también se emplearon áridos reciclados para la producción industrial de prefabricados no estructurales: bovedillas y adoquines. A diferencia de la investigación anterior, en este caso se utilizaron diferentes composiciones de áridos reciclados procedentes de RCD para sustituir los áridos naturales, tanto la fracción gruesa como fina. Se estudiaron dos porcentajes de sustitución (15% y 30%), acorde a los resultados obtenidos en la etapa previa (primer artículo). Además, se evaluó el uso de una adición, humo de sílice. Se emplearon las mismas dosificaciones y métodos que seguían las empresas habitualmente en su fabricación. Los elementos prefabricados fueron ensayados según las normas de referencia de estos productos mediante ensayos de resistencia a la rotura, flexión, absorción de agua, densidad, abrasión y resistencia al deslizamiento. Los resultados mostraron que, en general, el aumento del ratio de ARM empleado supone una disminución de algunas de las propiedades estudiadas. Este efecto no pudo ser compensado por el empleo de humo de sílice, posiblemente debido a las condiciones de curado empleadas en la industria. A pesar de ello, el estudio demuestra que el empleo de este tipo de residuos es viable a escala industrial, satisfaciendo los productos fabricados los requerimientos de la normativa Española. En el tercer artículo, áridos reciclados procedentes de escorias de GICC y RCD con diferentes composiciones, fueron empleados para la preparación de hormigones no estructurales. Asimismo, se evaluó el uso de cenizas volantes y escoria de central térmica de GICC como adición. Los hormigones fueron caracterizados mediante la determinación de las propiedades mecánicas, absorción de agua, densidad, carbonatación acelerada, penetración de cloruros y resistencia a los sulfatos hasta los 180 días. Los resultados de las escorias de GICC como árido mostraron un excelente comportamiento mecánico y en durabilidad, especialmente la fracción fina posiblemente debido al mayor contenido de partículas más finas (Ø<0.063 mm). El empleo de los dos tipos de adiciones resultó favorable para compensar la pérdida de propiedades provocada por el empleo de ARM, por lo que se puede afirmar que la posible combinación de estos áridos reciclados con residuos de GICC da como resultado hormigones que podrían ser usados con garantía. En líneas generales, y en base a todo el trabajo desarrollado en la tesis, se han encontrado porcentajes de ARM con los que es posible producir industrialmente adoquines, bordillos y bovedillas que satisfagan la normativa en España. Las propiedades, composición y tratamiento recibido por los ARM van a influir en las prestaciones obtenidas. Por otro lado, las escorias de GICC han mostrado resultados muy prometedores tanto como sustituto del árido como de adición al hormigón. Se han obtenido hormigones no estructurales adecuados mediante la combinación de los residuos de centrales térmicas de GICC con ARM, lo que supone una buena alternativa tanto desde el punto de vista técnico como medioambiental.
