• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Abdelkader Alloula y su trilogía: un teatro, una lengua, un estilo y una ideología

Benaicha Ziani, Naima 20 December 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la traducción al castellano, intervención lingüística sobre el texto original y estudio de la Trilogía (Las Habladurías, 1980; Los Generosos, 1985; y El Embozado, 1987) de Abdelkader Alloula. Todo ello con la finalidad última de iniciar una nueva línea de investigación sobre el teatro argelino en el Departamento de Filologías Integradas (Área de Estudios Árabes e Islámicos) de la Universidad de Alicante. Se puede definir como una tarea especialmente complicada debido a la falta de fuentes académicas en España sobre el teatro argelino, en general, y sobre A. Alloula, en particular. Se pretende, por tanto, sentar modestamente las bases y despejar el camino a futuros estudios académicos. La traducción de la Trilogía se ha realizado a partir de la copia original en árabe argelino (Darŷa درْجة en argelino, o Dariŷa درِجة en árabe estándar), la lengua popular oral nunca sustituida por el francés durante la época colonial, o por el árabe clásico tras la independencia de Argelia en 1962. En el capítulo correspondiente se explicarán todos los problemas surgidos en el laborioso proceso de traducción al castellano y de la intervención lingüística sobre el mismo. En cuanto al estudio en sí, refleja la evolución del teatro en Argelia en paralelo con el devenir político, social y lingüístico del país. En especial, se ha puesto de manifiesto el papel sociopolítico del teatro y el uso de las lenguas populares en el teatro argelino. Aspecto este que consideramos clave: A. Alloula escribió su obra en argelino, su lengua materna y escribió así para un pueblo que podía entender su representación en lengua vernácula. Su deseo último siempre fue salir del complejo identitario respecto a la lengua de comunicación en el que sigue sumergido el pueblo argelino. La presente Tesis es, pues, un alegato en defensa de una lengua, la lengua argelina o dialecto árabe argelino y en pro de su codificación, protección y difusión.

Page generated in 0.0545 seconds