• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 25
  • 1
  • Tagged with
  • 26
  • 26
  • 13
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Cambios de la Sexualidad en Chile, Significaciones y Grupos Sociales: La Delgada Línea Entre las Diferencias y las Desigualdades Sexuales

Figueroa Silva, Esau A. January 2016 (has links)
Doctor en Ciencias Sociales / La presente investigación es de carácter cualitativo y se ha enfocado en el fenómeno de la sexualidad en Chile y como este es significado por diferentes individuos, pertenecientes a diferentes grupos sociales de la inter-comuna de Concepción, a la luz de los cambios sociales y prescriptivos ocurridos desde 1990 a la fecha. Para ello se ha recurrido a un arsenal teórico que incorpora diversas ideas relacionadas con el desarrollo histórico y político de la sexualidad, las formas de orden y control y las bases sobre las que se estructuraría la diferenciación social, destacando así conceptos como doxa, hábitus y violencia simbólica, poder, dispositivo y disciplina, moral y democracia sexual, entre otros. Adicionalmente se ha requerido de una estrategia de análisis especialmente adaptada a las características del objeto de estudio, el cual hace parte de un relato tanto sociológico como político, figurando así el análisis crítico de discurso como la opción más viable al compatibilizar en su corpus epistemológico las perspectivas científica y política. Los resultados distan de meras opiniones sobre la marcha moral del país, revelando una forma de inequidad, la desigualdad sexual, muy poco estudiada en el contexto local y aliada con diversas formas de dominación y exclusión
2

HISTORIA Y ESPACIO DURANTE EL PERÍODO ALFARERO EN CHILE CENTRAL. Un estudio al nivel de la localidad, Valdivia de Paine

Ardiles R., Flavio 03 March 2012 (has links)
Arqueólogo / Las relaciones históricas entre los grupos productores de cerámica en Chile Central se han enfocado principalmente en aquellas establecidas entre los grupos pertenecientes a las Comunidades Alfareras Iniciales (200 AC - 200 DC) y los grupos posteriores Bato y Llolleo (200 DC – 1000 DC). Tal énfasis en la investigación de la secuencia histórico-cultural de la zona ha sido posibilitado por el estudio de diversas expresiones arqueológicas como el material cerámico, los patrones funerarios, adornos e instrumentos líticos formatizados. A su vez se ha buscado comprender los niveles de organización social de estos grupos, principalmente, a través del cruce del análisis del material antes mencionado con la dimensión espacial del registro. Este último elemento es fundamental para la caracterización de las sociedades prehistóricas en cuanto la distribución del material arqueológico informa sobre sus patrones y sistemas de asentamiento, lo cual, en última instancia, es una ventana abierta para el estudio de la organización social de estos grupos (Trigger 1968). No obstante, las relaciones históricas, en términos de continuidades y discontinuidades, entre los grupos Alfareros Tempranos -en adelante PAT- y aquellos pertenecientes al Período Intermedio Tardío o Aconcagua (1000 – 1450 DC) no han sido bien comprendidas a lo largo de la investigación en la zona de la cuenca del Maipo-Mapocho. Dicha falencia emerge de la ausencia de un estudio sistemático de tales relaciones históricas entre los desarrollos de ambos períodos, lo cual redunda en una escasa comprensión de la evolución social de los grupos alfareros en Chile Central. A nuestro parecer, el estudio de las relaciones históricas entre distintos grupos, en distintos momentos, es vital para comprender el devenir de las instituciones y formaciones sociales; y situar tales relaciones no sólo en su dimensión diacrónica, sino también en la sincrónica, eminentemente espacial. La forma en que los grupos sociales utilizan su espacio es un reflejo y a la vez fuerza motora de la sociedad de la cual es producto; ya sea en su extensión económica, ecológica, política o religiosa. Por ende, el seguimiento del cambio en el asentamiento es el seguimiento del cambio social; y en este sentido, la dimensión espacial del registro constituye un aspecto sustancial para entender la dimensión temporal de éste (Chang 1983; Trigger 1968). Esta dimensión espacial que presenta el registro arqueológico es tratada principalmente mediante la generación de mapas de distribución de sitios –los cuales son definidos mediante la identificación de materiales agrupados- y la relación que ésta posee con diferentes rasgos relevantes del paisaje. No obstante, rara vez se utiliza el registro de superficie para llevar a cabo dicho ejercicio. Más bien dicho registro es utilizado para identificar los sitios arqueológicos que posteriormente son utilizados para entender los patrones de asentamiento. En este punto sostenemos que el registro de superficie tiene un valor analítico mayor y mediante la sistematización de su estudio podemos llegar a un nivel aceptable de interpretación con metodologías y objetivos propios (Drennan 2000; Ebert 1992). Estos enfoques se han agrupado en la etiqueta de arqueología distribucional (Anschuetz et al. 2001). El estudio presentado aquí se hace cargo de dicho enfoque mediante el tratamiento exclusivamente superficial del registro arqueológico. De esta forma, planteamos que la distribución del material arqueológico y las relaciones que se establecen entre tal distribución y otros elementos del paisaje del cual forma parte es de suma relevancia para el estudio de las continuidades y discontinuidades socioculturales entre los grupos humanos pertenecientes a ambos períodos. En este sentido, el trabajo de la memoria de título aboga por un enfoque eminentemente espacial y distribucional para entregar una primera sistematización de las similitudes y diferencias en el patrón de asentamiento entre dos momentos de la secuencia histórico-cultural de Chile Central, los períodos Alfarero Temprano e Intermedio Tardío, caracterizado esencialmente por la cultura Aconcagua.
3

