• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 28
  • 28
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Edad de adquisición de fonemas líquidos en un grupo de niños chilenos entre 3 y 5.11 años de nivel socioeconómico bajo en la Región Metropolitana

Jara Cárcamo, Alejandra, Poblete Latorre, Daniela, Riquelme Wiff, Francisca, Salgado Pérez, Luz María, Zúñiga Moreira, Claudia January 2014 (has links)
El siguiente estudio se enmarca en una investigación mayor cuyo objetivo es caracterizar la adquisición de fonemas líquidos en niños de 3 a 5 años 11 meses. La muestra estuvo constituida por setenta y tres niños pertenecientes a la comuna de La Pintana de dos diferentes centros educacionales de nivel socioeconómico bajo. Resultados. En relación a la adquisición de los fonemas líquidos, el fonema /l/ alcanza un 75% de producción en el grupo de 3 años 6 meses a 3 años 11 meses, el fonema /r/ alcanza un 75% de producción en el grupo de 4 años a 4 años 11 meses. No se obtiene un porcentaje para considerar adquirido el fonema /rr/. La presencia de niños con TEL influye de manera notable en los resultados por grupo de la muestra. En el caso de las pruebas utilizadas, se concluye que en TEPROSIF-R existe una relación inversa en relación a los porcentajes de adquisición de los fonemas líquidos, es decir que a medida que disminuyen los PSF aumenta la producción de los fonemas líquidos. En cuanto a los órganos fonoarticulatorios no se encuentra una relación que permita inferir que la funcionalidad de éstos influya en la adquisición de fonemas líquidos. En TEVI y TEDAF no se puede concluir debido a que en el primero puede estar influyendo el nivel socioeconómico y el segundo no es considerado un método óptimo de análisis. / The following study is part of a larger research aimed at characterizing the acquisition of liquid phonemes in children from 3 to 5 years and 11 months. The sample consisted of seventy-three children belonging to the commune of La Pintana from two different educational centers of low socioeconomic status. Results. In regard to the acquisition of liquid phonemes, the phoneme / l / achieves a 75% yield in the group from 3 years 6 months to 3 years and 11 months, the phoneme / r / achieves a 75% yield in the group from 4 years to 4 years and 11 months. A percentage to consider the phoneme /rr/ acquired is not obtained. The presence of children with SLI significantly influences the results for sample group. In the case of the tests used, it is concluded that in TEPROSIF-R there is an inverse relationship in relation to the acquisition rates of liquid phonemes, that is to say that with the decreasing of the phonological simplification processes the production of liquid phonemes increases. In regard to the speech articulatory structures it was not possible to find a relationship allowing us to infer that the functionality of these structures influences the acquisition of liquid phonemes. In TEVI and TEDAF it is not possible to conclude because in the former the socioeconomic level may have some influence and in the latter is not considered an optimal method of analysis.
2

Edad de adquisición de fonemas líquidos en un grupo de niños chilenos entre 3 y 4 años 11 meses de nivel socioeconómico medio en la Región Metropolitana

Hormazábal Melgarejo, Katerine, Larrea Moraga, Rosario, Muñoz Solís, Monserrat, Ruz Vergara, Melanie, Toro Parra, Paula January 2013 (has links)
Este Seminario de Investigación presenta la edad de adquisición de los fonemas líquidos en un grupo de 80 niños chilenos entre los 3 y 4 años 11 meses de edad residentes en la Región Metropolitana. Los datos fueron recopilados a través de la creación de una prueba de producción de estos fonemas en distintas posiciones silábicas. Los resultados obtenidos, con un 80% de logro, son: fonema /l/ adquirido en el tramo de edad de 3 años 6 meses a 3 años 11 meses, /ɾ / en el tramo de edad de 4 años 0 meses a 4 años 5 meses y para el fonema /r/ no se obtuvo un porcentaje de logro para considerarlo adquirido. Además, ya que no existen criterios de exclusión, se caracteriza a esta muestra de acuerdo a las diferentes pruebas aplicadas: screening auditivo, TEPROSIF-r y funcionalidad de órganos fonoarticulatorios. / This research seminar presents the acquisition age of liquid phonemes in a group of 80 chilean children between 3 and 4 years 11 months, residents in the Metropolitan Region. Data were collected through the creation of a production test of these phonemes in different syllabic position. The results obtained with 80% of achievement are: phoneme /l/ acquired in the age group of 3 years 6 months to 3 years 11 months, /ɾ / in the age range of 4 years 0 months to 4 years 5 months, and the phoneme /r/ a percentage of achievement to consider acquired was not obtained. Furthermore, since there are no exclusion criteria, this sample is characterized according to the different tests applied: hearing screening, TEPROSIF-r and functionality of phono-articulatory organs.
3

