• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Control of particulate matter emissions from poultry and pig houses

Cambra López, María 30 July 2010 (has links)
Los alojamientos ganaderos, especialmente avícolas y porcinos, son una fuente importante de material particulado ("particulate matter", PM). Las concentraciones elevadas de PM en el ambiente pueden afectar a la salud de las personas y animales, así como al medio ambiente. La mejor manera de reducir las emisiones de PM de los alojamientos ganaderos es evitar que éste se genere y así, controlando el PM en origen, no sólo se pueden reducir las emisiones, sino también mejorar la calidad del aire en el interior de los alojamientos ganaderos. Por otra parte, para evaluar la posible exposición al PM por un lado, y para desarrollar medidas para reducirlo, por otro, es necesario conocer la morfología y composición de las partículas. En consecuencia, el objetivo de esta tesis fue identificar y caracterizar el origen del PM en diferentes sistemas de alojamientos ganaderos y evaluar técnicas de reducción de dicho PM en relación con otros contaminantes. La tesis está compuesta por cuatro trabajos de investigación y una revisión previa, sobre el estado de la cuestión del PM en los sistemas de producción ganaderos, que establece el marco del trabajo experimental. En primer lugar, se muestrearon fuentes conocidas de PM en alojamientos ganaderos que fueron aerosolizadas experimentalmente en un generador de polvo de laboratorio para recoger muestras de PM fino y grueso. Estas muestras fueron analizadas posteriormente mediante: i) microscopía electrónica de barrido con un espectrómetro de rayos X para obtener una caracterización morfológica y química detallada de las fuentes; ii) mediante un contador óptico de partículas para obtener la distribución por tamaños de cada fuente. En segundo lugar, se investigaron las características más adecuadas de las partículas para distinguir entre las distintas fuentes en base a la caracterización de las mismas anteriormente obtenida y a las características morfológicas obtenidas con análisis digital de imagen. En su conjunto, se puede concluir de manera genérica que los resultados presentados en esta tesis contribuyen a proporcionar unas herramientas básicas que permitirán diseñar unas medidas de reducción de PM en origen mejores y más eficientes y, paralelamente, a predecir su funcionamiento. / Cambra López, M. (2010). Control of particulate matter emissions from poultry and pig houses [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8501 / Palancia
2

Variabilidad en la práctica médica de prescripción de procesos de incapacidad temporal, por código diagnóstico 300 de la CIE, en la Comunidad Valenciana

Andani Cervera, Joaquín Alfonso 03 December 2010 (has links)
Las prestaciones de la Seguridad Social, en general, y la gestión sanitaria de la prestación de Incapacidad Temporal (I.T.), sobre todo en trastornos mentales, son asuntos de gran trascendencia social, económica y sanitaria actualmente en España. Esta Tesis pretende describir la variabilidad, por centros de salud, en la prescripción de procesos de I.T. de patologías incluidas en el código 300 de la CIE, en la Comunidad Valenciana (C.V.), durante 2009 y conocer las variables a las que se asocia dicha variabilidad, como elemento esencial para la mejora de la gestión sanitaria de esta prestación. Para ello, se han estudiado los 480.755 procesos de I.T. por todos los diagnósticos ocurridos durante 2009 en la C.V., de los que 26.069 procesos correspondieron al código diagnóstico 300. Esta información se ha obtenido de los sistemas de información de la Conselleria de Sanidad y la Agencia Valenciana de Salud, previa preceptiva autorización. La unidad de análisis ha sido la incidencia de procesos de IT en los 739 Centros de Salud y Consultorios Auxiliares de la CV. La metodología utilizada ha sido: el análisis descriptivo con el test de las medias para detectar diferencias significativas en función de las distintas variables socio demográficas, geográficas y de organización de la Agencia Valenciana de Salud, el análisis de la varianza y el análisis de regresión. Se constata que los indicadores sanitarios de gestión son significativamente superiores en la población integrada por los profesionales del sistema sanitario público que en la población laboral general. Asimismo, se evidencia una variabilidad significativa entre los centros de salud, entre los departamentos de salud y entre las provincias de la C.V. También se han constatado diferencias significativas considerando los factores: litoralidad, acreditación para la formación médica posgraduada, y tamaño de la población donde radica el centro de salud. El análisis de regresión lineal múltiple consigue explicar un 28,7% de la variabilidad de la prescripción de los procesos en los centros de salud. Los centros de salud de la provincia de Valencia respecto a los de Castellón, los centros de salud del litoral respecto a los del interior, y los centros acreditados para la docencia presentan mayor Incidencia de prescripción de procesos de I.T. por código 300. La variabilidad evidenciada en la prescripción de estos procesos parece aconsejar la utilización de guías de práctica clínica en salud mental por los profesionales médicos de los centros de salud. Asimismo, las diferencias detectadas en los indicadores de gestión de la I.T. en población sanitaria y no sanitaria, quizás aconsejen abordajes diferenciales para ambas poblaciones. / Andani Cervera, JA. (2010). Variabilidad en la práctica médica de prescripción de procesos de incapacidad temporal, por código diagnóstico 300 de la CIE, en la Comunidad Valenciana [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8971 / Palancia

Page generated in 0.2681 seconds