1 |
Estudio del cultivo de Cannabis Sativa en el Rif marroquí. Sus consecuencias socioeconómicas para la RegiónMoreno Torregrosa, Pascual 13 May 2009 (has links)
El Rif es una región que históricamente ha sufrido una marginación por parte del poder central marroquí lo que ha potenciado el surgimiento de una serie de fenómenos económicos inscritos en la economía ilegal tales como el contrabando o el cultivo de cáñamo. Este cultivo de cáñamo y su transformación está provocando una serie de consecuencias económicas, sociales y políticas que dislocan la sociedad tradicional y que hacen emerger una nueva clase social fruto de estas actividades. Además de ellos el cultivo del cáñamo puede provocar y de hecho ya lo está haciendo unas consecuencias de tipo ecológico y medioambiental de consecuencias perjudiciales para la región en cuanto lo que signifique de desforestación, erosión, agotamiento de los recursos hídricos, etc. La actitud de las autoridades marroquíes hasta el momento actual es de consentir el cultivo ante el gran desafío que significa desarrollar una región de escasos recursos, sobre poblada y que ha estado viviendo de una agricultura de subsistencia o de las mencionadas actividades ilegales. / Moreno Torregrosa, P. (1998). Estudio del cultivo de Cannabis Sativa en el Rif marroquí. Sus consecuencias socioeconómicas para la Región [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4623
|
2 |
Impacto de la reforma de la OCM-Vitivinícola en la denominación de origen Utiel-RequenaBeltrán Medina, Pedro 08 January 2010 (has links)
En la tesis se analizan los impactos sobre las variables de resultado económico de las empresas agrarias de la nueva regulació comunitaria del sector vitivinícola en la denominación de origen Utiel - Requena, partiendo de la base de que las decisiones de los empresarios agrarios se toman en función de las expectativas de futuro que se generan teniendo en cuenta la evolución previsible de los precios y el entorno institucional establecido por la regulación comunitaria.
Se ha planteado un modelo de simulación que permite la evaluación de los impactos en diversos escenarios de rendimientos, precios percibidos y volumen de fondos destinados a las diversas acciones contempladas en la regulación del mercado, comparando la situación acutal con la futura. Los resultados obtenidos muestran una mayor dependencia de las variables de éxto económico de las condiciones imperantes en los mercados futuros, al reducirse sensiblemente las ayudas directas al sector.
La investigación se completa con un análisis exhaustivo de la reglamentación comunitaria del sector, tanto del vigente en la actualidad como de las diferentes propuestas de reforma que han culminado en el reglamento aprobado en 1998.
La metodología de análisis empleada puede ser fácilmente adaptable a otras denominaciones de origen españolas. / Beltrán Medina, P. (2000). Impacto de la reforma de la OCM-Vitivinícola en la denominación de origen Utiel-Requena [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6847
|
3 |
COMPETITIVIDAD EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES: EL CASO DEL VINO ESPAÑOL EN EL SIGLO XXICervera Ferrer, Francesc Josep 16 December 2020 (has links)
Tesis por compendio / [ES] La globalización, el aumento de la competencia y la creciente diferenciación y segmentación de los mercados del vino han cambiado las reglas de juego del negocio vitivinícola en tan solo un par de décadas. Los mercados vitivinícolas son ahora mucho más dinámicos y abiertos que en el pasado y han surgido nuevos países exportadores e importadores, con estrategias comerciales más agresivas y transacciones intra-industriales cada vez más importantes. El comercio exterior se ha convertido en el principal motor del negocio vitivinícola internacional, que ha visto importantes cambios en su estructura y en su comportamiento.
En este contexto, el concepto de la competitividad ha adquirido una gran importancia para la economía vitivinícola del siglo XXI. La globalización de los mercados del vino ha aumentado el interés por los análisis e investigaciones sobre los mercados internacionales, lo que ha provocado la utilización y puesta a punto de numerosas técnicas y herramientas metodológicas adaptadas a este sector.
La presente tesis tiene como objetivo principal analizar la competitividad y el desempeño de las exportaciones españolas de vino en el marco de los flujos comerciales internacionales actuales, y en determinar la posición competitiva de la industria española del vino frente al resto de sus competidores, las fuentes principales de crecimiento del volumen de sus exportaciones y el comportamiento de éstas en cuanto a su diversificación, adaptación a los mercados más dinámicos y competitividad en estos mercados.
