Spelling suggestions: "subject:"preescolares"" "subject:"préescolares""
1 |
Edad de adquisición de fonemas líquidos en un grupo de niños chilenos entre 3 y 5.11 años de nivel socioeconómico bajo en la Región MetropolitanaJara Cárcamo, Alejandra, Poblete Latorre, Daniela, Riquelme Wiff, Francisca, Salgado Pérez, Luz María, Zúñiga Moreira, Claudia January 2014 (has links)
El siguiente estudio se enmarca en una investigación mayor cuyo objetivo es caracterizar la
adquisición de fonemas líquidos en niños de 3 a 5 años 11 meses. La muestra
estuvo constituida por setenta y tres niños pertenecientes a la comuna de La Pintana de
dos diferentes centros educacionales de nivel socioeconómico bajo.
Resultados. En relación a la adquisición de los fonemas líquidos, el fonema /l/ alcanza un 75%
de producción en el grupo de 3 años 6 meses a 3 años 11 meses, el fonema /r/ alcanza un 75%
de producción en el grupo de 4 años a 4 años 11 meses. No se obtiene un porcentaje para
considerar adquirido el fonema /rr/. La presencia de niños con TEL influye de manera notable
en los resultados por grupo de la muestra.
En el caso de las pruebas utilizadas, se concluye que en TEPROSIF-R existe una relación
inversa en relación a los porcentajes de adquisición de los fonemas líquidos, es decir que a
medida que disminuyen los PSF aumenta la producción de los fonemas líquidos. En cuanto a
los órganos fonoarticulatorios no se encuentra una relación que permita inferir que la
funcionalidad de éstos influya en la adquisición de fonemas líquidos. En TEVI y TEDAF no se
puede concluir debido a que en el primero puede estar influyendo el nivel socioeconómico y el
segundo no es considerado un método óptimo de análisis. / The following study is part of a larger research aimed at characterizing the acquisition of liquid
phonemes in children from 3 to 5 years and 11 months. The sample consisted of seventy-three
children belonging to the commune of La Pintana from two different educational centers of low
socioeconomic status.
Results. In regard to the acquisition of liquid phonemes, the phoneme / l / achieves a 75% yield
in the group from 3 years 6 months to 3 years and 11 months, the phoneme / r / achieves a 75%
yield in the group from 4 years to 4 years and 11 months. A percentage to consider the
phoneme /rr/ acquired is not obtained. The presence of children with SLI significantly influences
the results for sample group.
In the case of the tests used, it is concluded that in TEPROSIF-R there is an inverse relationship
in relation to the acquisition rates of liquid phonemes, that is to say that with the decreasing of
the phonological simplification processes the production of liquid phonemes increases. In regard
to the speech articulatory structures it was not possible to find a relationship allowing us to infer
that the functionality of these structures influences the acquisition of liquid phonemes. In TEVI
and TEDAF it is not possible to conclude because in the former the socioeconomic level may
have some influence and in the latter is not considered an optimal method of analysis.
|
2 |
Patrones de Deglución en un Grupo de Niños Chilenos de 2, 3 y 4 AñosÁlvarez M., Waleska, Jara E., Bessie, Lagos G., M. Francisca, Veloso A., Alejandra January 2007 (has links)
No description available.
|
3 |
Comparación de la producción morfosintáctica de oraciones entre niños con tel y desarrollo típico del lenguaje, preescolares y escolaresAcevedo Olguín, Llancolén, Muñoz Nuñez, Gabriela, Olivares Vilches, Constanza, Vélez Keith, Camila January 2012 (has links)
El TEL es un cuadro importante en la población infantil chilena el cual presenta una prevalencia de un 4% entre niños de 3 y 7 años. La mayor parte de los niños asiste a escuelas de lenguaje o a escuelas regulares con Proyectos de Integración, donde inician el aprendizaje formal de la lectoescritura. Debido a lo anterior, el objetivo general de esta investigación es estudiar el desempeño gramatical en la producción de oraciones, según complejidad y gramaticalidad, en preescolares y escolares con TEL y en niños con desarrollo típico del lenguaje (DTL).
La población de la presente investigación está constituida por 47 niños con TEL y DTL, preescolares y escolares. Se evalúa el desempeño gramatical mediante el análisis de corpus de lenguaje obtenidos del recontado de los tres cuentos del método EDNA. En los corpus se identifica el total de oraciones, oraciones simples y complejas; oraciones agramaticales totales y agramaticales (simples y complejas).