Una nueva perspectiva sobre las tribus urbanas desde la ventana de la comunicación : caso SKB Perú

Paredes Rodríguez, Constanza 31 October 2014 (has links)
La investigación que realicé tiene como propósitollegar a conocer y comprender, en diferentes planos, las complejas relaciones que se establecen entre los diversos grupos que convergenen la práctica del skateboarding. De esta manera y a medida que hemos ido avanzando en la investigación, hemos ido enfocando el trabajo en lo que llamamos estructuras de la comunicación interpersonal y la comunicación en espacios virtuales Como así también, el ejercicio de apropiación del espacio público sin dejar de lado el hecho de que en toda dinámica social se encuentra presente la meta-comunicación.Sobre esta última, es importante mencionar que se produce como marco general que agrupa a la interacción, la identidadde la tribu urbana y el espacio público. Es entendida, como el todo que tiene axiomas comunicacionales que permiten una lectura más certera de los fenómenos. El tema en el que nos enfocamos es de gran pertinencia en la actualidad ya que hay una mayor demanda en la población juvenil por los deportes alternativosy extremos que antes solíanser practicados por personas de la clase alta de la sociedad. Un deporte extremo es aquél que desarrolla experiencias que generan adrenalina, que implican un riesgo para quien los ejecuta. Es asíque los deportes extremos generan en el grupo, una identidad de colectividad. Las frases como“skate or die” hacen que nos preguntemos acerca de la gran cohesión y generación de identidad de los grupos juveniles traspasando fronteras espaciales, creando lazos virtuales en comunidades extraterritoriales. / Tesis
4

Entre ser y parecer gentries. Reflexión en torno a grupos sociales residentes en barrios bajo procesos de gentrificación

Venegas Figueroa, Vladimir Nicolás January 2016 (has links)
Sociólogo / En el contexto chileno donde se ha naturalizado la idea de estar en presencia de una sociedad mesocrática junto con una autopercepción subjetiva de pertenecer a esa “clase media” por buena parte de la población, se hace pertinente evaluar el verdadero significado de estas dos aseveraciones las cuales solo serían un reflejo de la compleja relación entre una realidad estadística presentada parte de los logros del modelo de desarrollo chileno y la “realidad-realidad” –parafraseando a un profesor de estadística cuando intentaba explicar las limitaciones de los datos numéricos para explicar la realidad. Bajo esta premisa la presente investigación se enmarca en los cambios socio-espaciales que se han producido en el centro de la ciudad de Santiago focalizándose en un fenómeno urbano conocido internacionalmente como gentrificación, el cual involucra entre sus principales actores la antes mencionada clase media. En otras palabras, esta investigación se aprovechará de la extensa literatura tanto internacional como nacional referida a la gentrificación y a su fuerte vinculación con el desarrollo de las clases medias para evaluar a esta última en el contexto nacional, y más específicamente en la comuna de Santiago, tanto en términos objetivos -o situación de clase- como en términos subjetivos -o de conciencia de clase
5