Rendimiento de niños de 4to. y 8o. básico de dos colegios de Santiago con distinto nivel socioeconómico en una tarea de aprendizaje conceptual espacial-asociativo

Escobar Márquez, Natalia Andrea, Gutiérrez Villegas, Myriam Deborah January 2011 (has links)
Procesos cognitivos complejos permiten la modificación de conductas específicas en niños asociadas con conceptos adquiridos durante el aprendizaje. Este proceso se ve influido por factores como: el desarrollo cognitivo, el interés en reforzamientos, la capacidad de adaptarse al entorno, el nivel educativo, nivel socioeconómico y tipo de educación. En Chile esto se mide en pruebas específicas pero actualmente es escasa la evidencia del comportamiento de escolares en pruebas más abstractas. Un ejemplo de ellas es la tarea de aprendizaje conceptual espacial-asociativo de Kumaran y colaboradores que involucra activación conjunta del hipocampo y corteza prefrontal ventro-medial. El objetivo del presente estudio es describir la respuesta conductual de niños en edad escolar que aprenden en la ejecución de dicha tarea. Para ello se selecciona intencionadamente a 82 escolares de dos niveles educativos: 4º y 8º de educación básica de dos colegios con distinto nivel socioeconómico, alto y medio-bajo, entre septiembre y diciembre de 2011. Los resultados indican que el 35,7% (n=14) de los sujetos aprende, alcanzando un rendimiento final de 57,81% a 99,27%, y un rendimiento por regla espacial de 60% a 90%, con una gradual adquisición de aprendizaje conceptual reflejada en las curvas individuales analizadas mediante el modelo de State-Space. El análisis grupal indica mayor rendimiento final en 8º respecto del 4° básico, un rendimiento por regla asociativa de 59% a 94%, un rendimiento por ambas reglas diferente en 4° básico, un rendimiento por regla espacial diferente entre 4° y 8º. Esto podría explicarse por factores cognitivos (mayor desarrollo hipocampal en niños mayores, consistencia en estrategias de aprendizaje en los sucesivos ensayos, concentración facilitadora de las asociaciones forma-forma, forma-ubicación y figura-pronóstico de patrones de la memoria de trabajo) o por factores contextuales del aprendizaje (entrenamiento previo en realidad virtual, familia estimulante). No obstante, no se descarta que los niños que no aprenden posean las capacidades para detectar la estructura conceptual de la tarea, eventualmente otras estrategias facilitarían la adquisición gradual de aprendizaje. En suma, la tarea de aprendizaje conceptual espacial-asociativo es difícil para niños chilenos de educación básica, reflejando bajos niveles de aprendizaje conceptual. Los hallazgos de este estudio constituyen una primera aproximación al estudio de capacidades cognitivas complejas en niños de edad escolar. / Complex cognitive processes enable the modification of specific behaviors in children associated with concepts acquired during learning. This process is influenced by several factors, such as: cognitive development, reinforcement, the capability to become adapted to environmental factors, educational level, and type of received education. In Chile this is measured by specific tasks, but nowadays there is few research about scholar´s behavior in more abstract tasks, such as the conceptual spatial-associative learning task, that requires hippocampus and ventromedial prefrontal cortex activation. The aim of this study is to describe the behavioral response of scholar children who learn during the application of this task. In order to reach this objective, we intentionally selected 82 schoolchildren from two educational levels: 4th and 8th from Basic Education, from two types of school: high socioeconomic level and half-low socioeconomic level, between September to December 2011. Results indicate that 35.7 % (n=14) of children learned, reaching a final performance that goes from 57.81% to 99.27%; their average performance by spatial rule goes from 60% to 90%, and they show a gradual acquisition of conceptual learning, as the individual learning curves analyses by using Smith´s State-Space model indicates it. In a group analysis, 8th grade had better final performance and spatial rule performance than 4th grade; associative rule performance in 4th grade was superior than spatial rule; associative rule performance goes from 59% to 94%; spatial rule performance was significantly different between 4th and 8th grade. These results could be explained by cognitive learning factors (major HC development in elderly children, consistency in learning strategies selected trial by trial, attention needed for working memory processing of associations such as shape-shape of figures, shape-location of patterns and pattern-outcome learned) and contextual learning factors (previous virtual reality training, stimulating family). Nevertheless, we cannot discard that children with poor performance have the capabilities to detect the conceptual structure. They could need better learning strategies selection or virtual reality training to be able for enabling learning strategies. In summary, the task is difficult for Chilean children from Basic Education, indicating low levels of conceptual knowledge. These findings constitute a first approximation to future studies of cognitive complex capabilities in school children.
4

