Spelling suggestions: "subject:"biolítica agrarias"" "subject:"biolítica agrarian""
1 |
Anàlisi de la política agrària de la Generalitat Valenciana, 1983-1989Soriano Besó, Vicent Ramón 21 November 2011 (has links)
L'objectiu fonamental d'aquesta investigació, com el seu títol indica, és realitzar un anàlisi de la Política Agrària de la Generalitat Valenciana des de l'any 1983 al
1989. En altres paraules, es tracta d'analitzar la intervenció de la Generalitat Valenciana i, en concret, de la Conselleria d'Agricultura i Pesca (GV-CAP) , en
l'activitat agrària.
Més concretament, dins d'aquest anàlisi de la intervenció de la GV-CAP, les qüestions en les quals volem centrar la nostra atenció són les següents:
l.- Quin grau de descentralització o d'autonomia té la Generalitat Valenciana i la Conselleria d'Agricultura i Pesca dins de l'Estat Espanyol?
2.- Com s'han fet els pressupostos de la Conselleria d'Agricultura i Pesca? Està relacionat tot això amb el programa polític del partit del govern? Quina ha estat la normativa desenrotllada en aquest període?
3.- Com influeixen els grups de pressió agrària i l'oposició al partit en el govern en la confecció dels pressupostos i la normativa?
4.- Quina és l'eficàcia i eficiència de l'administració agrària valenciana? L'estructura orgànica de la Conselleria d'Agricultura i Pesca, és la més adequada respecte a l'eficàcia i l'eficiència?
Respondre a d'aquestes preguntes requerirà no perdre de vista els factors econòmics i institucionals que afecten a la Política Agrària valenciana. Així caldrà:
1.- Mirar les característiques econòmico-socioestructurals de l'agricultura valenciana.
2.- Oferir .una panoràmica de com els distints agents polítics (Partits i Sindicats Agraris) han caracteritzat l'economia agrària valenciana.
3.- Estudiar les tres principals esferes d'actuació de la Generalitat Valenciana en matèria agrària: la normativa, mitjançant les regulacions generades per les Corts Valencianes i la Conselleria d'Agricultura i Pesca; la funcional, mitjançant l'estudi de l'evolució de l'estructura de la Conselleria; i finalment, la financera, mitjançant l'anàlisi dels pressupostos. / Soriano Besó, VR. (1991). Anàlisi de la política agrària de la Generalitat Valenciana, 1983-1989 [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/13255
|
2 |
Efectos de la conectividad y accesibilidad en la intensificación de la agricultura: evidencia de la región suni, año 2012Guerrero Ciprian, Karen Almendra 07 March 2018 (has links)
¿Explican los costos de transporte la intensificación de la agricultura? Para responder esta pregunta, realizo un análisis de regresión multivariado en un contexto geográfico y de suelos homogéneo, en cuya construcción de muestra se utiliza la metodología empleada por Cotlear (1989), quien diferencia tres tipos de regiones: región moderna, región intermedia y región tradicional de acuerdo a su grado de difusión de insumos modernos. Tomando como fuente el IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro), de 2012, utilizo una muestra de 1938 productores agropecuarios provenientes de tres distritos de la región suni con diferentes grados de accesibilidad: Lampa (Puno), Lares (Cuzco) y Upahuacho (Ayacucho), ubicados en un mismo piso altitudinal (3500 a 4000 m s. n. m.) y cuyas tierras presentan el mismo nivel de erosión (ligero). La principal conclusión del estudio es que el acceso y la distancia al mercado de los productores, medidos en función de las horas de viaje a la capital distrital, influyen en la decisión del productor de dejar tierras en descanso. A mayores dificultades de acceso y distancia de los mercados, es menor la cantidad de tierras agrícolas utilizadas, al ser dejadas en descanso. Sobre la base de los resultados obtenidos, se propone que las políticas orientadas a recuperar, conservar y ampliar la cantidad de suelos para uso agrario, y a mejorar el desempeño agrícola de los productores gracias al uso eficiente de sus tierras lograrían mejores resultados si se incluyera la importancia de reducir los costos de transporte en la gestión de suelos de uso agrícola y pastoreo de la Política Agraria, y si se diseñara un trabajo multisectorial en el que contribuyan tanto el sector agrario como el de transportes / Tesis
|
3 |
Política agrariaMonacci, Alfredo F. January 1952 (has links)
No description available.