Clases y grupos sociales en América Latina hoy Argentina, Brasil y Chile

Boccardo Bosoni, Giorgio January 2013 (has links)
Memoria para optar al título de Sociólogo / En las últimas décadas América Latina experimentó profundas transformaciones en su modelo de desarrollo. Estas mutaciones, conocidas como “giro neoliberal”, dejaron una profunda marca en su fisonomía de clases y grupos sociales. No obstante haber sido influenciada por similares dinámicas externas, los grados de instalación de las reformas difieren de una situación nacional a otra. Heterogeneidad que dependió de la capacidad que detentaron o no las fuerzas sociales nacional-populares para incidir en la acción estatal y la política económica. Esta investigación indaga respecto a los procesos de constitución y desarticulación de clases y fracciones sociales en relación a las orientaciones que el modelo de desarrollo adopta en Argentina, Brasil y Chile. La selección de estas variantes estriba en que existe suficiente evidencia empírica para la elaboración de este análisis, pero también porque éstos casos pueden resultar ilustrativos de la transformación ocurrida en otros países de la región. Se proponen tres variantes históricas de transformación: Argentina, en que las clases y grupos sociales se articulan en torno al distributivismo estatal, coexistiendo de modo conflictivo fracciones forjadas durante la égida peronista con otras del periodo neoliberal; Brasil, en que al alero de los procesos de industrialización las diversas clases y fracciones sociales del “milagro autoritario” pactan formas de integración durante el gradual proceso de liberalización y desregulación económica; y Chile, en que la profundidad del giro neoliberal modifica radicalmente la fisonomía de clases del periodo nacional-popular, al tiempo que acelera la formación de nuevas fracciones sociales. De lo que se trata es de comprender las orientaciones que los modelos de desarrollo alcanzan a partir de las tensiones que generan la desarticulación, constitución y desenvolvimiento de las distintas clases y grupos sociales, y de paso, reflexionar sobre los dilemas de interpretación que la sociología latinoamericana enfrenta al calor de estas transformaciones
6

Periodismo digital: Análisis de la nueva forma de adaptarse al mercado en los medios de espectáculos / Digital journalism: analysis of the new way to adapt to the show business market

Fernández Podestá, Ignacio Alberto 09 November 2018 (has links)
En la presente investigación, se analizó la manera en que los medios digitales Trome y Perú21 se adaptaron al mercado del espectáculo a través de la exposición no autorizada de la intimidad. En base a las herramientas y recursos digitales, las plataformas webs, lograron construir contenidos periodísticos gracias a nuevos nichos de información. En este caso, se tomó la situación mediática de Yahaira Plasencia y Michelle Soifer. Para ello, se seleccionaron 92 noticias comparables de ambos medios entre enero de 2016 hasta diciembre de 2017 para aplicar un efectivo análisis de datos. En el caso de Yahaira Plasencia, se elaboraron noticias a través de una historia real de desamor. La infidelidad a uno de los futbolistas más populares de nuestro país generó que los personajes públicos involucrados ganen mayor popularidad y los medios produzcan contenidos llamativos. Mientras que, el caso de Michelle Soifer tuvo un gran impacto por la forma de encarar a los medios. El personaje público aprovechó sus problemas personales para mantenerse vigente en el ambiente. Sin embargo, tras el análisis, nos quedó la duda sobre la veracidad de los hechos que involucraron a Soifer en aquel momento. El periodismo se adaptó a una nueva forma de construir historias del espectáculo y que con el pasar del tiempo se convirtieron en la preferencia de las principales empresas de comunicación del país. / The following research has analyzed the way digital media newspapers Trome and Peru21 have adapted to the show business market through the unauthorized exposure of privacy. Based on digital tools and resources, such web platforms have managed to create news media content thanks to new sources of information. For the purposes of this paper, the famous lives of Yahaira Plasencia and Michelle Soifer have been analyzed. For this, 92 comparable news of both newspapers were selected between January 2016 and December 2017 to conduct an effective content analysis. In the case of Yahaira Plasencia, news came out regarding a real lost love story. After cheating one of the most famous footballers of our country, the public figures involved gained more popularity and the media used their digital resources to publish scandalous stories. On the other hand, Michelle Soifer’s case had a major impact due to the way she faced the media. The public figure took advantage of her personal problems to stay relevant in the industry. However, after the analysis, the veracity of the events involving Ms. Soifer at the time is still unknown. Journalism has adapted to a new way of creating media content which in time has become the preference of the main communication companies of the country. / Tesis
7

Esbozo de una teoría general del espectáculo: un modelo comunicativo del ritual del espectáculo en la vida cotidiana

Sánchez Dávila, Mario Elmer 19 March 2013 (has links)
Tesis
8

Identidad y posición social en grupos juveniles. Diversidad en hiphoperos y hiphoperas.