Desigualdades en el desarrollo infantil temprano en Chile ¿es relevante la clase social?

Cáceres Maldonado, Pablo 04 1900 (has links)
Sociólogo / La presente investigación propone explorar la relación existente entre la clase social de origen y el desarrollo infantil temprano, tema que se ha posicionado en tiempo reciente como uno de los problemas de mayor interés desde la perspectiva de la movilidad social e igualdad de oportunidades, tanto para la política social como para las ciencias sociales. Para responder esta interrogante se hizo uso de los datos de la segunda Encuesta Longitudinal de la Primera Infancia (ELPI) 2012, levantada por el Centro de Microdatos perteneciente al Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. La técnica de investigación empleada corresponde a un modelo de regresión lineal múltiple de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Los principales resultados de investigación dan cuenta de que si bien existe una relación estadísticamente significativa (p<0,001) entre el desarrollo infantil y la clase social de origen, el aporte de la clase social -desde una perspectiva aquí denominada sociológica- como factor explicativo para el desarrollo infantil es bajo. Por otra parte, se observa que los factores de orden psico-social, tales como la presencia de materiales de aprendizaje (i.e. juguetes adecuados para la edad del niño que permitan su estimulación) y los de orden cultural como la educación de la madre o tutor del niño, son los más relevantes para el modelo de regresión testeado
5

Nivel socioeconómico y exceso de peso en escolares

Adjemian Gallo, Daniela January 2006 (has links)
Es conocido el incremento de la obesidad detectándose una distinta distribución según nivel socioeconómico (NSE). En la actualidad uno de los desafíos es estudiar el efecto del NSE como determinante del incremento de peso. El propósito fue analizar la asociación entre NSE y estado nutricional de escolares de 2º año básico que asisten a establecimientos educacionales municipalizados y subvencionados de las comunas con mayor prevalencia de obesidad en la Región Metropolitana. Se seleccionaron seis comunas y, dentro de éstas, las escuelas con distinta frecuencia de obesidad de donde se sortearon aleatoriamente los escolares. Se evaluaron antropométricamente 137 varones y 102 niñas, a sus madres se les aplicó una encuesta sociodemográfica y un registro de 24 horas sobre el consumo alimentario del niño en dos momentos del mes. Mediante la técnica de componentes principales se clasificó la muestra entre los que son más pobres y los que no lo son. La prevalencia de exceso de peso fue de 51,1%, 24,7% tenía sobrepeso y 26,4% eran obesos, sin diferencias entre NSE. Los menos pobres presentaron mayores valores en las mediciones antropométricas, pero sin diferencias significativas. La tendencia fue a un mayor consumo al principio del mes en los dos grupos socioeconómicos. Los más pobres tenían una menor probabilidad de ocupar el patio de su casa (Odds Ratio (OR) 1,851; Intervalo Confianza (IC) 1,06-3,25) y de no ir a paseos los fines de semana (OR 1,937; IC 1,1-3,42), pero usaban más lugares comunitarios (OR 2,19; IC 1,2-4) y se iban y volvían caminando o en bicicleta de la escuela más que el resto. Además, ocupaban menos el computador (-0,484 horas el fin de semana) y más el escritorio (0,277 hrs durante la semana). Los obesos tienden a ser los menos pobres y más sedentarios. Existe un riesgo significativo de ser obeso del 13% más con cada hora extra de sedentarismo durante los fines de semana (OR 1,129; IC 1,01-1,27). No se observó asociación entre variables antropométricas y NSE. En conclusión, no se encontró asociación entre NSE y mayores niveles de los indicadores antropométricos, aunque existe una tendencia de mayor ingesta en los no pobres así como un mayor sedentarismo en relación con los más pobres.
6