La metodología empleada para determinar la posición competitiva internacional de la industria española del vino se centra en la familia de indicadores basados en la Ventaja Comparativa Revelada. En cuanto a las fuentes principales de crecimiento de las exportaciones en volumen se utilizan los tres modelos existentes de la técnica Shift-Share. En cuanto al sistema de análisis integrado del comportamiento de las exportaciones se usa el índice de diversificación por mercados, el índice de adaptación a las variaciones de los mercados de importación y el índice de competitividad global en los mercados de destino.
Los resultados obtenidos indican que la posición competitiva internacional de la industria española del vino es media para el grupo de indicadores que utilizan exportaciones e importaciones conjuntamente, llegando a ser medio-baja para los indicadores que únicamente computan las exportaciones.
Los resultados muestran que el factor que más ha contribuido al crecimiento del volumen de las exportaciones de vino de España en lo que va de siglo XXI ha sido el competitivo para los modelos de la técnica Shift-Share clásico o tradicional y el de Cuota de Mercado Constante, y el de adaptación geográfica para el modelo econométrico, más riguroso y fiable, para el que por el contrario el factor competitivo ha tenido una contribución negativa.
Los resultados demuestran que el comportamiento exportador del sector vitivinícola español ha sido notable dado que ha tenido una diversificación media-alta, una capacidad de adaptación a los cambios de los mercados de importación también media-alta y una competitividad en estos mercados media, dado que solamente mejora su posición en los grandes mercados europeos tradicionales pero pierde en algunos grandes mercados y en los mercados emergentes asiáticos.
Como conclusión general, la tesis prueba que el éxito exportador de vino español durante las dos últimas décadas se ha basado en un crecimiento del volumen de sus exportaciones vía mejora de la competitividad en graneles y, en general, a la distribución geográfica, teniendo en cuenta su buena puntuación en materia de diversificación y de adaptación a la variación de los mercados. En el plano metodológico, la tesis muestra la importancia de elegir correctamente los instrumentos de medición de la competitividad para evitar diagnósticos erróneos y, por tanto, pr / [CA] La globalització, l'augment de la competència i la creixent diferenciació i segmentació dels mercats del vi han canviat les regles de joc del negoci vitivinícola en tan sols un par de dècades. Els mercats vitivinícoles són ara molt més dinàmics i oberts que en el passat i han sorgit nous països exportadors i importadors, amb estratègies comercials més agressives i transaccions intra-industrials cada vegada més importants. El comerç exterior s'ha convertit en el principal motor del negoci vitivinícola internacional, que ha vist importants canvis en la seua estructura i en el seu comportament.
En aquest context, el concepte de la competitivitat ha adquirit una gran importància per a l'economia vitivinícola del segle XXI. La globalització dels mercats del vi han augmentat l'interès pels anàlisis i investigacions sobre els mercats internacionals, el que ha provocat la utilització i posada a punt de nombroses tècniques i ferramentes metodològiques adaptades a aquest sector.
La present tesi té com objectiu principal analitzar la competitivitat i el rendiment de les exportacions espanyoles de vi en el mercat dels fluxos comercials internacionals actuals. La investigació es centra en determinar la posició competitiva de la indústria espanyola del vi en front de la resta dels seus competidors, les fonts principals de creixement del volum de les seues exportacions i el comportament d'aquestes en quant a la seua diversificació, adaptació als mercats més dinàmics i competitivitat en aquests mercats.
La metodologia empleada per a determinar la posició competitiva internacional de la indústria espanyola del vi es centra en la família d'indicadors basats en l'Avantatge Comparatiu Revetal. En quant a les fonts principals de creixement de les exportacions en volum s'utilitzen els tres models existents de la tècnica Shift-Share. En quant al sistema d'anàlisi integrat del comportament de les exportacions s'usa l'índex de diversificació per mercats, l'índex d'adaptació a les variacions dels mercats d'importació i l¿índex de competitivitat global en els mercats de destinació.
Els resultats obtinguts indiquen que la posició competitiva internacional de la indústria espanyola del vi és mitjana per al grup d'indicadors que utilitzen exportacions i importacions de forma conjunta, i arriba a ser mitjana-baixa per als indicadors que únicament computen les exportacions.
Els resultats mostren que el factor que més ha contribuït al creixement del volum de les exportacions de vi d'Espanya en el que va de segle XXI ha sigut el competitiu -per a dos dels models de la tècnica Shift-Share: el clàssic o tradicional i el de Quota de Mercat Constant- y el d'adaptació geogràfica -per al model economètric, més rigorós i fiable, per al qual per contra el factor competitiu ha tingut una contribució negativa-.
