• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 246
  • 219
  • 114
  • 69
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 24
  • 21
  • 19
  • 11
  • 7
  • 7
  • 7
  • Tagged with
  • 801
  • 205
  • 134
  • 117
  • 102
  • 96
  • 74
  • 73
  • 67
  • 60
  • 59
  • 56
  • 53
  • 52
  • 46
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

La declaración de principios de la Junta Militar: 1973-1980

Timmermann, Freddy January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención Historia de Chile / Nuestra tesis doctoral analizará historiográficamente el desarrollo de los dispositivos de poder discursivos de la “Declaración de Principios” de la Junta Militar, en interrelación con los principales documentos oficiales del gobierno, en función de los diversos contextos de poder, para determinar en el período 1973-1980 sus variaciones y/o permanencias y, con ello, el desarrollo de las principales doctrinas que rigieron el régimen cívico-militar.
232

La experiencia política de los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR): motivaciones, práctica partidaria y división de la militancia. Chile (1973-1988)

Martínez Angel, Marlene January 2006 (has links)
Este trabajo forma parte de una investigación mayor realizada en un seminario de grado titulado “La desarticulación de los grupos rebeldes durante la transición (1983-1993)”. Dentro de este gran tema mi interés inicial fue analizar la desarticulación de las organizaciones revolucionarias desde el punto de vista de su dinámica interna. En realidad, quería investigar las causas de dispersión de estos grupos, considerando por ejemplo, sus modos de organización interna y las relaciones entre los militantes. De esta manera, se podía llegar a entender la desarticulación de los grupos rebeldes sin recurrir tanto al fundamento de la existencia de una política de Estado contrainsurgente. Creo que aunque absolutamente verídica esta situación, su continuo recurso para explicar este problema, impide una revisión más crítica al respecto.
233

La Unidad Popular y el golpe de Estado de 1973 en la memoria colectiva soviética: ideas y representaciones culturales

Angulo Fuentes, Arsenio January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención Historia de Chile / La “Vía chilena al Socialismo”1 y el gobierno del presidente Salvador Allende son un complicado proceso que han estado sujeto a una intensa revaloración y han sido punto de referencia histórica que articulan discursos públicos y privados. El triunfo de la Unidad Popular, su trágico fin y su evidente carácter fundacional han estado cargados de una amplia polisemia fundamentalmente política, pero que se vuelve más compleja al integrar además el imaginario y las representaciones culturales. La extensa bibliografía y la insistencia en las interpretaciones de la coyuntura 1970-973 reflejan la complejidad de un tema que es abordable desde distintos puntos de vista: ¿Qué representó la Vía chilena al socialismo para los soviéticos? ¿Cómo rastrear este imaginario sobre Chile? Es decir, poner el fenómeno del gobierno de la Unidad Popular y tratar de comprender cómo directa o indirectamente influyó en un segmento de la sociedad Soviética. Esta inquietud no tiene una respuesta única y se vuelve necesario ampliar el horizonte de las pesquisas y acentuar el diálogo con las fuentes. Esta “mirada externa” nos permite superar el encapsulamiento propio de la investigación en clave nacional y distinguir matices diferentes en cuanto a los discursos que produjo la Unidad Popular en los actores internacionales “desde abajo, y en clave de la historia transnacional, lo que nos permite descubrir una comprensión menos “intervenida” por estrategias y las prevenciones de la diplomacia. En concordancia con lo anterior, el núcleo de esta investigación se refiere a la memoria que dejó en la sociedad de la ex Unión Soviética la coyuntura chilena 1970 – 1973, a través de la reconstrucción histórica que se orienta desde las representaciones culturales y la historia oral. Proponemos que el gobierno de la Unidad Popular se constituyó como un significante que concentró y reactivó utopías sobre el cambio social, y que reactivó –en parte de la sociedad civil - muchos de los diálogos que circulaban o que estaban dejando de operar en la Unión Soviética. Dado este marco, la investigación se propone dar respuestas a las siguientes preguntas: 1. Qué dimensión adquirió la coyunturachilena de 1970 – 1973 en la prensa y las representaciones culturales soviéticas. 2. ¿Cómo se hizo presente en la historia oral el imaginario de la Unidad Popular y el de la dictadura cívico-militar instalada en Chile desde 1973? Se responderá esta interrogante a través del estudio de un colectivo estudiantil soviético, existente en el marco del movimiento de solidaridad internacional, la Interbrigada Víctor Jara de Leningrado, actual San Petersburgo. / Septiembre 2019
234