|
4 |
Los centros agrícolas en la provincia de Buenos AiresGirbal de Blacha, Noemí M. January 1972 (has links)
No description available.
|
5 |
La gestión pública de la innovación agraria en el Perú: antecedentes y perspectivasRendón Schneir, Eric 24 October 2014 (has links)
En la actualidad uno de los aspectos claves de la competitividad, está relacionado con la innovación, y en particular en los países en desarrollo como el Perú, los aumentos en productividad pueden generar mayores niveles de bienestar de la población agraria. En tal sentido, para que el sistema de innovación agraria pueda operar adecuadamente, es precisa la cooperación entre empresas y diferentes organizaciones e instituciones para el desarrollo y difusión del conocimiento. Este debe tener un carácter planificado y sistemático para generar el fortalecimiento de las infraestructuras institucionales.En el Perú existen diversas instituciones públicas y privadas que desarrollan esfuerzos por lograr innovaciones tecnológicas agrarias, pero que actúan aisladamente, restándoles efectividad y competitividad. Sin embargo, es el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la entidad que tiene el rol de ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA), y por lo tanto las políticas públicas deben dirigirse a fortalecer esta entidad.A lo largo del presente ensayo, se analiza el SNIA en el Perú, bajo el nuevo entorno institucional y legal, brindándose algunos aportes conceptuales y teóricos con el fin de promover la competitividad del sector agropecuario, que permitan a su vez crear un entorno positivo y estimulen el desarrollo del mercado de bienes y servicios agrarios en el Perú, con el fin de superar las grandes brechas y asimetrías existentes en el campo peruano.
|
6 |
Aspectos jurisprudenciales de derecho agrario en resoluciones dictadas por el Tribunal de Justicia de la Comunidad EuropeaGarcía Martínez, Inmaculada 19 May 2009 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo, en primer lugar el estudio de la organización, competencias y funcionamiento del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea, (TJCE), en segundo lugar los criterios jurisprudenciales emanados del mismos, especialmente en resoluciones dictadas en materia de derecho Agrario así como la forma en que influyen en el ordenamiento jurídico comunitario, para finalizar concluyendo con el valor que posee la jurisprudencia como posible fuente de derecho comunitario.
Dividida en ocho Títulos, consta principalmente de dos partes. La primera aborda cuestiones generales como un breve repaso a las instituciones fundamentales de la Unión Europea, el proceso de adhesión de España a la misma el presente y futuro de la Política Agraria Común, y el estudio del TJCE como institución básica y los recursos de que conoce.
La segunda parte constituye la recopilación de las sentencias más emblemáticas dictadas por el TJCE, clasificándolas en dos grupos. El primero, abogado criterios generales de interpretación basados en los principios generales del derecho comunitario, tan interesantes como el nuevo concepto del derecho de propiedad, o la noción de consumidor, y el segundo grupo que analizar las sentencias relativas a cuatro OCM:Materias grasas, vinieron, lácteos, frutas y hortalizas.
Concluye con la afirmación de que la jurisprudencia emana del TJCE si bien no es fuente del ordenamiento jurídico comunitario, sí que tiene la función de complementar el mismo al aplicar, interpretar o anular sus fuentes obligatorias (reglamentos, directivas y decisiones). / García Martínez, I. (2002). Aspectos jurisprudenciales de derecho agrario en resoluciones dictadas por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4681
|
7 |
La integración de los condicionantes ambientales en la política agrícolaCantó López, María Teresa 18 September 2003 (has links)
No description available.
|
8 |
Política agraria de la República ArgentinaDiaz Cisneros, César January 1912 (has links)
No description available.
|
9 |
Las clases sociales del capitalismo agrario dependiente: Argentina 1880-1930Pucciarelli, Alfredo R January 1986 (has links)
No description available.
|
10 |
Economía agraria y mercantilismoSantamaría, Daniel J. January 1985 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0735 seconds