Els resultats demostren que el comportament exportador del sector vitivinícola espanyol ha sigut notables atès a que, comparat amb els altres grans exportadors de vi, ha tingut una diversificació mitjana-alta, una capacitat d'adaptació als canvis dels mercats d'importació també mitjana-alta i una competitivitat en aquests mercats mitjana, degut a que solament millora la seua posició en els grans mercats europeus tradicionals però perd en alguns grans mercats i en els mercats emergents asiàtics.
Com a conclusió general, la tesi prova que l'èxit exportador de vi espanyol durant les dues últimes dècades s'ha basat en un creixement del volum de les seues exportacions via la millora de la competitivitat en granels i, en general, a la distribució geogràfica, tenint en compte la seua bona puntuació en matèria de diversificació i d'adaptació a la variació dels mercats. En el plànol metodològic, la tesi mostra la importància d'elegit correctament els instruments de mesura de la competitivitat per a evitar diagnòstics erronis i, per tant, prescripcions equivocades. / [EN] Globalization, the rising competition and the increasing differentiation and segmentation of wine markets have changed the rules of the game of the wine business in just a couple of decades. Wine markets are now much more dynamic and open than in the past and new exporting and importing countries have emerged, with more aggressive business strategies and increasingly important intra-industrial transactions. Foreign trade has become the main driver of the international wine business, which has seen significant changes in its structure and behaviour.
These changes affect all countries, but especially Spain. Its case is particularly illustrative of this new era, as it has become the world's leading exporter in volume. The increase in production potential, on the one hand, and the fall of the internal market, on the other hand, in recent decades has pushed the sector into a model highly dependent on exports and international markets.
In this context, the concept of competitiveness has achieved great importance in the 21st-century wine economy. The globalization of wine markets has increased the interest in analysis and research on international markets, which has led the use and development of numerous methodological techniques and tools adapted to this sector.
The main objective of this thesis is to analyse the competitiveness and performance of Spanish wine exports within the framework of current international trade flows. The research focuses on determining the competitive position of the Spanish wine industry against the rest of its competitors, the main sources of growth in the volume of its exports and their behaviour in terms of their diversification, adaptation to the most dynamic markets and competitiveness in these markets.
The methodology used to determine the international competitive position of the Spanish wine industry focuses on the family of indicators based on the Revealed Comparative Advantage. The three existing models of the Shift-Share technique are used for the main sources of growth in volume exports. The integrated analysis system of export behaviour uses the Market Diversification Index, the Index of Adaptation to Import Market Variations and the Global Competitiveness Index in the target markets.
The results obtained indicate, first, that the international competitive position of the Spanish wine industry is medium for the group of indicators that use exports and imports together, becoming half-low for indicators that only compute exports.
Secondly, the results show that the factor that has contributed the most to the growth of the volume of wine exports from Spain in the 21st century has been the competitive - for two of the models of the Shift-Share technique: the classic or traditional and the Constant Market Share - and the geographical adaptation- for the econometric model, more rigorous and reliable, for which the competitive factor has counted a negative contribution.
Third, the results show that the export performance of the Spanish wine sector has been remarkable given that, compared to the other major wine exporters, it has had a medium-high diversification, an ability to adapt to changes of import markets also medium-high and a half competitiveness in these markets, due to it only improves its position in large traditional European markets but it loses in some major markets and in emerging Asian markets.
As a general conclusion, the thesis proves that the export success of Spanish wine over the past two decades has been based on a growth in the volume of its exports through improved competitiveness in bulk and, in general, geographical distribution, taking into account its good score on diversification and adaptation to market variations. At the methodological level, the thesis shows the importance of correctly choosing competitiveness measurement instruments to avoid misdiagnoses and therefore wrong prescriptions. / Cervera Ferrer, FJ. (2019). COMPETITIVIDAD EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES: EL CASO DEL VINO ESPAÑOL EN EL SIGLO XXI [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/135276 / Compendio
|
4 |
Análisis de las preferencias de la demanda en el mercado de la vivienda en la ciudad de Valencia. Su impacto en la predicción del precioGarcía Pérez, Regina 21 March 2016 (has links)
[EN] Housing is an asset of huge individual, family and group significance, and a major cause for concern and field of work on both microeconomic and macroeconomic levels. Studies on the housing market are of great interest, particularly the ones connected with the behaviour of demand and determination of market prices. The market price of housing has nevertheless traditionally been examined from the supply angle, opting for quantitative type forecasts, without considering the qualitative relationship found between price and demand, on a microeconomic scale. One aim of this Doctoral Thesis is to provide new information helping to further knowledge in the field of real estate valuation by studying purchasers' preferences for making decisions on housing.