El sueño por una carretera: Carretera Austral, representaciones sociales y geopolítica durante la dictadura militar chilena, 1973-1990

Urrutia Reveco, Santiago January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / Esta Tesis nace a partir de la pregunta ¿Es posible escribir “otra” historia de la Carretera Austral, una que no preste atención únicamente a su manifestación material sino también a las representaciones sociales que legitimaron su construcción y, en definitiva, le dieron sentido y significado a esta obra en un contexto histórico específico? Este es el propósito al plantear el objetivo de estudiar las representaciones sociales de la Carretera Austral durante la dictadura militar chilena entre 1973 y 1990. El análisis de las representaciones aplicado en este período particular permite acercarse al entendimiento de la obra y su contexto de una manera distinta a la tradicional. Los estudios históricos sobre la Carretera Austral han enfocado su interés en los grandes hitos que dan cuenta de su manifestación material, además la mayoría han sido escritos en clave laudatoria respecto de la obra y del régimen militar que la llevó mayormente a cabo. Aquí se pretende mostrar que la ruta austral se construyó no sólo mediante la apertura de sendas, detonaciones de roca, superación de ríos y lagos, sino también a través de una serie de representaciones que arraigaron -o intentaron arraigar- un significado determinado en el sentido común. Se sostiene que el pensamiento geopolítico, entendido entonces como conocimiento útil para el estadista, fundamentó y condicionó estas representaciones. Asimismo, las representaciones sociales con las que se promociona la obra expresaron principios fundamentales para el régimen en relación a la política del territorio, económica y de gobierno. Mediante ellas se busca no tan solo legitimar la obra vial, sino también el nuevo orden autoritario y su institucionalidad en su totalidad, de ahí el interés en mostrar el camino longitudinal como producto único y representativo del régimen militar. De este modo, sus representaciones sociales revelan que la Carretera Austral está atravesada también por nociones e intereses políticos, ideológicos, simbólicos que trascienden las características ingenieriles y técnicas que siempre han servido como base para su promoción y legitimación. La tesis propone una base metodológica interdisciplinar teniendo como base el estudio histórico del camino desde una perspectiva espacial, cultural y social. Para ello se considera el trabajo de búsqueda, selección, organización, análisis y crítica de fuentes documentales, en paralelo a la utilización de herramientas teóricas y nociones provenientes de la geografía y sociología.
235

La Iglesia Católica Chilena y su influencia en las conductas del estado. Avances y retrocesos del progresismo político religioso durante el gobierno de la Unidad Popular

Cuadra Muñoz, Mauricio January 2007 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
236

Entre la resistencia contra la dictadura y una propuesta alternativa : la experiencia de la juventud pincoyana en la dictadura militar 1980-1990 : un rescate de la memoria rebelde desde nuestra trinchera actual