Rosenfeld Ytier, Karen January 2005 (has links)
No description available.
9

La creación del rito: análisis semiótico de la protesta sindical a través de la red social Twitter durante el estado de pandemia / The creation of a rite: a semiotic analysis of a union protest through the twitter social network during the state of pandemic

Yalán Dongo, Eduardo 02 1900 (has links)
El objetivo de este artículo es analizar la práctica de la protesta como ritual registrado a través de la plataforma Twitter durante el estado de pandemia. Para ello, desde un enfoque cualitativo que asume técnicas de análisis sociosemiótico, la presente investigación toma como corpus o realidad empírica de análisis las publicaciones con material audiovisual hechas en Twitter por el Sindicato de Trabajadores Obreros/as de Limpieza Pública (SITOBUR) durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre del 2020, marco temporal en el que las protestas laborales se exacerbaron durante la pandemia. Siendo el interés no el devenir protesta del rito, sino el devenir rito de la protesta, se considera a la semiótica del ritual como concepto vital para la producción de sentido de la práctica de la protesta, no solo desde la perspectiva de su desempeño estético, sino también como cooperante con la direccionalidad de dicha práctica. Los resultados del análisis sociosemiótico nos conducen al reconocimiento del acecho como forma significante del rito presente en la protesta en su desarrollo espacial, temporal, actancial y práctico. / This article aims to analyze protest practices as a ritual registered through the Twitter platform during the state of pandemic. To that end, from a qualitative approach using social semiotics analysis techniques, this research takes as corpus or empirical reality of analysis tweets with audiovisual content posted by the Sanitation Workers’ Union (SITOBUR) from June to September 2020, the time frame during the pandemic in which labor protests were exacerbated. Since the interest is not the becoming protest from the rite but the becoming rite from the protest, the semiotics of the ritual is considered a vital concept for the production of meaning in protest practices, not only from the perspective of its aesthetic performance but also as an element cooperating with the directionality of such practice. The results of the social semiotics analysis lead us to recognize lurking as a significant form of rite which is present in the protests during their spatial, temporal, actantial and practical development.
10

El grupo pequeño: “Teoría y técnicas para la acción”

Prado Berríos, María Constanza 09 January 2004 (has links)
Socióloga / Los grupos son un espacio fundamental en la vida de todo ser humano. Todo individuo, como ser social, desde que llega al mundo pertenece a ellos, y a lo largo de su vida constantemente se desenvolverá en ámbitos en donde la presencia de otros es imprescindible para su desarrollo. Ya sea dentro de la familia, el grupo de pares, o dentro de una institución mayor (como el colegio o el lugar de trabajo), lo grupal constituye una experiencia cotidiana para cualquier persona. El grupo es el eslabón entre el individuo y la sociedad. Desde esta perspectiva, para la comprensión de la conducta social es imprescindible el paso por el grupo. En los grupos se vivencian una serie de procesos sociales claves para comprender el cómo los individuos interiorizan normas y valores sociales; es en los grupos en donde se socializa (no hay que olvidar que este aprendizaje se lleva a cabo durante toda la vida), es en los grupos en donde los individuos aprenden a interpretar el contexto social en el cual nacieron y de este modo pueden formar parte de la sociedad. En este trabajo, se asume esta doble dinámica: los grupos reflejan la naturaleza de los individuos que los componen y a la vez, no es posible comprender a los individuos separados de los grupos que integran. Como señala Turner (1990) sobre el grupo psicológico, los individuos constituyen grupos a la vez que estos los constituyen. El grupo es un hecho inherente a la existencia social, y en este sentido, la experiencia grupal es común a todo ser humano: es vital pertenecer e integrar grupos. Ellos proporcionan seguridad, redes sociales, afecto, facilitan el logro de metas; en fin, no es posible concebir ni al individuo ni a la sociedad sin pensar en el grupo. El ser humano tiene la gran necesidad de integrarse y ser aceptado por grupos pequeños en donde pueda encontrar satisfacción a sus deseos de afecto, identificación y comunicación interpersonal.

Page generated in 0.0745 seconds