Multi-criterion decision techniques, specifically Saaty's Analytic Hierarchy Process, are used for the analysis of preferences in demand, based on the theory of multi-attribute utility of housing to determine the relative importance of each characteristic of properties and its influence on the decision-making process. We use multiple regression methods to select an econometric model with sufficient predictive capacity, based on the real knowledge of the characteristics of properties and the prices actually paid. The first research was done through a survey for purchasing housing in the city of Valencia. In the second part of the research we analysed a broad representative range of sales in the city of Valencia over the period from 2005 to 2014, to be able to reflect the variability of prices depending on the changes in quantity and quality of the different categories of housing. The ultimate objective is to contrast the results of both processes to determine how market prices are really reflecting the preferences of demand.
Even whilst assuming that the intrinsic heterogeneity of housing leads to difficulties in establishing market prices, the results of our research allow us to deduce that the foreseeable price of a property depends on a more or less small set of its characteristics, which are connected with the Location, Surface area and State of the Property and on other kinds of features which give this value and differentiation, such as the height of the Storey, the availability of Balconies and the Distribution. Six main characteristics seem to be enough to be able to explain the housing market through our model of regression. Through being statistically validated, this is also used to demonstrate its congruence with the Global Utility Function for Demand, determined through purchasers' preferences in the complex realm of obtaining knowledge on the behaviour of those involved in the sector in establishing market prices. / [ES] La vivienda es un bien de gran trascendencia individual, familiar y colectiva, y gran motivo de ocupación y preocupación tanto a nivel microeconómico como macroeconómico. Los estudios sobre el mercado de la vivienda presentan un notable interés, en especial los relacionados con el comportamiento de la demanda y con la determinación de los precios de mercado. Sin embargo, el precio de mercado de la vivienda ha sido tradicionalmente estudiado desde la perspectiva de la oferta, apostando por predicciones de tipo cuantitativo, sin plantear la relación cualitativa existente entre el precio y la demanda, a escala microeconómica. Es objetivo de la presente Tesis Doctoral aportar información nueva que contribuya al avance del conocimiento en materia de valoración inmobiliaria a través del estudio de las preferencias de los compradores para la toma de decisiones en materia de vivienda.
Utilizamos las técnicas de decisión multicriterio, en concreto el Método de las Jerarquías Analíticas de Saaty, para el análisis de las preferencias de la demanda, basándonos en la teoría de la utilidad multiatributo de la vivienda para determinar la importancia relativa de cada característica de vivienda y su peso dentro del marco del proceso de decisión. Utilizamos los métodos de regresión múltiple para seleccionar un modelo econométrico con suficiente capacidad predictiva, basado en el verdadero conocimiento de las características de los inmuebles y los precios efectivamente pagados. La primera investigación la realizamos a través de una encuesta a compradores de vivienda en la ciudad de Valencia. En la segunda investigación analizamos una amplia muestra representativa de compraventas en la ciudad de Valencia para el periodo comprendido entre 2005 y 2014, con el que poder reflejar la variabilidad de los precios en función de los cambios en cantidad y calidad de las distintas categorías de vivienda. El objetivo último es contrastar los resultados de los dos procesos para determinar cómo los precios de mercado están reflejando realmente las preferencias de la demanda.
Asumiendo que la intrínseca heterogeneidad de la vivienda produce dificultades en el establecimiento de los precios de mercado, los resultados de nuestra investigación permiten deducir que el precio predecible de una vivienda depende de un conjunto más o menos reducido de características contenidas en ella, y que están relacionadas con la Ubicación, la Superficie y el Estado de la Vivienda, y de otro tipo de características que le dan valor y diferenciación, como la altura de la Planta, la disponibilidad de Terraza y la Distribución. Seis características principales parecen ser suficientes para poder explicar el mercado de la vivienda a través de nuestro modelo de regresión, que validado estadísticamente, es también explotado para demostrar la congruencia de éste con la Función de Utilidad Global de la Demanda determinada a través de las preferencias de los compradores en el complejo mundo de extraer conocimiento sobre el comportamiento de los intervinientes en el sector, al respecto del establecimiento de los precios de mercado. / [CA] L' habitatge és un bé de gran transcendència individual, familiar i col¿lectiva, i gran motiu d'ocupació i preocupació tant a nivell microeconòmic com a macroeconòmic. Els estudis sobre el mercat de l'habitatge presenten un notable interès, especialment els relacionats amb el comportament de la demanda i amb la determinació dels preus de mercat. No obstant açò, el preu de mercat de l'habitatge ha sigut tradicionalment estudiat des de la perspectiva de l'oferta, apostant per prediccions de tipus quantitatiu, sense plantejar la relació qualitativa existent entre el preu i la demanda, a escala microeconòmica. És objectiu de la present Tesi Doctoral aportar informació nova que contribuïsca a l'avanç del coneixement en matèria de valoració immobiliària a través de l'estudi de les preferències dels compradors per a la presa de decisions en matèria d' habitatge.