Henríquez Miranda, Marcelo, Zaldívar Vásquez, Pablo January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Históricas / Facultad de Filosofía y Humanidades / El tema de nuestra tesis radica fundamentalmente en el fenómeno de la resistencia juve-nil contra la dictadura en los 80´s, fijando nuestra atención más que en la descripción misma de cómo fue ese enfrentamiento, poniendo nuestra atención en lo que ocurrió dentro de esos jóvenes en el contexto de resistencia. Así es que nuestra temática apunta a ver qué ocurrió en las relaciones sociales, en la organización y la acción colectiva y cotidiana que la juventud poblacional de la Pincoya vivenció en ese contexto de resistencia. Dentro de este tema, la problemática que guiará nuestra investigación tiene relación con las siguientes preguntas ¿Por qué la juventud de la población de la Pincoya se vio en la ne-cesidad de oponerse y enfrentar a la dictadura militar de Augusto Pinochet? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué ocurrió entre los jóvenes pincoyanos a partir de sus relaciones sociales en la dictadura? ¿Por qué estaban luchando entonces esta juventud poblacional? ¿Qué se gestó entre ellos a partir de su experiencia cotidiana en el contexto de resistencia? ¿Hubo una propuesta que fuese más allá de la mera resistencia?
237

La izquierda chilena en dictadura y post-dictadura: continuidades y rupturas — Una aproximación sociológica a su(s) trayectoria(s)

Sepúlveda Caniguan, Pablo January 2009 (has links)
No description available.
238

Narraciones de la tortura. Su representación en tres textos dramáticos.

Egaña Rojas, Daniel January 2005 (has links)
No description available.
239

La historia del cierre de la revista APSI: el que se ríe se va al cuartel

Araya Jofré, Francisca January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El objetivo del siguiente trabajo es contar los detalles del proceso de cierre de la revista APSI. A partir del relato de los protagonistas – trabajadores, periodistas, directores y accionistas – se revelan los factores que convergieron en el cierre de la última revista de la generación de medios opositores al régimen militar que se desarrollaron en la década de los ochenta. Las preguntas que se tratan de responder son: ¿Les hizo mal la democracia? ¿No supieron sobrevivir en el mercado sin subsidios extranjeros? ¿No supieron adaptarse al pluralismo democrático? ¿Qué responsabilidad les cabe a sus ex aliados? ¿Hubo complot? ¿Porqué no se pudo retener a los lectores? ¿Fueron errores periodísticos, económicos y/o políticos? ¿Quiénes son los responsables? En el caso de la revista APSI se distinguen dos elementos fundamentales: la mala gestión administrativa por parte de sus dueños y directores, y la presión de la Concertación porque el ejercicio del periodismo se desprendiera de la voluntad de criticar a la naciente democracia.
240

La cultura política propuesta a las mujeres por las instituciones femeninas de la dictadura chilena: la Secretaría Nacional de la Mujer, el voluntariado y CEMA-Chile (1973-1989)

Grez Cook, Francesca January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / No autorizada su publicación a texto completo, según petición de su autor. / Este trabajo estudia la cultura política propuesta a las mujeres por parte de las instituciones femeninas de la dictadura chilena. Se parte de la premisa que, en el contexto de la refundación nacional, se delineó un discurso de género común que intentó crear una cultura política femenina ligada al conservadurismo católico, a la introducción de valores económicos liberal, al retorno al hogar, la estimulación de tareas asistencialistas y una postura apolítica de la vida cotidiana por parte de la oficialidad. Tarea en la cual colaboraron las instituciones del voluntariado femenino, la Secretaría Nacional de la Mujer y CEMA-Chile. Pese al consenso básico en torno al discurso de lo femenino, dichas instituciones se diferenciaron en función de sus intereses particulares y las tareas que llevaban a cabo. Es por ello que el eje fundamental estará puesto en el reconocimiento de las fuentes ideológicas que reconfiguraron las instituciones oficiales dedicadas a la mujer tras la instauración del régimen miliar en Chile. Creemos que los ideales que sustentaron estas instituciones corresponden a una mezcla de valores e intereses locales, entre los que destacan los nacionalistas-alessandristas, los liberalistas económicos y los militares, como también referentes extranjeros, con particular atención en los grupos católico- hispanistas vinculados con el régimen mediante relaciones de cooperación con el Frente Femenino franquista. Por ello, esta investigación indagará tanto en los intereses nacionales que participaron de la configuración institucional femenina como también en las conexiones exteriores.

Page generated in 0.0274 seconds