Los resultados muestran que a nivel morfosintáctico, los niños con DTL tienen una evolución evidenciada en un mejor desempeño a nivel de complejidad y gramaticalidad oracional, la cual no es estadísticamente significativa. Por otra parte en los niños con TEL, la complejidad oracional mejora con la influencia de la escolaridad, no así la agramaticalidad oracional.
Finalmente se concluye que la agramaticalidad constituye una característica propia del TEL, que no evoluciona con la escolaridad. / Specific language impairment (SLI) is an important profile for Chilean child population. It has a 4% of prevalence in children between 3 and 7 years of age, who must attend speech therapy schools or regular schools with programs of integration, to begin formal learning of literacy. Consequently, the general aim of this investigation is to study the grammatical performance to produce sentences, according to complexity and grammaticality in pre-school and school age children with SLI and TLD (Typical Language Development).
The population used in this investigation consists in 47 pre-school and school children with SLI and TLD. It was evaluated the grammatical performance by using corpus linguistics analysis, obtained from the narration of the three stories of the method EDNA. In the linguistic corpus, it was identified total of sentences, simple and complex sentences; total ungrammatical sentences and simple and complex ungrammatical sentences.
The results shows that, in a morphosyntactic level, children with TLD have an evolution evidenced in a better performance, in regard to complexity and grammatical sentences, wich is not statically significant. On the other hand, in children with TEL, sentencel complexity improves with schooling, but not with ungrammatical sentences.
Finally, it is concluded that ungrammaticality is a proper characteristic of SLI that does not evolve with schooling.
|
4 |
Caracteristicas de la deglución en niños con síndrome de down entre 2 y 5 años 11 meses de edadQuezada V., Gustavo, Sierra R., Francisco, Ursic U., Natalia, Vásquez A., Daniela January 2012 (has links)
Dentro de la labor del profesional Fonoaudiólogo está el conocer y describir las características de la deglución, pues es importante no solo observar y tratar las competencias comunicativas de las personas, sino que también es fundamental evaluar las estructuras y tejidos que subyacen a esta función humana.
Los niños con Síndrome de Down presentan una modificación cromosómica en la cual existe mayor carga genética del cromosoma 21 de lo que es habitual. Esta modificación conlleva a un desarrollo fenotípico en el cual se presentan alteraciones en la maduración y crecimiento, dentro de estas alteraciones se ve afectado el desarrollo del sistema estomatognático y por ende en la deglución.
El objetivo de este estudio es determinar y describir los patrones de deglución en un grupo de niños con Síndrome de Down de 2, 3, 4 y 5 años sin tratamiento fonoaudiológico para la deglución.
Para lograr este objetivo, se aplicó un cuestionario autoaplicado a los padres o cuidadores para obtener datos anamnésticos de los niños junto con la firma de un consentimiento informado, posteriormente se realizó una evaluación clínica de las estructuras y funciones orofaciales de los niños, y el patrón deglutorio con semisólidos.
Los resultados de esta investigación evidencian una muestra la cual presenta en un 100% un patrón de deglución atípica, predominando el patrón de interposición lingual. / Within the work of speech and language pathologist (Fonoaudiologo) professional, is to know and describe the characteristics of swallowing, it is important not only to observe and treat the communicative skills of people, but to assess the structures and tissues that underlie this human function.
Children with Down Syndrome present a cromosomic modification in which there is a greater genetic charge of chromosome 21 in comparison with normal. This modification leads to a phenotipic development in which there is alterations in maduration and growth, within this alterations, the development of the stomatognatic system is affected and therefore it is also affected the swallowing.
The aim of this study was to determine and describe the swallowing patterns in a group of children of 2, 3, 4 and 5 years old with Down Syndrome without “phonoaudiological” speech and language treatment for swallowing.
To accomplish this goal a self-administered questionnaire was applied to the tutors of the children to obtain their anamnestic information, also an informed consent was signed for every tutor of the children of this study. Then clinical assessment orofacial structures and functions of children, and the swallowing pattern was made.
The results of this study show that 100% of the sample presented an atypical swallowing pattern predominating tongue thrusting pattern.
|
5 |
Funcionamiento Neuropsicológico y Recuerdo episódico en Pre-Escolares chilenos: Un estudio exploratorio descriptivoGuaita, Karla 09 June 2012 (has links)
Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil / Actualmente existe valiosa evidencia científica respecto de la alteración
temprana de funciones psíquicas y el desarrollo posterior de psicopatología. Lo
anterior, da cuenta de una necesidad en el mundo científico por profundizar en
esta temática, a fin de impactar de manera positiva en el curso del desarrollo en
población de riesgo durante la primera infancia.