Utilitzem les tècniques de decisió multicriteri, en concret el Mètode de les Jeràrquies Analítiques de Saaty, per a l' anàlisi de les preferències de la demanda, basant-nos en la teoria de la utilitat multiatribut de l'habitatge per a determinar la importància relativa de cada característica d'habitatge i el seu pes dins del marc del procés de decisió. Utilitzem els mètodes de regressió múltiple per a seleccionar un model economètric amb suficient capacitat predictiva, basat en el vertader coneixement de les característiques dels immobles i els preus efectivament pagats. La primera recerca la realitzem a través d' una enquesta a compradors d'habitatge a la ciutat de València. En la segona recerca analitzem una àmplia mostra representativa de compravendes a la ciutat de València per al període comprès entre 2005 i 2014, amb el qual poder reflectir la variabilitat dels preus en funció dels canvis en quantitat i qualitat de les diferents categories d'habitatge. L'objectiu últim és contrastar els resultats dels dos processos per a determinar com els preus de mercat estan reflectint realment les preferències de la demanda.
Assumint que la intrínseca heterogeneïtat de l'habitatge produeix dificultats en l'establiment dels preus de mercat, els resultats de la nostra recerca permeten deduir que el preu predictible d' un habitatge depèn d' un conjunt més o menys reduït de característiques contingudes en ella, i que estan relacionades amb la Ubicació, la Superfície i l'Estat de l'habitatge, i d'un altre tipus de característiques que li donen valor i diferenciació, com l'altura de la Planta, la disponibilitat de Terrassa i la Distribució. Sis característiques principals semblen ser suficients per a poder explicar el mercat de l'habitatge a través del nostre model de regressió, que validat estadísticament, és també explotat per a demostrar la congruència d'aquest amb la Funció d' Utilitat Global de la Demanda determinada a través de les preferències dels compradors en el complex món d'extraure coneixement sobre el comportament dels intervinents en el sector referent a l'establiment dels preus de mercat. / García Pérez, R. (2016). Análisis de las preferencias de la demanda en el mercado de la vivienda en la ciudad de Valencia. Su impacto en la predicción del precio [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61956
|
5 |
Modelos de valoración fiscalGarcía Portillo, Ricardo 02 April 2009 (has links)
EN ESTE TRABAJO DE INVESTIGACION SE UTILIZA EL ANALISIS DE REGRESION Y EL ANALISIS MULTIVARIANTE EN LA CREACION DE MODELOS ECONOMETRICOS QUE PERMITEN LA MOTIVACION DE LAS VALORACIONES FISCALES DE LAS FINCAS DE APROVECHAMIENTO CITRICOLA, CUANTIFICANDO EL PESO DE LAS VARIABLES RECONOCIDAS POR EL MERCADO. EL PROCEDIMIENTO ES APLICABLE AL RESTO DE LOS CULTIVOS Y AL RESTO DE LOS BIENES. LA UTILIDAD DE LOS MODELOS OBTENIDOS ES MULTIPLE, POR CUANTO: 1) INCREMENTA LA TRANSPARENCIA DE LOS PROCESOS DE VALORACION, MEJORANDO LA SEGURIDAD JURIDICA, DANDO RESPUESTA OBJETIVA A DETERMINADAS CONSULTAS QUE LOS CONTRIBUYENTES REALICEN A LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA, REFERENTE AL VALOR DE LOS BIENES INMUEBLES A EFECTOS DE DETERMINADOS IMPUESTOS. 2) OBJETIVIZA EL VALOR A ASIGNAR, ELIMINANDO LA POSIBLE COMPONENTE SUBJETIVA TEMPORAL DEL VALORADOR. 3) INTRODUCE LA POSIBILIDAD DE QUE EL CONTRIBUYENTE DISCREPE DEL TRATAMIENTO DE QUE EL PERITO DE A LAS VARIABLES, Y ASI PUEDE DEFENDERSE ADECUADAMENTE. 4) PERMITE UNIFICAR CRITERIOS DE VALORACION A EFECTOS TRIBUTARIOS QUE HAGA POSIBLE UNA ASIGNACION INDIVIDUALIZADA QUE RESPETE EL PRINCIPIO DE EQUIDAD, EN EL AMBITO DE SUS COMPONENTES: HORIZONTAL, VERTICAL, INTRATERITORIAL E INTERTERITORIAL. / García Portillo, R. (1995). Modelos de valoración fiscal [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4321
|
6 |
Valoración y gestión del paisaje según el Convenio europeo del paisaje y el reglamento del paisaje de la Comunidad valenciana: aplicación mediante un estudio de paisaje a un espacio abierto en la Comunidad valencianaGalan, Juanjo 14 March 2011 (has links)
La presente tesis tiene por objeto definir y testar un procedimiento para el análisis, valoración y desarrollo de propuestas dirigidas a la planificación del paisaje que facilite a su vez la integración de este último, en la ordenación y gestión territorial, en la planificación urbanística y en la definición de actuaciones o programas concretos para la protección, gestión y ordenación del paisaje en el conjunto del territorio.