Debilitamiento de la clase media: Gran Buenos Aires 1986-2004

Olivieri, Sergio January 2007 (has links) (PDF)
Los estudios precedentes sobre el debilitamiento de la clase media hacen uso de una definición completamente exógena para la misma. El aporte de este trabajo consiste en la implementación de la metodología desarrollada por D'Ambrosio, Muliere y Secchi (2002) que determina de manera endógena los puntos de cortes de las distintas clases sociales. Las estimaciones realizadas para el Gran Buenos Aires dan evidencia sobre el debilitamiento de la clase media entre 1992 y 2004.
7

¿El regreso del clivaje de clases? Estimando el efecto de la estructura de clases en el posicionamiento político en Chile 2007-2014

Plaza Reveco, Alejandro 01 1900 (has links)
Sociólogo / La presente memoria de título examina la evolución del clivaje de clases en su capacidad de modelar las preferencias políticas de los chilenos entre 2007 y 2014. Antecedentes respecto al caso chileno exponen que el alto consenso de la elite política sobre el legado autoritario está relacionado con el reducido efecto del clivaje de clases en las preferencias políticas durante el periodo post-autoritario. Se conjetura que a partir del ascenso de la derecha al gobierno en el 2010, la fuerte emergencia de movimientos sociales el 2011 y el programa reformista del segundo gobierno de Michelle Bachelet, hay mayores incentivos para que el efecto del clivaje de clases aumente, por la mayor tematización y politización de las desigualdades sociales. Utilizando los datos de la encuesta CEP entre Junio de 2007 y Julio de 2014 y aplicando las técnicas de regresión lineal y análisis de varianza, se estima el efecto de la estructura de clases, operacionalizado en base al esquema Erikson Goldthorpe y Portocarrero (EGP) en el posicionamiento político, medido a través de la escala de auto-posicionamiento izquierda-derecha. En primera instancia, los resultados muestran que el posicionamiento político de los chilenos en promedio se establece en la centro-izquierda para todo el periodo analizado. En segundo lugar, los resultados de los análisis de regresión lineal y de varianza permiten establecer que el efecto de la estructura de clases en las preferencias políticas es reducido, no habiendo mayores fluctuaciones entre las mediciones. Asimismo todas las clases sociales en general tienden a posicionarse en el centro político, donde las mayores diferencias se localizan entre los trabajadores de la agricultura con los pequeños empleadores y los pequeños propietarios del agro. Se concluye para el caso chileno que la mayor tematización política de las desigualdades sociales experimentado en los últimos años no es una condición suficiente para que aumente el efecto del clivaje de clases en el posicionamiento ideológico / 29-01-2018
8

Entre ser y parecer gentries. Reflexión en torno a grupos sociales residentes en barrios bajo procesos de gentrificación

Venegas Figueroa, Vladimir Nicolás January 2016 (has links)
Sociólogo / En el contexto chileno donde se ha naturalizado la idea de estar en presencia de una sociedad mesocrática junto con una autopercepción subjetiva de pertenecer a esa “clase media” por buena parte de la población, se hace pertinente evaluar el verdadero significado de estas dos aseveraciones las cuales solo serían un reflejo de la compleja relación entre una realidad estadística presentada parte de los logros del modelo de desarrollo chileno y la “realidad-realidad” –parafraseando a un profesor de estadística cuando intentaba explicar las limitaciones de los datos numéricos para explicar la realidad. Bajo esta premisa la presente investigación se enmarca en los cambios socio-espaciales que se han producido en el centro de la ciudad de Santiago focalizándose en un fenómeno urbano conocido internacionalmente como gentrificación, el cual involucra entre sus principales actores la antes mencionada clase media. En otras palabras, esta investigación se aprovechará de la extensa literatura tanto internacional como nacional referida a la gentrificación y a su fuerte vinculación con el desarrollo de las clases medias para evaluar a esta última en el contexto nacional, y más específicamente en la comuna de Santiago, tanto en términos objetivos -o situación de clase- como en términos subjetivos -o de conciencia de clase
9