Esta investigación describe el desarrollo neuropsicológico general, las
características de la memoria episódica y la existencia de asociación entre
ambas. Se trabajó con niños pre-escolares de nivel socio-económico medio, sin
factores de riesgo coligados a alteración neurofuncional.
En sus resultados, se logró caracterizar el desarrollo neuropsicológico para
habilidades verbales y no verbales, la forma en que se construye el recuerdo
episódico y la existencia de asociación entre algunas habilidades cognitivas y la
memoria episódica en la edad preescolar. De manera complementaria, se
evidenció el funcionamiento en paralelo de diversos sistemas de memoria,
observando una supremacía de memoria implícita respecto de otros tipos de memoria.
|
6 |
Precursores de lectura en un grupo de preescolares de kinder con telLizama García, Ingrid, Ramírez González, Débora, Rebolledo Guerra, Yerko, Saa Ulloa, Dania, Sepúlveda Garrido, Yasna January 2013 (has links)
Los escolares con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) pueden presentar compromiso en el
aprendizaje lector, en cualquiera de sus dos etapas: la decodificación y/o la comprensión lectora. Es
particularmente interesante examinar los perfiles lingüísticos de los preescolares con TEL, en relación a
sus precursores de lectura.
El objetivo de esta investigación es comparar el desempeño de los precursores de lectura en
preescolares con TEL y con desarrollo típico de lenguaje (DTL). Se trabajó con 30 preescolares, 15 de
ellos con TEL y los 15 restantes sin TEL. Todos ellos cursaban kinder en escuelas con proyectos de
integración, pertenecientes a tres comunas de Santiago, en la Región Metropolitana de Chile. Se les
evaluó los precursores de la decodificación (conciencia fonológica y velocidad de nominación), los
precursores de la comprensión lectora (gramática comprensiva, gramática receptiva, léxico pasivo,
comprensión narrativa e inferencias) y los precursores transversales a ambas habilidades (memoria de
trabajo y memoria a corto plazo).
Los resultados mostraron que en los precursores transversales de lectura, no se observaron
diferencias significativas entre ambos grupos. En cuanto a los precursores de la decodificación, se
advirtió un desempeño significativamente menor en la conciencia fonológica de los niños con TEL
respecto de los participantes con DTL. Finalmente, en relación a los precursores de la comprensión
lectora, se aprecia que los niños con TEL presentan, en la mayoría de ellos, un desempeño disminuido
en relación al grupo con DTL. / The students with Specific Language Impairment (SLI) may show a commitment in the reader
learning, in either of its two phases: decoding and/or reading comprehension. It is particularly interesting
to examine the linguistic profiles of preschool children with SLI, relative to their reading precursors.
The objective of this research is to compare the performance of the reading precursors in
preschool children with SLI and with typical developing language (TDL). We worked with 30 preschool
children, 15 of them with SLI and 15 controls with TD. All of them were enrolled in kindergarten in schools
with integration projects, belonging to three districts of Santiago, in the Metropolitan Region of Chile. They
evaluated the decoding precursors (phonological awareness and rapid naming), the precursors of reading
comprehension (expressive grammar, receptive grammar, passive vocabulary, narrative comprehension
and inferences) and transverse precursors to both skills (working memory and short-term memory).
The results showed that in the transverse reading precursors, no significant differences were
observed between groups. As precursors of the decoding, significantly lower performance was noted in
phonological awareness of children with SLI participants with respect to DTL.
Finally, in relation to the precursors of reading comprehension, shows that children with SLI
present in most of them, performance decreased relative to the group with DTL.