|
6 |
Áridos reactivos en hormigones de presa. Reacción sulfática con formación de thaumasitaChinchón Payá, Servando 18 October 2013 (has links)
El objetivo principal de la presente Tesis es profundizar en el conocimiento de la degradación de los sulfuros de hierro y su efecto en los materiales cementicios cuando forman parte de los áridos que componen morteros y hormigones. El ataque por los sulfatos producidos tras la degradación de dichos sulfuros afecta a la Durabilidad de los morteros y hormigones. La degradación se produce principalmente al crear nuevos compuestos con componentes del cemento hidratado que provocan la aparición de tensiones internas y fisuración (yeso y ettringita secundarios), pero también la capacidad cohesiva se puede ver afectada debido a la desintegración del gel C-S-H cuando se forma thaumasita. La Tesis aborda también la formación de este último compuesto y la relación que tiene con la ettringita. Dicha relación no está muy clara debido a que no se sabe ciertamente el papel que juega la ettringita en la formación de la thaumasita. Estos objetivos se abordan grac1as a la información obtenida tanto en trabajos experimentales en laboratorio como tras el estudio de muestras reales de hormigones y morteros degradados por el ataque por sulfatos, en algunos casos debido a sulfuros de hierro, y en los que se forma thaumasita. Para el estudio de las diferencias en la degradación de los sulfuros de hierro se ha diseñado un montaje experimental específico que permite evaluar la disolución acuosa de los sulfuros puros y el efecto de la roca encajante donde se encuentren. Para ello se utilizaron muestras puras de pirita y pirrotina y tres áridos diferentes (caliza, esquisto y marga). En las experiencias se evalúan los cambios de pH y Eh así como las concentraciones de hierro y sulfatos en las disoluciones. Se realizan también síntesis de thaumasita con y sin presencia de ettringita en el medio de reacción. Dado que la formación de thaumasita es un proceso muy lento y en el que influyen temperaturas bajas, las mezclas se guardaron en nevera a 5 ºC y se analizaron en distintos periodos, el último de ellos a los dos años. Los datos experimentales de las síntesis de thaumasita se complementan a su vez con los resultados analíticos de muestras de campo. Entre estas muestras se encuentran: un mortero de reparación de fisuras de presa, un suelo-cemento, un jet-grouting y un mortero de agarre. Los dos últimos capítulos corresponden a los estudios de la microestructura de los hormigones de las presas de Paso Nuevo y de Mequinenza. En dichas estructuras se formó también thaumasita tras un ataque por sulfatos pero dado a su gran interés componen dos capítulos específicos.
|
7 |
Aprovechamiento de Cenizas de Combustión de Lecho Fluidizado (FBC) para Elaboración de Áridos LivianosCid Perley, Claudia Alejandra January 2008 (has links)
El propósito general de este trabajo de título es evaluar la factibilidad técnica de
producción de un árido sintético hecho a partir de cenizas de combustión de lecho fluidizado
(FBC), con el objeto de disminuir el impacto ambiental inherente a la generación de energía
eléctrica de una importante planta de nuestro país. Se pretende proveer antecedentes suficientes
para introducir este residuo dentro de las materias primas utilizadas en construcciones de
hormigón, en este caso en particular, como un árido liviano para hormigones livianos
estructurales.
La Refinería ENAP Bio Bio, emplazada en la comuna de Talcahuano, Región de la Araucanía,
cuenta con la planta cogeneradora de energía eléctrica Petropower S.A., la cual se retroalimenta
del petcoke, material combustible de alto contenido de azufre, producido en el proceso de
refinamiento de petróleo. La combustión del petcoke, que se realiza en una cámara de combustión
donde se adiciona cal, produce cenizas con alto contenido de sulfato cálcico (CaSO4), óxido
cálcico (CaO), carbonato cálcico (CaCO3), fracciones de material alúmino-silíceo e impurezas.
Es debido a la presencia de los compuestos de calcio, que se sugiere la activación de éstos
mediante la confección de una mezcla de cenizas y puzolana, de modo de obtener un material
cementicio de carácter hidráulico.
La evaluación de la factibilidad de producción del árido sintético se basó en la caracterización
física y química del material resultante de mezclar ceniza FBC, puzolana y agua; y la
determinación de un proceso de fabricación de pellets por extrusión.
Dentro de los ensayos realizados a la ceniza FBC y a los áridos sintéticos se encuentran: análisis
de distribución de partículas mediante equipo láser, superficie específica mediante método Blaine
y peso específico para las cenizas; y resistencia a compresión, absorción de agua y densidades a
los pellets. Estos ensayos arrojaron resultados que hacen factible continuar con la investigación y
posterior utilización de los pellets sintéticos en el hormigón.