La tesis se enmarca dentro del contexto metodológico y de principios proporcionado por el Convenio Europeo del Paisaje, la Ley para la Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje de la Comunidad Valenciana y el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, considerando a su vez, las metodologías existentes en distintos contextos geográficos en los que se hayan puesto en marcha políticas de paisaje.
El apartado correspondiente a revisión bibliográfica profundiza en los aspectos y conceptos esenciales de la planificación paisajística, permitiendo la posterior elaboración de una propuesta metodológica para la redacción de "Estudios de Paisaje", tomando para ello como base las indicaciones recogidas en el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, respecto a la que se concretan aspectos que afectan principalmente a la definición de ámbitos de trabajo, caracterización y valoración del paisaje, análisis visual, participación pública y a la definición de mecanismos para la ordenación, protección y gestión del paisaje.
Dicha metodología es posteriormente testada en un ámbito específico (entorno del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja), seleccionado por la confluencia en ésta de valores ambientales, culturales y paisajísticos, por la coexistencia de competencias de distintas administraciones locales y regionales, así como por la compleja compatibilización de los citados recursos con fuertes presiones para la transformación del paisaje. / Galan, J. (2011). Valoración y gestión del paisaje según el Convenio europeo del paisaje y el reglamento del paisaje de la Comunidad valenciana: aplicación mediante un estudio de paisaje a un espacio abierto en la Comunidad valenciana [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/10295
|
7 |
Comercio internacional y diferencias salariales en BoliviaMolina Tejerina, Óscar Jorge 11 May 2011 (has links)
La presente Tesis analiza cómo el comercio internacional -y más particularmente la intensidad comercial-, distinguiendo entre sectores transables y no transables, incide sobre las diferencias salariales por género. A partir del modelo propuesto por Gary Becker se contrasta la hipótesis de que en un país donde exista "propensión" a discriminar a las mujeres debería esperarse que la discriminación fuese menor en los sectores transables. En particular, podría incluso suceder que en los sectores transables dicha discriminación no existiera.
La evidencia empírica disponible procede de la Encuesta de hogares de Bolivia para el 2002, que se preparó dentro del programa MECOVI (Mejoramiento de Encuestas y Condiciones de Vida de la Población), y que es la única base de datos en el citado país que tiene la particularidad de poder clasificar a los individuos según su actividad principal de acuerdo con la Clasificación Internacional Industrial Uniforme.
Se ha escogido Bolivia por ser uno de los países más pobres y desiguales del continente americano. Además de por su pobreza, y esto es menos conocido, Bolivia es uno de los países pioneros de las políticas liberalizadoras que se generalizaron en casi todo el continente durante la década de los noventa de la mano del Consenso de Washington, con consecuencias no del todo estudiadas.
A partir de estimaciones econométricas corregidas por sesgo de selección del nivel de ingresos se calcula la Descomposición de Oaxaca-Blinder, ya que esta metodología es la más empleada para analizar temas de discriminación.