|
7 |
Manejo de palabras funcionales en preescolares chilenos con trastorno específico de lenguajeArdiles Lobos, Fernanda, Geldres Meneses, María Beatriz, González Painemal, Daniela, Muñoz Caviedes, Natalia January 2015 (has links)
El propósito del estudio es contribuir a caracterizar el uso de palabras funcionales en niños chilenos con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Participaron 24 niños monolingües hispanohablantes de 4;0-5;11 años, divididos equitativamente en dos grupos: 12 con TEL y 12 con Desarrollo Típico del Lenguaje (DTL), pareados por edad (+/- 4 meses). El manejo de palabras funcionales, específicamente artículos, clíticos y preposiciones, fue evaluado con tareas de narración, completación y elicitación, y repetición. Los resultados descriptivos expresados en porcentaje de manejo correcto evidenciaron que en el uso total de palabras funcionales, el grupo TEL obtuvo un 77,8% y el grupo DTL un 85,3%. En artículos, el grupo TEL logró un 78,3% y el grupo DTL un 85,2%. En pronombres clíticos, el grupo TEL obtuvo un 73,3% y el grupo DTL un 100%. Por último, en preposiciones el grupo TEL obtuvo un 81,4% y el grupo DTL un 89,7%. Por otra parte, la comparación estadística del desempeño entre ambos grupos de niños demostró que existe diferencia significativa en el uso correcto del total de palabras funcionales, también en artículos y en preposiciones, con un menor desempeño para el grupo de niños con TEL (con un fuerte tamaño del efecto de 0.8). En pronombres clíticos, el desempeño del grupo con TEL fue menor que el grupo con DTL, pero la diferencia no fue significativa, sin embargo, el tamaño del efecto fue grande (0,98), por ello posiblemente una mayor muestra podría implicar que esta diferencia también fuera a significativa. / The purpose of the present study is to contribute on the characterization of the use of function words of Chilean children with Specific Language Impairment (SLI). Twenty-four monolingual Spanish-speaking children participated in this study, ranging from ages 4;0-5;11 years old, divided equitably into two groups: 1) SLI and 2) Typical Language Development (TLD) paired by age (+/- 4 months). Both groups were assessed regarding narration, completion and elicitation, and repetition tasks in order to learn about their use of function words, specifically, articles, clitics and prepositions. The descriptive analysis on the results were expressed as percentages and it showed that for the total score of the use of function words group 1 had a 77,8% and group 2 a 85,3%. In articles, group 1 had a 78,3% and group 2 a 85,2%. In clitics, group 1 had a 73,3% and group 2 a 100%. Lastly, in prepositions, group 1 had a 81,4% and group 2 a 89,7%. On the other hand, the comparative analysis of scores in both groups of children showed a significant difference in the total score of correct use of function words, in articles, and in prepositions, where the SLI group had a lower performance (having a great effect measure). In clitics, SLI group had a lower performance than TLD group, but this difference is not significant, however, it had a great effect measure, and this could imply that the difference would possibly be significant if the sample was bigger.
|
8 |
Aplicación del CELF 4 a niños con trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico de 5.0 a 6 años 11 meses de edadCarvallo Hernández, Xiomara, Castillo Contreras, Paulina, León D'cunha, Cassandra, Morales Verdugo, Daniela, Sbarbaro Anders, Vanessa January 2014 (has links)
En Chile no existe un instrumento de screening único para diagnosticar el trastorno específico del lenguaje (TEL). El CELF-4 es utilizado ampliamente a nivel internacional para detectar alteraciones del lenguaje y diagnosticar TEL con óptimos resultados en cuanto a precisión. Es por esto, que se aplica el CLS del CELF-4 a 15 niños con TEL y 15 niños con desarrollo típico (DTL) de la comuna de Lo Prado, para determinar si el desempeño lingüístico de quienes tienen TEL es inferior al desempeño de los sujetos con DTL. Por otro lado, se aplica una escala de valoración del lenguaje (EVL) a los padres y profesores, para describir la percepción que tienen sobre el desempeño lingüístico de estos niños.
Con la aplicación de la prueba se obtiene que el desempeño de los niños con TEL es inferior al de los niños con DTL. Los cuatro subítemes del CLS están significativamente alterados en los niños con TEL, sin embargo, los subítemes que presentan mayores dificultades son “Estructura de Palabras” y “Recordando Oraciones”, que se relacionan con memoria de trabajo y memoria procedural, procesos cognitivos que se encuentra normalmente afectados en los niños con TEL. En relación a la valoración de padres y profesores, no existe una diferencia significativa en lo que ambos perciben sobre los sujetos con DTL, lo que se condice con lo arrojado en la prueba, sin embargo, los profesores tienen una mayor conciencia sobre el desempeño de los estudiantes con TEL que los padres, quienes refieren no percibir muchas de sus alteraciones. / In Chile, a screening instrument doesn’t exist to diagnose the specific language impairment (SLI). The CELF-4 is widely used at international level to detect language alterations and to diagnose SLI with optimal results in terms of accuracy. This is why CLS of CELF-4 is applied to 15 children with SLI and 15 children with typical development (DT) from Lo Prado, to determine if the linguistic performance of the ones with SLI is inferior to the performance of the subjects with TD. On the other side, a valuation language scale is applied to parents and teachers, to describe the perception that they have over the children’s linguistic performance.