Se concluye que la resistencia máxima obtenida en los ensayos de compresión de las probetas
(21,0 MPa) y el peso específico obtenido a partir de la densidad real seca del árido (~1400
kg/m3
), permiten caracterizar al árido sintético hecho a partir de la mezcla de ceniza y puzolana
como un árido potencialmente apto para la confección de hormigones livianos estructurales,
bloques de hormigón liviano y rellenos; introduciendo una nueva línea de investigación en temas
de desarrollo sustentable en nuestro país.
|
8 |
Estudio Experimental de Propiedades Mecánicas de Hormigones con Áridos Reciclados Mediante la Modificación del Método de la Elaboración del HormigónChauveinc, Julie Anne January 2011 (has links)
La preocupación por el desarrollo de materiales más amigables con el Medio Ambiente en el ámbito de la construcción ha impulsado una toma de conciencia en todos los niveles. La idea de reciclar el hormigón desechado, usándolo como árido para nuevo hormigón, forma parte de este proceso de gestión sustentable al que el mundo está apuntando. A la fecha, se han realizado varios estudios sobre este material, sobre todo en Estados Unidos y Europa. De esta forma, investigar las características y potenciales beneficios del hormigón con árido reciclado en Chile parece la continuación lógica de esta puesta en marcha.
El objetivo del presente Trabajo de Título es constatar y analizar la influencia de la modificación del proceso de fabricación de hormigones con árido reciclado, cuantificando el aporte del uso de árido reciclado en términos de costo, tiempo, y sustentabilidad. Para esto, se elaboraron hormigones con 0%, 30%, y 50% de árido reciclado grueso mediante dos métodos de mezclado. El primer método corresponde al mezclado convencional en una etapa, en el cual el orden de adición de los componentes es árido, cemento, porción del agua y finalmente el resto de ellos. El segundo método corresponde a un mezclado en dos etapas, en las cuales primero se mezclan el cemento y el árido reciclado con la mitad del agua necesaria, y luego se añade el árido virgen y el resto del agua. El diseño de las mezclas contempló el ajuste del contenido de agua para lograr un cono de 6-8 cm y una razón A/C de 0.58 aproximadamente.
Comparando las resistencias a compresión a 4, 7 y 28 días, se concluye lo siguiente: como se esperaba, mientras más alto el contenido de árido reciclado, más baja la resistencia a compresión; por otro lado, el método de mezclado en etapas no mejoró la resistencia a compresión de los hormigones con árido reciclado (ocurrió lo contrario). Sin embargo, se lograron valores de resistencia a compresión altos y suficientes para usar este material como hormigón estructural. En cuanto a impermeabilidad, se concluye que, al mezclar en etapas los hormigones reciclados, se mejoró su capacidad a no absorber el agua en el caso del hormigón con 50% de árido reciclado; sin embargo, en los otros casos, el resultado no fue tan concluyente como en este. Por lo tanto, la modificación del método de mezclado no resultó eficiente al mejoramiento de las propiedades del hormigón, pero eso no excluye el uso, incluso estructural, del hormigón reciclado como árido.
|
9 |
Heterogeneidad de la vegetación en el ecotono entre las provincias fitogeográficas del monte y patagónica. Descripción y factores asociadosCasalini, Ana Isabel 06 July 2016 (has links)
La heterogeneidad de la vegetación y la ambiental se encuentran estrechamente
relacionadas. Los gradientes ambientales que surgen de la combinación de diversos factores
bióticos y abióticos dentro de un área explican frecuentemente el patrón espacial observado en
la vegetación. La importancia de los distintos factores como responsables de la
heterogeneidad de la vegetación varía a distintas escalas. A su vez, el rol que cumplan los
factores ambientales sobre el patrón de la vegetación dependerá también del ensamble de
especies bajo consideración.
Procesos como la erosión y la redistribución de agua y otros materiales son
controlados por gradientes topoedáficos definidos por la geomorfología. Estos gradientes
determinan la habitabilidad de los ambientes por distintas especies. En los ecotonos, el efecto
de estos factores adquiere especial relevancia. Allí, las especies están restringidas a áreas
fragmentadas en las que la combinación de los distintos factores define ambientes similares a
su bioma núcleo.