Emergencia y consolidación de un nuevo modo de desarrollo

López, Emiliano 28 May 2015 (has links)
En la presente tesis se realiza un estudio sobre el cambio en el modo de desarrollo – su emergencia y consolidación – en Argentina en el período post-neoliberal, a partir del análisis de las dimensiones económicas y políticas que componen un modo de desarrollo. El abordaje teórico que se propone intenta retomar categorías de la economía política latinoamericana, la sociología política y la teoría del Estado para lograr una lectura centrada en los procesos económicos de clase y la construcción de proyectos políticos hegemónicos. A través de este análisis se pretenden problematizar los fundamentos del cambio en el modo de desarrollo, en tanto que articulación entre un patrón de reproducción económica y un proyecto político hegemónico. Para la aproximación empírica se seleccionó el período 2002-2011, diferenciando la etapa de emergencia (2002-2007) de la etapa de consolidación (2008-2011) del nuevo orden social. En este período, se realiza una investigación anclada en una triangulación de métodos cuantitativos y cualitativos. Entre los primeros, se utiliza una metodología novedosa para el estudio de los procesos de clase en Argentina, basada sobre todo en la complementación de cuentas nacionales y encuestas de hogares. Por su parte, los procesos políticos y las pujas hegemónicas entre los diferentes actores de clase y el Estado se estudian a través de la metodología de Análisis Crítico del Discurso. Mediante esta articulación, es posible precisar el peso de los determinantes económicos y políticos en cada etapa del período post-neoliberal.
10

Posición lingual de fonemas /d/, /t/, /s/, en niños chilenos escolarizados de 9 a 11 años sin desorden miofuncional oral en nivel socioeconómico alto y bajo

Guajardo Muñoz, Gabriela Paz, Molina Osses, Ariela Magdalena, Ortiz Raipán, Vasti Elisabeth, Palm Leiton, Gabriel Ignacio January 2015 (has links)
En la actualidad, la interposición lingual de fonemas es un contenido a trabajar en la clínica fonoaudiológica y se considera un signo del Desorden Miofuncional Oral (DMO). Sin embargo, surge la interrogante de si la interposición lingual en la fonoarticulación se podría dar en ausencia de la alteración de funciones de reposo, respiración y deglución, siendo explicado por el Nivel Socioeconómico (NSE). Objetivo. Comparar la frecuencia de interdentalización de fonemas /d/, /t/ y /s/ en niños chilenos escolarizados de 9 a 11 años de la región Metropolitana en ausencia de DMO, según nivel socioeconómico. Metodología. El grupo de estudio consta de 20 niños pertenecientes al nivel socioeconómico bajo y 26 niños al nivel socioeconómico alto. Se evaluó mediante la aplicación de un protocolo de motricidad orofacial, y de articulación de sílabas y palabras. Resultados. Se observó que en el grupo NSE bajo existe una mayor tendencia a la interdentalización de los fonemas postdentales superiores que en el grupo NSE alto. En la totalidad de la muestra, se observó un adecuado punto articulatorio del fonema /s/. El fonema /d/ fue interdentalizado con mayor frecuencia en ambos grupos, en comparación con el fonema /t/. La única combinación existente es /d/ y /t/ a la vez. Conclusión. La interdentalización de fonemas postdentales superiores se puede dar en ausencia de DMO, apreciándose con mayor tendencia en el NSE bajo. / Today, tongue thrusting phonemes is an issue being treated in speech therapy clinics and is considered to be a sign of an Orofacial Mycological Disorder (OMD). However, the question which arises is if tongue thrusting in phonoarticulation could happen in the absence of altered rest postures, breathing and swallowing patterns, as well as be explained by socioeconomic status (SES). Objective. Comparing the frequency of the interdentalization of /d/, /t/ and /s/ phonemes in Chilean schoolchildren from 9 to 11 years of age from the Metropolitan region without an OMD and according to their socioeconomic status. Methodology. The study group consists of 20 children belonging to a low socioeconomic level and 26 children from a high socioeconomic level. They were assessed through the application of protocols for orofacial motricity, and the articulation of syllables and words. Results. It was observed that in the low SES group, there is a higher tendency towards the interdentalization of upper post-dental phonemes than in the high SES group. Within the entire sample, a proper place of articulation for the /s/ phoneme was observed. The /d/ phoneme was interdentalized more often in both groups when compared to the /t/ phoneme. The only existing combination is /d/ and /t/ at the same time. Conclusion. The interdentalization of upper post-dental phonemes can occur in absence of an OMD, and is seen more often in children with a low SES.

Page generated in 0.0579 seconds