With the application of the test is obtained that the performance of the children with SLI is inferior to the ones with DTL. The CLS four sub-items are meaningfully altered on the children with SLI, nevertheless, the sub-items that present bigger difficulties are “Word Structures” and “Remembering Sentences”, which are related with the working memory and procedural memory, cognitive processes that are normally affected on the children with SLI. Relative to the parent’s and teacher’s valuation, there isn’t a meaningfully difference on what both notice over the subjects with TD, which coincide with the test results, nevertheless, teachers have a bigger conscience about the student’s with SLI performance than the parents, which refer not to perceive most of their alterations.
|
9 |
Conocimientos de las madres sobre la alimentación infantil de niños preescolares de 2 - 4 años en el Puesto de Salud Santa Catalina, 2014Garay Juipa, Raquel January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos de las madres sobre alimentación infantil de niños preescolares de 2-4 años en el puesto de Salud Santa Catalina 2014. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte trasversal. La población estuvo conformada por 41 madres. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100% (41), 68% (28) no conoce y 32% (13) conoce. Los conocimientos según ítems que no conocen, 73% (30) expresan que los alimentos que contienen grasas proporciona energía al niño, 68% (28) el niño debe consumir frutas 2 a 3 veces por semana y 66%(27) que el niño debe consumir diariamente desayuno, almuerzo y lonche, y los aspectos que conocen, 95%(39) manifiestan que el alimento que contiene más grasa es la mantequilla, 88% (36) los alimento(s) que pertenecen al grupo de las menestras son la lentejas y fréjol, y 83% (34) los alimentos que contienen más vitaminas son las frutas y verduras. Concluye que en su mayoría, las madres no conocen sobre la alimentación infantil de niños preescolares: que los alimentos que contienen grasas proporcionan energía al niño, el niño debe consumir diariamente desayuno, almuerzo y lonche, debe consumir frutas de 2 a 3 veces por semana, los alimentos que contienen más vitaminas sirven para prevenir enfermedades; mientras que un porcentaje significativo conoce que el alimento que contiene más grasa es la mantequilla, los alimento(s) que pertenecen al grupo de las menestras son la lentejas y fréjol, los alimentos que contienen más vitaminas son las frutas y verduras, que la alimentación es dar nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del niño. / Trabajo académico
|
10 |
Prácticas de crianza de los padres de preescolares que asisten al control de crecimiento y desarrollo del centro de salud nueva esperanza, Villa María del Triunfo, Lima – 2014Laureano Navarrete, Guissell Domitila January 2015 (has links)
Objetivos: Identificar las prácticas de crianza que realizan los padres
de preescolares del Centro de Salud Nueva Esperanza en la
dimensiones “Apoyo/afectivo” y “Regulación del comportamiento”.
Método: Investigación de tipo cuantitativo, aplicativo, diseño descriptivo
de corte transversal. La muestra se obtuvo mediante muestreo no
probabilístico, conformada por 60 padres que asistieron al control de
Crecimiento y Desarrollo durante los meses de Agosto a Octubre del
2014. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un
cuestionario; los datos fueron procesados en el programa de Excel.
Resultados: Respecto a las prácticas de crianza de padres de
preescolares que asisten al control de Crecimiento y Desarrollo se
obtuvo que del 100% (60) padres encuestados, el 57% (34) realizan
prácticas de crianza adecuadas, mientras que el 43% (26) realizan
prácticas de crianza inadecuadas. En cuanto a la dimensión
Apoyo/afectivo, el 57% (34) realizan prácticas de crianza adecuadas y
el 43% (26) realizan prácticas de crianza inadecuadas; en la dimensión
Regulación del Comportamiento; el 57% (34) realizan prácticas de
crianza inadecuadas y el 43% (26) realizan prácticas de crianza
adecuadas. Conclusiones: Una mayoría significativa de padres
realizan prácticas de crianza adecuadas. En cuanto a la dimensión
Apoyo/afectivo la mayoría de los padres realizan prácticas de crianza
adecuadas y en la dimensión Regulación del Comportamiento las
practicas de crianza realizadas por la mayoría de los padres son
inadecuadas. / Tesis
|
Page generated in 0.0591 seconds