En el NE de Chubut, dentro del ecotono entre las Provincias Fitogeográficas del
Monte y Patagónica, la coexistencia espacial de comunidades características de ambas
Provincias Fitogeográficas ha dado lugar a discrepancias entre autores en cuanto a la
ubicación del límite entre ellas. Esta zona ecotonal coincide con la presencia de sistemas
entrelazados de paleocauces y barras pertenecientes a un antiguo abanico aluvial generado por
un complejo paleodrenaje del Río Chubut.
A nivel regional se han descripto las comunidades típicas de ambas Provincias
Fitogeográficas: la comunidad de Larrea divaricata y Stipa spp., típica del Monte Austral y la
comunidad de Chuquiraga avellanedae, característica de aquellas áreas más relacionadas a la
Provincia Fitogeográfica Patagónica.
Los objetivos de esta tesis fueron: 1) describir la heterogeneidad espacial de la
vegetación en un área dentro del ecotono entre las Provincias Fitogeográficas del Monte y
Patagónica y las principales variables ambientales asociadas a esa heterogeneidad y 2) evaluar
el establecimiento de las especies características de ambas Provincias Fitogeográficas en
distintos suelos presentes en el área.
Para lograr estos objetivos se llevaron a cabo censos de vegetación y muestreos de
suelo superficial en geoformas contrastantes (paleocauces y barras). Se evaluó la distribución
de los arbustos dominantes en general y de las especies en particular en relación a algunas
variables topográficas. Además, se realizaron calicatas en ambas geoformas y se registraron
tanto la precipitación como el potencial de agua en el suelo a diferentes profundidades. Por
otro lado, se analizaron indicadores espectrales de humedad del suelo para cada estación del
año a partir de las imágenes satelitales. Asimismo, se desarrollaron dos experimentos bajo
condiciones controladas de invernáculo con el objeto de evaluar el establecimiento de C.
avellanedae y L. divaricata en diferentes micrositios de ambas geoformas (paleocauces y
barras) bajo distinta disponibilidad hídrica.
En este estudio la distribución de las comunidades se asoció fuertemente a la
geomorfología. A escala de paisaje, las dos geoformas principales fueron dominadas por
comunidades diferentes y presentaron suelos de origen y características distintas.
La comunidad de C. avellanedae dominó los paleocauces, topográficamente más
bajos. Estos presentaron desarrollo de horizontes argílicos, mayor contenido de materia
orgánica, de sales y de yeso, y mayor humedad a lo largo de todo el año. Esta comunidad
presentó mayor cobertura vegetal y raíces que exploraron principalmente los primeros 40 cm
de profundidad del suelo.
La comunidad de L. divaricata dominó las barras, topográficamente más altas con
suelos de textura más gruesa, mayor contenido de gravas y carbonatos, y menor humedad.
Esta comunidad presentó menor cobertura vegetal y raíces que se extienden a mayor
profundidad aunque en superficie su abundancia es menor. Además, en esta comunidad se
observó que la densidad de raíces acompañó a las variaciones en la densidad aparente del
suelo.
En la zona de estudio la diferente distribución de las especies entre geoformas sería
fruto de procesos que operan durante etapas tempranas de la vida de las plantas y no
consecuencia de mortalidad diferencial luego de un establecimiento homogéneo. A escala de
mayor detalle, se observó una influencia favorable de los montículos asociados a los parches
de vegetación sobre el establecimiento y el crecimiento de L. divaricata y C. avellanedae, lo
que está en concordancia con trabajos previos realizados en zonas áridas y semiáridas.
La conjunción de tendencias hacia una temperatura media anual mayor y
precipitaciones menores en pulsos más intensos pronosticada en los escenarios de clima
futuro para la región intensificaría el patrón observado a escala de paisaje. Aunque esta
tendencia no sería favorable para ninguna especie en las barras, perjudicaría más a C.
avellanedae en esta geoforma. Por otro lado, pulsos intensos de lluvia podrían aumentar los
procesos de escorrentía favoreciendo a C. avellanedae en los paleocauces.
