Spelling suggestions: "subject:"proactividad socioambiental"" "subject:"reactividad socioambiental""
1 |
ESTUDIO DE LA PROACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: IDENTIFICACIÓN DE PATRONES DE COMPORTAMIENTOCarrascosa López, Conrado 10 September 2012 (has links)
Resumen de la Tesis "Estudio de la proactividad medioambienta:l:e!l_las empresas
industriales de la Comunidad Valenciana: Identificación de patrOliés de _
comportamiento.
Interés del estudio.
El propósito de esta tesis es estudiar en detalle el concepto proactividad
medioambiental en la empresa y su aplicación a las industrias manufactureras.
Objetivos.
El objetivo principal de este estudio es analizar el sector industrial estudiando la
proactividad medioambiental para identificar sus patrones de comportamiento en la
Comunidad Valenciana.
Para ello los objetivos se desglosan en:
1.- Identificación de facilitadores de la pro actividad medioambiental.
2.- Identificación de los obstáculos que encuentran dichas empresas para su orientación
medioambiental pro activa.
3.- Identificación de los beneficios que esperan dichas empresas cuando se implican en
el comportamiento medioambiental proactivo.
Metodología.
Esta investigación está dividida en dos fases . En la primera fase de estudio se
elabora un acercamiento a través de tres estudios de casos empíricos aplicados a los tres
sectores industriales más importantes de la Comunidad Valenciana, el sector de la
alimentación, el de la cerámica y el del automóvil. En estos tres estudios los objetivos
buscados son los siguientes:
En la segunda fase se realiza un análisis cuantitativo doble para corroborar las
hipótesis planteadas en los estudios de caso referentes a la identificación de facilitadores
de la proactividad medioambiental. En el primer análisis se exploran las dos primeras
hipótesis planteadas, las cuales hacen referencia al tamaño de la empresa y la
internacionalización de la misma. En el segundo análisis se explora el compromiso
medioambiental de la gerencia.
Resultados logrados
Los resultados de esta investigación permiten conocer patrones de
comportamiento de las empresas industriales de la Comunidad Valenciana, de sus
facilitadores, beneficios y obstáculos. Con respecto a los facilitadores, las principales
conclusiones que se han obtenido son que el tamaño grande de una empresa facilita la
proactividad medioambiental, sin embargo también se verifica que el tamaño pequeño
no es una barrera infranqueable para el compOliamiento medioambiental proactivo. El
competir internacionalmente también facilita la orientación medioambiental pro activa y
la implicación directa de la gerencia es esencial para facilitar también dicha orientación
proactiva. Los principales obstáculos observados para la proactividad medioambiental
son la falta de apoyo financiero y la falta de apoyo institucional. Los principales
beneficios consecuencia de un comportamiento medioambiental pro activo son evitar
futuras sanciones, seguido de la mejora de la imagen corporativa, y del ahorro de costes
a largo plazo.
La conclusión final de esta investigación indica que la pro actividad
medioambiental puede ser una fuente de valor para las empresas de la Comunidad
Valenciana, y que por lo tanto merece la pena su apoyo y su difusión. / Carrascosa López, C. (2012). ESTUDIO DE LA PROACTIVIDAD MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: IDENTIFICACIÓN DE PATRONES DE COMPORTAMIENTO [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17028
|
2 |
El cumplimiento de las normas ambientales y la competitividad en la empresa: el caso del sector florícola ecuatorianoBasabe Moreno, Mauricio 14 March 2013 (has links)
En la actualidad, amplios sectores de la sociedad asumen el respeto al
medio ambiente como una responsabilidad de todos, aprovechando
diligentemente los recursos naturales y previniendo la contaminación a
través de procedimientos, productos y materiales que disminuyan los
impactos ambientales. Las empresas, como parte fundamental de la
sociedad, contribuyen cada vez más a la sostenibilidad del planeta pero
además, aprovechan las nuevas oportunidades que el respeto al medio
ambiente les ofrece para obtener ventajas competitivas a través de la
diferenciación de sus productos y procesos.
Estos principios no son ajenos a las empresas florícolas ecuatorianas,
que se marcan como objetivo la obtención de productos de alta calidad,
libres de químicos dañinos a la salud de los trabajadores y al entorno.
En esta Tesis se realiza un estudio de la actividad florícola en el
Ecuador: su evolución, sus principales zonas de cultivo, los principales
productos de exportación y los principales mercados y el marco legal en el
que se desenvuelve el sector florícola. Se desarrolla un modelo matemáticomatricial-estadístico que permite analizar y conocer las posibles relaciones
entre las expectativas de obtener ventajas competitivas por la adopción de
estrategias medio ambientales en las plantaciones florícolas y se exponen las
principales conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados
obtenidos. / Basabe Moreno, M. (2013). El cumplimiento de las normas ambientales y la competitividad en la empresa: el caso del sector florícola ecuatoriano [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/27621
|
Page generated in 0.0893 seconds