Los resultados muestran que en Bolivia existe en general una propensión a discriminar a la mujer en el mercado de trabajo. La estimación de la descomposición, diferenciando los sectores transables de los no transables, muestra que para los primeros no existe evidencia estadística de discriminación, mientras que ocurre lo contrario para los sectores no transables, aunque las pruebas estadísticas sugieren que la diferencia entre ambas no es estadísticamente significativa, demostrando -
curiosamente -la hipótesis fuerte de la tesis pero no la débil. / Molina Tejerina, ÓJ. (2011). Comercio internacional y diferencias salariales en Bolivia [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/10913
|
8 |
ESTUDIO DE LA PROACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: IDENTIFICACIÓN DE PATRONES DE COMPORTAMIENTOCarrascosa López, Conrado 10 September 2012 (has links)
Resumen de la Tesis "Estudio de la proactividad medioambienta:l:e!l_las empresas
industriales de la Comunidad Valenciana: Identificación de patrOliés de _
comportamiento.
Interés del estudio.
El propósito de esta tesis es estudiar en detalle el concepto proactividad
medioambiental en la empresa y su aplicación a las industrias manufactureras.
Objetivos.
El objetivo principal de este estudio es analizar el sector industrial estudiando la
proactividad medioambiental para identificar sus patrones de comportamiento en la
Comunidad Valenciana.
Para ello los objetivos se desglosan en:
1.- Identificación de facilitadores de la pro actividad medioambiental.
2.- Identificación de los obstáculos que encuentran dichas empresas para su orientación
medioambiental pro activa.
3.- Identificación de los beneficios que esperan dichas empresas cuando se implican en
el comportamiento medioambiental proactivo.
Metodología.
Esta investigación está dividida en dos fases . En la primera fase de estudio se
elabora un acercamiento a través de tres estudios de casos empíricos aplicados a los tres
sectores industriales más importantes de la Comunidad Valenciana, el sector de la
alimentación, el de la cerámica y el del automóvil. En estos tres estudios los objetivos
buscados son los siguientes:
En la segunda fase se realiza un análisis cuantitativo doble para corroborar las
hipótesis planteadas en los estudios de caso referentes a la identificación de facilitadores
de la proactividad medioambiental. En el primer análisis se exploran las dos primeras
hipótesis planteadas, las cuales hacen referencia al tamaño de la empresa y la
internacionalización de la misma. En el segundo análisis se explora el compromiso
medioambiental de la gerencia.
Resultados logrados
Los resultados de esta investigación permiten conocer patrones de
comportamiento de las empresas industriales de la Comunidad Valenciana, de sus
facilitadores, beneficios y obstáculos. Con respecto a los facilitadores, las principales
conclusiones que se han obtenido son que el tamaño grande de una empresa facilita la
proactividad medioambiental, sin embargo también se verifica que el tamaño pequeño
no es una barrera infranqueable para el compOliamiento medioambiental proactivo. El
competir internacionalmente también facilita la orientación medioambiental pro activa y
la implicación directa de la gerencia es esencial para facilitar también dicha orientación
proactiva. Los principales obstáculos observados para la proactividad medioambiental
son la falta de apoyo financiero y la falta de apoyo institucional. Los principales
beneficios consecuencia de un comportamiento medioambiental pro activo son evitar
futuras sanciones, seguido de la mejora de la imagen corporativa, y del ahorro de costes
a largo plazo.
La conclusión final de esta investigación indica que la pro actividad
medioambiental puede ser una fuente de valor para las empresas de la Comunidad
Valenciana, y que por lo tanto merece la pena su apoyo y su difusión. / Carrascosa López, C. (2012). ESTUDIO DE LA PROACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: IDENTIFICACIÓN DE PATRONES DE COMPORTAMIENTO [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17028
|
9 |
El sector agroalimentario marroquí y la liberalización del comercioOuabouch, Hassan 01 July 2013 (has links)
Los acuerdos comerciales desempeñan un papel importante por las economías de los países en vías de desarrollo, incluyendo los Países Terceros Mediterráneos (PTM). Desde los años ochenta, la apertura comercial de Marruecos se ha ido concretando mediante la firma de acuerdos de libre comercio con varios países y bloques comerciales (UE, USA, Turquía, países de Agadir¿). Con la mayoría de estos socios comerciales la balanza comercial general y agrícola de Marruecos se mantiene en términos deficitarios a pesar de los esfuerzos de competitividad y establecer el equilibrio.
La mayoría de las exportaciones agrícolas de los PTM se destinan al mercado europeo, sobre todo en las frutas y hortalizas, productos para los cuales disponen de ventajas comparativas y condiciones de acceso preferente. La literatura ha señalado que Marruecos recibe altos márgenes de preferencia por parte de la UE para sus frutas y hortalizas exportadas al mercado europeo.