De acuerdo a los resultados de este estudio en el extremo sur del ecotono entre las
Provincias Fitogeográficas del Monte y la Patagónica la coexistencia en el espacio de horizontes no relacionados pedogenéticamente da lugar a suelos con distintas propiedades, las
cuales controlan los patrones de vegetación a través de su efecto sobre el establecimiento de
las plántulas. / Vegetation is closely related to environmental heterogeneity. Environmental gradients
that result from the interaction among different biotic and abiotic factors frequently explain
vegetation patterns, especially in arid and semiarid environments. The relative influence of
the different factors responsible for vegetation patterns depends on the scale, and also on the
assemblage of species taken into consideration.
Erosion processes, as well as redistribution of water and other materials are controlled
by topoedaphic gradients defined by geomorphology. These gradients define the
environmental suitability for the different species, and become particularly relevant in
ecotones, where species are constrained to fragmented areas similar to their core biome.
In Northeastern Chubut Province, characteristic species of both the Monte and
Patagonic Phytogeographic Provinces coexist in a wide ecotone, causing that different authors
disagree on the boundary location between units. Landscape structure in this ecotone is
defined by anastomosing systems of paleochannels and bars, part of an ancient alluvial fan of
the Chubut River.
At a regional scale, two plant communities were described: a community of Larrea
divaricata and Stipa spp., typical of the Southern Monte, and a community of Chuquiraga
avellanedae, which is more related to the Patagonia Phytogeographic Province.
The objectives of this thesis were: 1) to describe the spatial heterogeneity of
vegetation at the southern Monte-Patagonia ecotone and the main environmental variables
associated with this heterogeneity, and 2) to evaluate the establishment of characteristic
species of both Phytogeographic Provinces, in different soils present in the area.
To meet the objectives, vegetation and soil surveys were performed at contrasting
landforms (bars and palochannels). The distribution of dominant shrubs, irrespective of the
species, was evaluated in relation to topographic variables, followed by the evaluation of
species distribution. In addition, superficial soil samples, as well as samples from soil pits
were taken in both landforms. Precipitation and soil water potential at different depths were
also recorded in both landforms, and satellite spectral indices of soil moisture were seasonally
analyzed. Finally, seedling establishment in different soils was evaluated by means of two
factorial experiments developed under controlled greenhouse conditions.
Our results confirmed the existence of a regional ecotone, where plant communities
typical from the Monte and Patagonia Phytogeographic Provinces coexist at the landscape
scale. In the study area, the presence of this ecotone can be attributed to geomorphology,
since soils from the different landforms differed in their origin and characteristics, and were
occupied by different plant communities.
The community of C. avellanedae dominated on paleochannels, which were
topographically lower, presented argilic horizons, and had higher organic matter, salt and
gypsum contents, as well as higher humidity throughout the year. Within this community,
vegetation cover was higher and root systems developed through the upper 40 cm of soil.
In contrast, L. divaricata dominated on bars, which were topographically higher and
had coarser soils, with higher gravel and carbonate contents, and lower humidity. This
community presented a lower vegetation cover and root systems that developed to a greater
depth. Root development was scarce near the surface, and increased with bulk density.
Species distribution in the study area would be a consequence of processes operating
at early stages in plant life cycle, instead of differential mortality patterns after a
homogeneous establishment. A positive effect of soil mounds was observed on seedling
establishment and growth, at scales of greater detail.
Climate change scenarios predicted higher mean temperatures and lower precipitation,
distributed in fewer and more intense rain pulses. Under these conditions, the observed
landscape pattern would be intensified. In bars, the predicted trends would be unfavourable
for all species, but the effects on C. avellanedae would be comparatively worse, reducing its
competitive pressure on L. divaricata in this landform. On the other hand, the higher intensity
of rain pulses could increase rainfall runoff processes favouring C. avellanedae in
paleochannels.
According to these results, at the southern end of the ecotone between Monte and
Patagonic Phytogeographic Provinces, the spatial coexistence of pedogenetically unrelated
horizons results in soils with different properties, which control vegetation patterns in the
study area through their effects on seedling establishment.
|
Page generated in 0.04 seconds