Con esta situación, el objetivo principal de esta Tesis es analizar cuantitativamente las implicaciones para Marruecos de las preferencias actuales y de hipotéticas liberalizaciones comerciales futuras. Consecuentemente se realizan dos análisis complementarios. En primer lugar, se calcula el Valor del Margen de Preferencia para varias frutas y hortalizas de importancia en las exportaciones marroquíes a la UE (tomate, naranja, pepino y clementina), considerando el nuevo acuerdo comercial entre la UE y Marruecos. Los resultados obtenidos señalan que el tomate es el producto con mayor alcance de estas preferencias, que la reducción del precio de entrada tiene diferentes implicaciones prácticas entre estos productos, y que la revisión del acuerdo ha supuesto mayores transferencias potenciales para Marruecos.
En segundo lugar, en esta investigación se exploran diversas posibilidades de liberalización comercial de las importaciones de la UE para estos mismos productos, posibilidades que van desde una liberalización limitada a los productos marroquíes, a otras más generalizadas. Se realizan diversas simulaciones de equilibrio parcial teniendo en cuenta las peculiaridades de la protección comercial en frutas y hortalizas y diferentes orígenes de los productos. Los resultados de las mismas muestran caídas de precios en el mercado europeo y aumentos notables del volumen de las importaciones, y al mismo tiempo aumentos de los precios en frontera para el país exportador. Además, en todos los casos cabe destacar una pérdida en el bienestar de consumidor marroquí, y ganancias para los productores de este país. / Ouabouch, H. (2013). El sector agroalimentario marroquí y la liberalización del comercio [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/30309
|
10 |
Gestor informatizado de prestación farmacéutica: evaluación de la satisfacción social y modelización del gasto farmacéutico ajustado por las condiciones crónicas de los pacientesTrillo Mata, José Luis 01 July 2013 (has links)
El sistema de receta electrónica (RELE) implica la mejora de los procesos de prescripción y dispensación farmacoterapéutica, así como una potenciación de la coordinación de los profesionales de la salud. En la presente Tesis Doctoral se explica cómo ha sido posible su desarrollo, a partir de la interconexión de los sistemas de información integrados adecuadamente. También se realiza una evaluación del funcionamiento y la satisfacción de los usuarios con el nuevo sistema RELE para identificar los aspectos de mejora. El diseño de investigación escogido es un estudio transversal, con una encuesta a una muestra (n=587) de usuarios de centros de atención primaria de la provincia de Castellón, para evaluar el sistema RELE implantado desde 2008. El 81,9% de los encuestados considera que le aporta ventajas como usuario del sistema sanitario y el 60% acude menos al centro de salud desde su implantación. Los aspectos que más influyen en la satisfacción de enfermos crónicos son: la menor frecuencia de visitas a los centros de salud (odd ratio 2,413), la calidad de la información de las hojas de tratamientos (odd ratio 3,646) y la no reducción del tiempo de consulta médica (odd ratio 3,352).
Por otra parte, los sistemas sanitarios deben incorporar para su financiación propuestas de ajuste con base capitativa, que permitan mejorar el perfil farmacoterapéutico, reduciendo la prescripción de fármacos de dudosa utilidad y mejorando la selección de fármacos utilizados. La Agencia Valenciana de Salud, en su modelo de gestión capitativo a los departamentos de salud de la Comunidad Valenciana, necesita disponer de instrumentos modelizados que faciliten la asignación de recursos. En base a la implantación de los sistemas de información descritos en el entorno de RELE, se realiza una modelización y explicación del consumo de medicamentos asociados a enfermedades crónicas, por mínimo cuadrados ordinarios, utilizando para ello una base de datos de prestación farmacéutica en los centros de atención primaria de la provincia de Castellón (625.246 pacientes potenciales), entre noviembre de 2008 a octubre de 2009. Se obtienen cuatro modelos retrospectivos lineales, que explican la variabilidad del gasto farmacéutico, por paciente en atención primaria. Las variables explicativas son: género, estatus de copago farmacéutico y 8 variables dicotómicas según el número de condiciones crónicas de cada paciente, desde 1 hasta 8 o más enfermedades. La condición crónica se obtuvo a partir de la clasificación anatómica, terapéutica y clínica (ATC), sobre los medicamentos prescritos. La bondad de ajuste conseguido es del 57% para la transformada logarítmica del gasto farmacéutico, mucho mayor que la explicación aportada por otros modelos. / Trillo Mata, JL. (2013). Gestor informatizado de prestación farmacéutica: evaluación de la satisfacción social y modelización del gasto farmacéutico ajustado por las condiciones crónicas de los pacientes [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/30315
|
Page generated in 0.0457 seconds